Secciones

2 ministros de la Corte Suprema encabezaron jornada por los DD.HH

E-mail Compartir

Los ministros de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich y Lamberto Cisternas, encabezaron ayer en Concepción una jornada titulada Poder Judicial y Derechos Humanos, "Labor y Proyección". La actividad, desarrollada en la Corte de Apelaciones penquista, contó con la presen cia de fucnionarios de este Poder del Estado, abogados y otros profesionales.

Al término de una de las ponencias, el ministro Cisternas explicó a La Estrella que el encuentro viene a reflexionar sobre un área que incluye temas laborales, de salud, medioambiente y género. Añadió que eventos como éste se vienen desarrollando en diferentes cortes del país.

Descentralizar

"El trabajo no sólo debe concentrarse en Santiago, es bueno descentralizar y que algunas cortes asuman el rol de organizar esto", sostuvo. En Concepción, los ministros se refirieron puntualmente a temas laborales (a cargo de la ministra Chevesich) y penales (ministro Cisternas).

"Tengo que referirme al tema de la aplicación de las normas para la sanción de los delitos de lesahumanidad y como ha ido avanzando la jurisprudencia en término de dejar hace un tiempo de lado la amnistía, luego la prescripción en materia penal", sostuvo.

Al ser consultado por el rol de la Corte penquista en estas materias, el ministro, que llegó al máximo tribunal en 2012, dijo que se califica de muy buena manera lo realizado por Concepción. "El trabajo se ha distribuido muy bien en las cortes y ahora se ha centrado en algunas que tienen más casos y que pueden absorber los casos que tienen las cortes cercanas, Concepción es una de las que directamente tiene casos de infracción a los derechos humanos por delitos graves como homicidios, secuestros y torturas", señaló.

Falta de jueces

En materia laboral, conocida es en Concepción la falta de jueces en esta temática. Al respecto, el ministro Cisternas dijo que es un tema complejo que se resolvería con nuevas leyes, presupuesto e infraestructura, entre otras.

"Se necesitan dos o tres años más para que efectivamente se pueda hacer una realidad", puntualizó. Explicó que para solucionar en parte el problema se ha recurrido a las destinaciones que refuerzan ese trabajo, aunque dijo que no se pueden destinar más, porque "algunos jueces no quieren ir al área laboral y además no hay capacidad física (para acoger a más jueces)".

"Estamos haciendo todo lo posible para sacar las causas cuanto antes superando las dificultades que tenemos y confianza en que nuestro personal se desempeña bien en términos generales. Puede haber por allí alguna irregularidad y frente a una de ellas, cuando las peronas tengan conocimiento, que la denuncien de tal manera que se tomen las medidas correctivas prontamente", sentenció.

Alegan que la pintura del Teatro tiene pifias

Vecinos del centro cultural quieren que el recinto retome el protagonismo de antaño.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo - Alfonso Levet G.

Preocupada se mostró la Agrupación Lota Patrimonio, por los avances a la vista de la restauración del Teatro Lota, que debía ser recepcionado a mediados de junio. Desde la agrupación manifestaron que "vemos cómo (está) recién pintado el edificio y ya se encuentra en malas condiciones, la pintura descascarada, parches, desniveles".

Vecinos del histórico recinto artístico cultural de esa comuna coinciden en que la pintura no luce óptima, pero aseguran que no se debió a un trabajo deficiente, sino a las malas condiciones del tiempo.

"Hasta antes del temporal el teatro estaba impecable, pero lamentablemente con la lluvia y sobre todo el viento, la pintura se dañó e incluso el cerco de madera que bordea al teatro se cayó dos o tres veces", aseguró Omar Muñoz, cuya casa colinda con el recinto cultural.

Aún así se mostró esperanzado de que el teatro recupere su esplendor: "deben faltar detalles no más, esperemos que así sea; éste es un teatro que conozco de toda la vida y es muy bonito".

Enrique Villegas, quien vive en el Pabellón 20 de Lota Alto, no sólo ha vivido toda su vida junto al teatro, sino que aseguró que pudo trabajar como auxiliar y acomodador, en la década de los '80.

"Siempre el teatro se mantenía lleno y con muchas actividades culturales, artísticas y políticas; además se pasaban muchas películas mexicanas".

Sobre la restauración, asegura que "los colores son los originales de hace muchos años, después se fueron perdiendo y la gente se acostumbró, pero originalmente era más o menos así", señaló.

Entrega

El coordinador de los Programas de Cultura y Patrimonio de Lota, Vasili Carrillo, explicó que "el teatro tenía fecha de entrega a mediados de junio, pero la empresa pidió prórroga de un mes, hasta el 17 de julio".

En relación a la pintura, que tanto preocupa a algunos vecinos de Lota Alto, Carrillo dijo que "la obra tiene un inspector técnico de obra, que es funcionario del MOP y él ha hecho las anotaciones correspondientes (pero) mientras no sea entregada la obra, cualquier situación de anormalidad la empresa tiene que resolverla".

El periodo de recepción tras la entrega es de mínimo 40 días, "es realista pensar que podría inaugurarse en septiembre".

2 mil 240 metros cuadrados tiene el recinto que está, además, en una zona típica de Lota.

843 butacas tendrá el remozado teatro, que originalmente era para 2 mil personas.

Sacan casi 300 toneladas de desperdicios

E-mail Compartir

Un basural ubicado en un eriazo detrás del outlet de San Pedro está siendo eliminado por el municipio, desde donde se extrajeron cerca de 280 toneladas de desperdicios.

Gonzalo Gutiérrez, jefe del departamento de Aseo, informó "los desperdicios se originaron por el abandono de diversas personas que prefieren no pagar los metros cúbicos de retiro de basura, ya que la gente, muchas veces por ignorancia, prefiere cancelar hasta el doble del valor a un transportista ilegal antes que pagarle al municipio".

En el lugar se encuentran operando dos camiones tolva, una retroexcavadora y cuatro funcionaros entre conductores y personal de apoyo.

Cada camión extrae un total aproximado de 6,4 toneladas las que podrán ser extraídas en un plazo que podría alcanzar los 7 a 8 días de trabajo.

El alcalde Audito Retamal expresó que "así como en este lugar, estamos trabajando en otros puntos y esperamos que una vez que se realice la limpieza las personas entiendan que la responsabilidad de mantener la ciudad limpia no es sólo del municipio".