Secciones

Fiscalizan las tiendas de artículos chinos en el centro penquista

E-mail Compartir

Un equipo de profesionales de la Autoridad Sanitaria fiscalizó ayer a diversas tiendas chinas ubicadas en el centro penquista a objeto de resguardar la salud y seguridad de quienes adquieren allí productos, como de los trabajadores de dichos recintos.

En la oportunidad se revisaron juguetes, útiles escolares, cosméticos y alimentos, entre otros.

"Los principales hallazgos dicen relación con etiquetado deficiente, ilegible o en otro idioma diferente al español de juguetes y útiles escolares; falta de registro del ISP e incumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual en el caso de productos cosméticos; además de alimentos mal rotulados u otros altos en nutrientes críticos sin sellos", declaró el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

"En razón de los hallazgos se realiza retención de los insumos hasta comprobar que se revirtieron las deficiencias, además de iniciar sumarios sanitarios para investigar responsabilidades", agregó.

Se explicó que en materia de Propiedad Intelectual, se denunció a la Fiscalía para investigación por eventual falsificación.

El seremi Muñoz también entregó recomendaciones a la población al momento de adquirir un juguete, donde destacan: compra en lugares autorizados, etiquetas en español y precauciones para menores de 3 años, entre otras.

Padres temen el cierre de Instituto San Pedro

Apoderados y trabajadores protestaron fuera del recinto. Seremi llamó a la tranquilidad.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Apoderados, alumnos y profesionales del Instituto San Pedro protestaron ayer afuera del colegio en contra de un eventual cierre de la institución. En una reunión realizada durante la semana pasada se explicó a los apoderados la difícil situación que estaría pasando el instituto y las razones que podrían llevar a una clausura.

Cristina Monsalves, presidenta de la Unión Comunal de Padres y Apoderados de San Pedro de la Paz, dijo que "no hemos recibido nada por escrito, pero sí se habla de que cerraría a final de año. Los 800 niños se quedarán sin colegio".

La dirigenta agregó que "este es un colegio particular subvencionado. Es por eso que no entendería cómo habría problemas de dinero si el Estado tendría que supervisarlo. La administración actual no podría pagar esa deuda".

En tanto, la apoderada María Patricia Vallejos mostró su preocupación por el tema y señaló que "se hizo una manifestación para proteger los derechos de los niños. No puede ser que esto se cierre de un día para otro".

Situación actual

Lorena González es la administradora de la Corporación Educacional Instituto San Pedro, actual sostenedor del establecimiento. Sobre el estado de los dineros del recinto, señaló que "efectivamente existe una demanda del cobro de un arriendo que nos tiene complicados".

La administradora explicó que "nosotros presentamos una querella hace 13 meses contra la administración anterior por irregularidades que encontramos tras asumir. Hay desórdenes administrativos, infraestructura precaria, boletas de recepción de dineros sin timbrar. La Fiscalía ha estado muy lenta".

Respecto a un posible cierre, González dijo que "si el juez falla en contra nuestra respecto a lo del arriendo, tendremos muchos problemas para seguir. Estimamos que la deuda es de mil millones de pesos, aunque esperamos que la Fiscalía diga cuánto es en realidad".

Finalmente, la administradora actual señaló que "sabemos que no hay sustento en lo que fue rendido desde la sociedad anterior hacia la Superintendencia. Las eventuales multas vendrán hacia nosotros".

Seremi

Por su parte, el seremi de Educación, Fernando Peña, aseguró que el colegio no va a cerrar. "La sostenedora nos explicó que la situación es delicada debido a un eventual mal uso de los recursos por parte de un ex funcionario".

Peña agregó que "mi compromiso es relevar los antecedentes a la Superintendencia para determinar si hubo mal uso de la subvención escolar. En caso de que así sea, presentaremos esa información al Consejo de Defensa del Estado (CDE)".

El secretario regional ministerial realizó un llamado a la tranquilidad a los apoderados. "Hay que esperar los resultados judiciales, pero procuraremos que el servicio se preste con total normalidad", concluyó.

2 sumarios sanitarios se habían desarrollado hasta las 13 horas de ayer en Concepción.

Tomecinos preocupados por casos de Influenza: vacunan a niños y abuelos

E-mail Compartir

De los 8 fallecidos en la región del Biobío por la Influenza, tres son de Tomé. En la ciudad costera, sus habitantes manifestaron preocupación por la situación, esperando que no haya más muertes por la enfermedad.

"Ojalá no mueran más tomecinos. En mi caso estoy con régimen natural y constantes vacunas inmunológicas. No me ha dado la influenza por muchos años, no me resfrío hace mucho tiempo. Estoy cuidándome mucho", expresó la tomecina Marujina Álvarez.

"Practico casi todas las medicinas alternativas. Me rijo por las pautas de un médico neurólogo de la sociedad médica integral", agregó la usuaria de centros de salud tomecinos.

Otros señalan que por lo menos en sus consultorios si se han tomado las medidas correspondientes. "Acá vacunaron a todos los crónicos sobre 65 años", indicó María González, usuaria del cesfam de Dichato.

Municipio

Desde la Dirección de Salud Municipal de Tomé (Disam), señalaron que están tomando algunas medidas preventivas por la situación. Dicen que en la comuna se está priorizando los grupos objetivos relacionados con niños hasta los cinco años, principalmente los que requieren la segunda dosis, adultos mayores sobre 65 años y mujeres embarazadas desde las trece semanas de gestación.