Secciones

Cuatro heridos tras violenta colisión

E-mail Compartir

"Buscamos asegurar la parte superior del escarpe, que puede volver a ceder"

Pedro Pablo Gormaz,, Sernageomin

Una fuerte colisión por alcance se registró durante la mañana de ayer en la Ruta 160, cerca del acceso sur a la comuna de Curanilahue. Lo anterior, luego que un vehículo particular y un camión "tres cuartos" se vieran involucrados.

"Efectivamente se registró una colisión por alcance entre un automóvil y camión, dejando cuatro personas lesionadas. Voluntarios de la unidad de rescate atendieron la emergencia", informó Néstor Antillanca, superintendente del cuerpo de bomberos.

El accidente se produjo poco antes de las once de la mañana, específicamente en la pista que va en dirección sur a norte. Hasta el lugar llegó personal de Carabineros y el equipo de emergencia de la concesionaria a cargo de la ruta: Globalvía.

El oficial a cargo de la Cuarta Comisaria de Carabineros de Curanilahue, mayor Jonathan Larraín, afirmó que "según los primeros antecedentes que manejamos se registró una colisión a gran energía la cual habría dejado cuatro personas lesionadas, todos de Curanilahue, siendo trasladados al hospital local para su correspondiente evaluación".

Desde el hospital provincial, en tanto, se confirmó la atención de todos los lesionados y se descartó que alguno de ellos se encuentre de gravedad o en riesgo vital, debido a que solo terminaron con diversas contusiones.

Pescadores marcharon contra contaminación de la costa en Coronel

E-mail Compartir

Un grupo cercano a los 300 trabajadores de la pesca artesanal marcharon por las calles de Coronel en contra, dijeron, de la contaminación de las costas por parte de la industria.

Hernán Cortés, dirigente de la Pesca Artesanal en Chile, manifestó que "nos hicimos presentes en el Puerto de Coronel para poder hacer presente nuestra molestia por la contaminación que ha sufrido el borde costero, no sólo en la zona de Coronel, sino que en toda la región del Biobío".

El dirigente aseguró que la movilización es por todas las comunidades costeras, "estamos funando a (la empresa) Puerto Coronel para que entiendan que no pueden seguir operando de la manera que lo están haciendo, las empresas en general han tomado el borde costero como un basurero, ya es hora de que alguien les ponga límite".

El dirigente detalló que junto con las movilizaciones, hay una demanda en curso, "en representación de 2 mil pescadores artesanales".

Desde la empresa Puerto Coronel, mediante un comunicado, dijeron que "la compañía rechaza cualquier medida de presión que afecte el normal desarrollo de la jornada laboral de nuestros trabajadores".

Además, señalaron que "respecto a la demanda que motivó esta movilización, nuestro equipo jurídico se encuentra reuniendo los antecedentes para responderla debidamente. Confiamos en que los Tribunales de Justicia representan el espacio indicado para resolver esta controversia, de manera fundamentada y pacífica".

Retiran vehículos tras derrumbe en Hualpén

Se habilitó ayer una vía alterna para que los propietarios pudieran sacar sus automóviles.
E-mail Compartir

Tras el derrumbe de parte de un cerro del Camino a la Desembocadura en Hualpén, durante la jornada de ayer comenzaron los trabajos para crear una pista alternativa y entregar los vehículos atrapados a sus duelos, siendo 35 las personas que los recogieron (de 39) hasta el cierre de esta edición.

Omar Torrejón, que llegó al lugar de los hechos temprano para recuperar una camioneta de su madre, señaló a La Estrella que "mis familiares me comentaron lo del derrumbe y cómo no alcanzaron a pasar. Estoy a la espera de la orden para poder ver a los vehículos, porque preocupa dejarlos solos. Si bien hay protección policial, uno nunca sabe con tantos malandrines".

Agregó que "el Camino a la Desembocadura está horrible y aquí en el Parque Pedro del Río deberían preocuparse del mantenimiento de la vía, porque incluso pudo haber personas fallecidas con lo que pasó y habían muchas familias de paseo".

los trabajos

Sobre el derrumbe y las condicione del cerro, Pedro Pablo Gormaz, director regional zona sur del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), indicó a La Estrella que "en este santuario de la naturaleza recomendamos hacer un camino adyacente a la zona del derrumbe, que permita sacar a los vehículos atrapados y luego comenzar con las labores para estabilizar este talud, fundamentalmente asegurando la parte superior del escarpe, que podría volver a ceder porque el terreno está inestable".

Respecto a la labor realizada, Robert Contreras, gobernador de Concepción, sostuvo que "con una máquina moto niveladora se habilitó un bypass tras la indicación del Sernageomin, con el objeto de evitar cualquier problema con el deslizamiento de rocas y tierra del cerro. A contar de las 15:00 las personas podían venir a retirar sus vehículos".

De la condición del Parque Pedro del Río Zañartu tras la emergencia, Contreras sostuvo que "va a quedar con una suspensión provisoria de funcionamiento en el sector de Desembocadura para prevenir cualquier situación lamentable para turistas, ya que hay riesgo de colapso por la gran cantidad de material rocoso que cayó en el camino".

39 vehículos quedaron atrapados tras el derrumbe ocurrido la tarde noche del domingo.

300 pescadores artesanales marcharon por las calles de Coronel y frente a Puerto Coronel.