Secciones

Choreros tras la tromba: "Ya no aguantamos más"

Después de 15 días del suceso, en Brisas del Sol aún están sin luz en las calles.
E-mail Compartir

Rayén Soto

El living de Miguel Arias ya no luce normal. Los sillones y el comedor fueron reemplazados por camas y ropa; los que eran ventanales, ahora son bolsas de nylon. Él fue uno de los vecinos más afectados por el tornado en el sector de Brisas del Sol y, respecto a las autoridades, declaró estar decepcionado: "Fui al Serviu y dijeron que mi caso aún no estaba resuelto. No sé qué esperan. No aguantamos más". Además, enfatizó, molesto, que la única ayuda por parte del Gobierno fueron bolsas de nylon y planchas de zinc.

El chorero dice no entender que su vivienda haya sido catalogada con "daños menores": "¡No tengo techo! Es absurdo que califiquen así mi casa", manifestó.

La falta de iluminación en las calles del barrio es otro problema urgente en el lugar. "Con mi hija estamos con crisis de pánico. El terremoto no fue nada comparado con este tornado", sostuvo Rosa Burgos, vecina del sector. "Pensé que nos ibamos a morir", señaló entre sollozos.

Balance del Serviu

El seremi de Vivienda y Urbanismo, James Argo, y el director del Serviu, Juan Pablo González, entregaron ayer un recuento de los hogares damnificados. Respecto a los subsidios, se indicó que de 1.110 familias afectadas, 415 cuentan con este beneficio y 100 de ellas ya obtuvieron el subsidio en terreno.

Quienes necesiten saber sobre el avance de la entrega de su beneficio se estableció un link en la página www.serviubiobio.cl, el que direccionará hacia un formulario en donde quienes ya estén catastrados puedan ingresar con su RUT para conocer el estado actual de su caso.

El director del Serviu enfatizó en que el período de evaluación debería terminar la próxima semana. Posteriormente la entrega de subsidios "dependerá del daño de las viviendas, pero esperamos sea lo más pronto posible", indicó.

Limpian terreno donde estaban bloques de lata

E-mail Compartir

Con el propósito de eliminar e impedir el crecimiento de microbasurales, el municipio de San Pedro de la Paz y las empresas Preserva y Bioclean iniciarán un operativo de limpieza en el terreno que ocupaban los demolidos bloques de lata de Michaihue.

Al respecto, Cristián Ortiz, director de Aseo y Ornato del municipio, hizo un llamado a los vecinos del sector a "que tengan las precauciones necesarias de cuidar el lugar, colaborándonos en mantenerlo limpio y denunciando a quienes abandonen desechos en el terreno. Con esto buscamos entregar una mejor calidad pero necesitamos que los vecinos se hagan partícipes".

Cabe considerar que la muni y las empresas correspondientes eliminarán desechos de basura liviana, lo que no considera escombros ni elementos de gran tamaño, ya que, según se indicó, dicha responsabilidad corresponde al Gobierno Regional al ser un terreno de propiedad de Serviu.

El terreno comprende un área aproximada de 4,5 hectáreas en donde se calcula la extracción aproximada de 10 mil metros cúbicos de basura. En esta labor trabajarán cerca de 50 personas quienes utilizarán palas, carretillas y escobas. Además se hará uso de camiones tolva, camiones batea, y retroexcavadoras.

Previamente se hará entrega de 3 mil dosis de desratización correspondiente al polígono, priorizando la Calle Nueva 1. Este operativo de limpieza se iniciará a partir de este lunes 17 y finalizará el sábado 22.