Secciones

Choferes aburridos de rayones en sus micros

Cada seis meses, los gastos de reposición osilan entre los 300 y los 400 mil pesos.
E-mail Compartir

Rayén Soto Matamala

"Me gusta rayar, lo hago inconscientemente. Generalmente escribo 'muerte al estado' o cosas así", confiesa Fabián, usuario del transporte público que admite que utiliza las micros no sólo para viajar, sino también para expresar su opinión en los asientos.

Y es justamente este problema con el cual los choferes de los taxibuses del Gran Concepción deben lidiar a diario. Siempre que reparan algún detalle del autobús público, al otro día vuelve a estar destruido.

Quien sabe del tema es Julio Otárola (59), quien lleva 30 años en este rubro. Es chofer de la línea Pedro de Valdivia y dice que es una situación a la que ya está acostumbrado, pero no deja de ser agotadora, pues él debe aguantar los descargos de la gente. "No son solo los jóvenes como la mayoría cree, he visto a gente mayor rayando hasta con plumones", dijo.

También muchos de los usuarios son testigos de los constantes daños a las micros. Sergio Espejo viaja todos los días en taxibús hacia su trabajo y asumió que es muy molesto. "Casi siempre son mensajes no muy amigables, es desagradable trasladarse así", sostiene.

Por este inconveniente, los choferes y las empresas deben hacer un mantenimiento casi diario de la máquina, pues son fiscalizados a menudo, y por cualquier daño grave en infraestructura el taxibús debe ser sacado de circulación. Y los daños como por ejemplo ventanas rotas o asientos despegados del suelo, deben ser multados.

Gobierno

No así los rayados. Según el Seremi de Transporte, Jaime Aravena, estos hechos no entran en la categorización de infracción, pues es algo que demora mucho más en reparar. "Nuestro equipo debe velar por las condiciones técnicas del transporte público, pero por sobre todo de las comodidades básicas para la gente que utiliza este servicio", expresó.

Respecto a los rayados aseveró que "lamentablemente es un problema de educación. Estoy de acuerdo con expresar la opinión, pero no significa que deban dañar los espacios públicos faltando el respeto a la gente".

Gastos

Para evitar las infracciones, las empresas deben costear materiales para el mantenimiento de la máquina. Si son rayones, se utiliza diluyente o pintura; si es daño grave como mal estado del respaldo o problemas con el tapiz, se cambia el asiento por uno nuevo.

Según el secretario general de la Federación de autobuses de la Región y representante legal de la línea San Pedro del Mar, Javier Guiñez, los costos de mantenimiento varian dependiendo del daño del vehículo. Cada 6 meses deben realizar la mantención, el cual gastan 400 mil pesos aproximadamente, entre pinturas, asientos nuevos y otros materiales. "Claramente los daños en protestas o marchas los gastos suben enormemente. Para nosotros ya es habitual y nos acostumbramos, pero creo que es hora de ponernos en campaña para evitar que esto siga pasando", expresó.

50 mil pesos mensuales se gasta en comprar materiales de reposición, como pintura y tapiz.

Crecida del Bío Bío inundó en la Costanera 19 de junio de 1965

E-mail Compartir

Turbias e impetuosas bajaron las aguas del Bío Bío en la madrugada de ayer. La fuerte correntada oscurecida por el barro y estremecida por troncos y ramas arrancadas a las riberas, se deslizó hacia la costanera para lanzar un húmedo zarpazo sobre la dormida población.

El tronar de la corriente atravesó las delgadas paredes de las casas y puso en alerta a los que descansaban. Despertaron inquietos, sintiendo el fuerte ruido, cuyo origen no alcanzaban a determinar. Eran las 3 de la madrugada. La traición del Bío Bío se hacía otra vez presente.

-¡Está creciendo el río! ¡Está creciendo el río!

Las palabras se ahogaron en las gargantas, mientras los habitantes del sector se asomaban a puertas y ventanas para apreciar el peligro. Así transcurrieron las horas. La mayoría volvió a sus camas, con el fatalismo propio del chileno. "¡Que suba total, qué más nos irá a pasar!"

A las 7 el riesgo era demasiado grande para que pudieran guardar su tranquilidad. Patrullas de carabineros empezaban a actuar para evitar males mayores.

Los vecinos de la calle Gabriela Mistral, entre Balmaceda y Las Canchas y los habitamtes del final de la calle Ercilla estaban más expuestos que los demás y fueron los primeros en salir de sus casas. Los carabineros se preocupaban de ayudar a las familias que, en su mayoría, no querían dejar sus enseres y sus animales domésticos. La evacuación se hizo entre las 7 y las 8.30 horas.

Otras del 19 de JUNIO de 1970


Balean a comerciante en calle Bulnes de Concepción

La policía de Concepción inició las pesquisas para el esclarecimiento del baleo que alcanzó a un comerciante que se encuentra gravemente herido, en el hospital de esta ciudad. Esto ocurrió en Bulnes con Andrés Lamas.


Servicio de Investigaciones cumple 37 años

El Servicio de Investigaciones de Chile está celebrando hoy 37 años de vida intitucional y de su permanente lucha contra la delincuencia, salvaguardando el orden y la seguridad de la comunidad. La dotación penquista, compuesta por unos setenta funcionarios que laboran en la Prefectura, unidades judiciales, Laboratorio de la Policía Técnica, unidades judiciales , Laboratorio de la Policía Técnica. Asesoría técnica y Departamento de Extranjería.


En el Lota-Schwager incrementan el entrenamiento

Al estilo del Mundial México 70 es el entrenamiento del Lota-Schwager en Coronel. Esto, porque las prácticas se intensifican conforme se acerca el próximo partido.

23143 era el número telefónico de la Dirección de Industria y Comercio (Dirinco) en el centro de Concepción.