Secciones

El cirquero penquista que salió a conquistar Europa

Junto a su equipo de "Pelu Globos y Circo", se encargan de llevar la producción de eventos a otro nivel.
E-mail Compartir

Rayén Soto Matamala

Uno de los objetivos que siempre tuvo en mente fue viajar. Dice que una vez al año inventa alguna gira a otro país, a veces para trabajar o simplemente conocer. Actualmente, Tomás Henning está en Marruecos, tras visitar Francia, Suiza y España. "Mi meta es hacer buenas redes para viajar en los próximos años y así seguir desarrollando mi trabajo en el mundo".

Ya es segunda vez que el artista penquista visita Europa, pero ahora vuelve con su espectáculo y con la disposición de participar en festivales y cursos que le permitan seguir creciendo. "Siempre busco economizar en los trayectos, suelo moverme a dedo, en bus, tren o avión", aclara.

Hace tres semanas tuvo la oportunidad de concursar en el encuentro de artistas de globos en París, "BaloonPark", en donde sacó el primer lugar. Además, participó en el festival "Clowneries" (festival de payasos) en Barberies, Francia, en donde asistieron países como Guatemala, México y Serbia.

Como emprendedor, Henning asume que de alguna forma debe trabajar todos los días, creando proyectos creativos, difundiendo información, contestando correos, entrenando y un sin fin de cosas. Pero lo que lo reconforta es que no le duele hacerlo. "La vida es solo una. Vívela como quieras, conócete, escúchate y siente lo que realmente quieres hacer en la vida", sostiene.

Sus inicios

Su vida era como la de cualquier chico. En 2009, tras salir del colegio, este artista barajó distintas posibilidades para su futuro profesional, hasta que se decidió por kinesiología. Poco antes de comenzar, participó en una comunidad "hippie" que se dedicaba al área circense, lo cual le encantó.

A pesar de ya estar en la universidad, su mente aún alucinaba con su experiencia en aquella comunidad. Y por casualidad, vio que en su casa de estudios impartían "taller de payaso" y de "payaso de hospital", algo que mezclaba lo que más le gusta: la salud y el arte. Fue así como conoció este mundo del que nunca más quiso salir.

"Me gusta la diversidad y conocer personas. En este trabajo tengo el espacio de ser y hacer lo que quiero y jamás me he arrepentido de seguir este camino", dice.

Si bien su pasión es el arte, este penquista terminó sus estudios. De personalidad extrovertida, inquieta y perseverante con sus objetivos, este joven de 28 años estaba decidido a dedicarse al arte, y cuando descubrió que podía vivir de esto formó varios proyectos, entre ellos "Pelu Globos y Circo", que ofrece decoraciones con globos y producción de eventos, como cumpleaños infantiles y servicios artísticos de gran nivel. Cuenta con una tienda física y online de artículos de circo, además de capacitaciones y talleres.

El antes y después

El terremoto del 2010 fue devastador para todos. Pero Tomás buscó sacar lo mejor de lo peor. Junto a un grupo de payasos comenzaron a visitar campamentos y zonas dañadas, y en uno de los shows se percataron que faltaban artistas, lo que se convirtió en su debut en el escenario. "De ahí nunca más me bajé", expresa.

Tras la experiencia, este cirquero buscó información sobre festivales y convenciones, a los que asiste frecuentemente. "Mi idea era aprender habilidades e interiorizarme más en el área de circo y globos", afirma. Ambas disciplinas las aprendió de forma autodidacta y con el tiempo se perfeccionó gracias al conocimiento que le entregaban estos encuentros. "Amo mi trabajo y la libertad que me da este, me ha permitido visitar hogares de menores, hospitales y cárceles", dice.

"He crecido gracias a una mezcla de suerte y mucho trabajo. Pongo mucho amor en lo que hago y esto ha permitido que el proyecto crezca a paso lento pero firme", declara.

Actualmente "Pelu Globos y Circo" es una marca registrada y es su proyecto de vida. Si bien es Tomás quien está a la cabeza, cuenta con un excelente equipo de trabajo. "Para los mega montajes somos un equipo de cinco artistas en todo Chile y en el área de circo participo de una red colaborativa con artistas locales y agrupaciones", concluye.

"Amo lo que hago. En este trabajo tengo el espacio de ser y hacer lo que quiero".

Tomás Henning ,, Artista circense.