Secciones

"Casa de Salud ya es una institución cultural de Conce"

Germán Estrada habla de sus nuevos proyectos y su idea de llevar la cultura penquista a un nivel mayor.
E-mail Compartir

Rayén Soto Matamala

Porfiado, perseverante y cachurero. Así se define Germán Estrada, más conocido como "Negro Pésimo", gestor cultural de uno de los locales más conocidos del Gran Concepción: Casa de Salud. Nunca imaginó que uno de sus mejores proyectos tuviera tanto éxito en los seis años que lleva de funcionamiento. Ha sido tanta la aceptación, que ya se ha convertido en un hito de la cultura penquista.

¿Pero qué es Casa de Salud? Como bien dice Estrada, es un lugar que abre paso a la entretención y baile, pero que hace mucho tiempo dejó de ser solo eso. Ya lleva más de 20 años en este rubro, pero en este sitio en particular quiso ir más allá. "El bar engloba toda mi experiencia, pero también quise que tuviera una programación cultural seria con desarrollo artístico, que fuera un espacio de creación y con estándares internacionales. Aquí hay mucho respeto y libertad para generar cosas".

Si bien ha sido un camino pausado, Estrada se siente orgulloso de lo que ha logrado. "La gente que viene de otros lados se lleva una bonita impresión de nosotros, porque ven un lugar con identidad y con una propuesta concreta".

¿salud? ¡salud!

Y es imposible no hacerlo. El local representa una especie de "museo bailable", decorado con murales de distintos artistas locales, quienes fueron contratados para expresar su arte; cuadros de alto valor como las dos réplicas originales de Andy Warhol; salones con máscaras en las murallas, y un sin fin de objetos que permiten introducirse en ese mundo artístico inigualable. "Muchas de las cosas fueron donadas y eso permite que la gente sienta este lugar como suyo", explica el músico.

¿Y el nombre? En la bajada del logo del bar está escrito "Cura-te ipsum", que significa "cúrate a ti mismo" que tiene dos lecturas. "cúrate de sanar y cúrate de tomar", dice el "Negro" entre risas. "Ese es el fin de este lugar, no llamando al despilfarro, sino que a hacer algo por uno mismo y disfrutarlo".

Por si fuera poco, este espacio también ha sido nido de otros proyectos en los que trabaja Germán. Radio Leufü, por ejemplo es una sociedad en conjunto con Pedro Antivil y se ha convertido en el lugar líder al sur de Chile en donde se produce música.

También está La Medicina, que es la agencia de comunicaciones del bar. Hay dos sellos discográficos, uno exclusivamente para difusión europea. Otro, llamado La Sangre, que difunde bandas de Concepción.

"Casa de Salud fue el principio de una entidad que facilitó que ocurriera todo este proceso y se llevara a cabo estos proyectos, pero también nuestra intención ese cada uno de ellos tenga vida propia", dice.

El FUTURO

Todo lo que hace está proyectado y por supuesto que hay cosas que le gustaría hacer. "Este lugar ya no es solo un bar, sino que es una institución cultural de Conce. Y por eso mismo también quiero cambiar y crecer, por ejemplo, el salón de Geriatría, quiero formarlo en un proyecto de cine y teatro", comenta.

Pero no solo quedarse en Casa de Salud, también espera intervenir en los procesos de cultura y entidad de la ciudad. "Esto para colaborar con la definición de un discurso y sororidad de un imaginario colectivo. Me veo dedicado a posicionar a Conce a un nivel cultural de reconocimiento mas grande del que tiene".

"Me encantaría participar en procesos educacionales que vayan vinculadas a las industrias creativas como galerías de arte, sellos discográficos, etc. Todo ese tipo de proyectos que tengan que ver con formación", subraya.

Además, quiere fundar el Museo de la Música y también tener una cineteca regional. Todos estos proyectos no serían posibles sin su porfía que tanto lo caracteriza. "Gracias a eso aprendí que hay que hacer lo que uno quiera y yo me incliné por el camino del arte (...) El mundo sin arte, sin música, es un mundo muerto".