
Aulas de reingreso: sí, se puede
Visibilizar el problema de la exclusión educativa pasa por explicaciones con peras y manzanas. Y en este caso, las peras y manzanas son las historias de esos chicos marginados por su extrema vulnerabilidad, como Nayade, quien a sus 18 años intenta por cuarta vez sacar su primer año de enseñanza media. Nayade llegó este abril a un aula de reingreso decidida a lograrlo.
Su primer intento duró hasta mitad de año; la segunda vez, no pasó de mayo; la tercera, se enfermó y sólo asistió a clases durante un mes. Esta vez se ausentó durante una semana; nuevamente por problemas de salud, pero en esta oportunidad la fuimos a buscar… y volvió. Antes nadie se había dado el trabajo de ir a buscarla, de averiguar qué le podía estar pasando, de saber qué se ocultaba tras su aparente "deserción", como llaman a un acto que jamás es voluntario, sino producto de un sistema educativo insensible frente al que por su realidad de pobreza y vulnerabilidad se vuelve "problemático". El estigma del fracaso escolar acompaña a Nayade como una sombra que no se despega. ¿Qué garantiza que ahora sí pueda lograrlo? Que está en un aula de reingreso con profesores dispuestos a ir a buscarla cuando flaquee, con una compañera que le ha ayudado a comprender ejercicios de matemáticas que antes nunca entendió, porque en esta sala dedicada a ella nadie se pregunta si va a poder, sino que se cree y se trabaja en su poder para salir adelante. El fracaso escolar para ser reparado no necesita exigencias, sino tiempo, dedicación y una permanente actitud de sí, se puede. En todas las regiones del país abundan las Nayades, por lo que se requiere al menos 15 escuelas de reingreso en el país, y que en las comunas donde se concentra la mayor cantidad de niños y jóvenes vulnerados en su derecho a la educación haya aulas de reingreso, como la que hoy acoge a Nayade y desde donde estamos convencidas saldrá con su primero medio aprobado a fin de año.
Columna
Critica la venta directa de medicamentos
Para la Influenza nuestras autoridades sanitarias nos alientan a que prevengamos con la vacuna.
¡Excelente!.
Con la comercialización de medicamentos de venta directa (o libre) fuera de las farmacias, el Ministerio de Salud nos alienta implícitamente a consumir más fármacos, vía supermercados, almacenes y otros.
Siendo la automedicación un riesgo potencial para la salud, ¿cuántas personas serán internadas o morirán por esta equivocada decisión de nuestro actual Gobierno?.
Daniel Zapata Z.
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Ha disminuido el comercio ilegal en las calles?
Sí
La pregunta de hoy
¿Hay instalaciones deportivas públicas en su barrio que los vecinos puedan utilizar?
1o% 90% no
foto denuncia
deteriorado paradero
En Los Canelos con Michimalonco en San Pedro de la Paz se encuentra este paradero de micros muy deteriorado con el paso del tiempo y la acción de quienes lo convirtieron en "lienzo" para pintar.
foto denuncia
falta rejilla
En Castellón entre Barros Arana y O'Higgins este sumidero de aguas lluvias no tiene rejilla, dejando al descubierto un forado que, junto al mal estado de la acera, es un peligro para los transeúntes.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $699,520
Euro $ 779,17
Peso Argentino $15,94
UF $27.842,16
UTM $48.741
5°C / 15°C
6°C / 15°C
2°C / 14°C
5°C / 15°C
4°C / 14°C
6°C / 16°C
9°C / 12°C