Secciones

Angélica Vásquez V.

E-mail Compartir

Ya le dimos la bienvenida, cada uno a su manera. Con alguna ceremonia, alguna visualización, aumentando nuestras capas de ropa, etc. Pero está la otra bienvenida, la masiva, que incluye despotricar con todo, quejarse a más no poder, sentir un dolor aquí y otro allá. Es como que aflorara la abuelita de mil años que llevamos dentro. Para mí es una experiencia no menor. Formo parte de los friolentos eternos, ni un chaleco está de más, si camino por la calle, me quedo pensando en cómo lo hacen esas personas que apenas llevan un polerón abierto... Estoy segura que mi frío extremo viene de experiencias pasadas (otras vidas) pero mientras tanto no tengo nada más que hacer que prepararme y doblar protección. Así ocurre con todo. No es resignación, es ver y usar todas las acciones que pueda. Cómo cuando nos sentimos tristes o vemos nuestra vida sin sentido. O sucede algo que no entendemos... ¿qué se nos pide realmente? "Dejar de sufrir" ¿Y cómo lo hacemos? Aceptando lo que pasa, y viendo de qué otra manera logro salir del barro en el que aparentemente quedé atrapada... como ahora con el frío, las mañanas y tardes oscuras, y todo lo demás. Es como esto de que después de la tormenta sale el sol y que se usa para decir que pronto viene lo bueno, aunque creo que sería más sanador decir: OK, estamos en una tormenta, ¿qué puedo hacer con esto? ¿Me refugio? ¿pido ayuda? ¿espero? Y también aplicar herramientas de supervivencia espiritual. ¿Qué se me pide? ¿Qué hago yo, que siempre me encuentro tan expuesta y poco protegida ante estos temporales? Y por ahí desenredar madejitas cabezonas que andan siempre con nosotros para todos lados, no es mala idea. Porque detrás de cada experiencia que se repite una y otra vez, hay una negativa e inconciencia de hacernos cargo de nosotros... ¿Para qué seguir escapando? Somos bellos ahora. ¡Vamos que se puede! Y abríguese por favor...


El extraño mundo del invierno

Penquista se luce con sus figuras de acción de papel

Personajes de Pokémon o Dragon Ball cobran vida en sus manos mediante el plegado de papeles de colores.
E-mail Compartir

Amada Contreras Cáceres

Hay figuras de acción o de personajes de series de los más diversos materiales, verdaderos tesoros para los fanáticos que los coleccionan. Pero resulta increíble pensar que algo tan frágil y sencillo como el papel puede terminar siendo un objeto digno de tener en tu repisa. Así lo demuestra Victoria Villablanca, quien junto a su pareja hace atractivas y curiosas figuras usando sólo papeles de colores. Personajes de "Avengers" o del universo "Pokémon" son parte de su atractiva y colorida oferta.

Aunque estudió Arquitectura, donde conoció a su pololo, Gonzalo Fernández, ambos se dedican hoy a fabricar de forma artesanal estas figuras de acción a base de papel y, por supuesto, mucha paciencia.

"Actualmente no estoy ejerciendo por temas personales, así que mi tiempo está dedicado en este emprendimiento, para que crezca y abarque otras técnicas de artesanías y productos", explica Victoria, cuya tienda se llama "Lobo de Papel", en honor a una de las primeras figuras plegadas de animales que vio en origami.

Cómo lo hacen

"Lobo de Papel" ya lleva dos años funcionando en redes sociales o asistiendo a eventos de temática de comics o animé. Es en estas oportunidades donde estas sorprendentes figuras acaparan la mirada de los curiosos, quienes se preguntan cómo es posible que únicamente plegando papel se logre tan bien la forma del personaje.

"Nos preguntan que cómo hacemos las figuras, porque es un producto que no han visto en otros eventos", dice Victoria, quien añade que el stand también suele resultar atractivo por lo colorido de sus trabajos.

Y es que para crear estos productos, Victoria y Gonzalo utilizan papeles de diferentes colores, y también de distintos tipos. Uno de los puntos importantes es que el material sea delgado, para poder doblarlo con facilidad.

Luego de hacer todo el trabajo manual que requiere esta artesanía, se pega la figura para que mantenga la forma. Todos estos pasos demuestran cómo este trabajo artesanal requiere gran habilidad.

Victoria Villablanca detalla que el proceso empieza con "dimensionar el papel para posteriormente cortarlo y plegarlo. Una vez teniendo varias piezas de colores, se pone una encima de la otra al mismo tiempo, colocando en patrón deseado de acuerdo al personaje".

Al final se agregan los detalles, dejando como resultado al personaje de un comic, de un animé o algún videojuego.

Según cuenta, todo su aprendizaje fue gracias a un tutorial que casualmente encontró por internet. Asegura que le pareció muy atractiva la técnica que se usa en el trabajo de crear una figura, debido a la versatilidad de formas que le ofrecía esta destreza. "Me gusta todo el proceso de realizar una figura, porque me relaja y es algo que puedo realizar en donde desee", expresa.

La artesana asegura que las personas que se acercan a ver su trabajo tienden a comentarles lo bonito que es e incluso la felicitan por lo que logran.