Secciones

Sampedrinos viralizaron video que mostró formación de una "tromba"

E-mail Compartir

Trabajadores de una arenera ubicada en la Caleta Alto del Rey, en San Pedro de la Paz, grabaron videos y señalaron ser testigos de la formación de una tromba marina.

Pablo Urrea fue una de las siete personas que la vieron. Confesó sentir miedo y adrenalina al mismo tiempo. "Estábamos tirando la talla un rato aquí en la pega. Arriba del taller se notaba una nube negra y extraña porque giraba. En el video no se alcanzó a apreciar, pero en vivo así fue".

Urrea agregó que "pensábamos que era un tornado y fue ahí cuando empezamos a grabar. Se formó un remolino de agua que avanzó hasta la mitad del río. Después empezó a levantar arena y siguió hasta la orilla de la caleta hasta desaparecer".

El trabajador aseguró que "un colega llamó a su familia y advirtió del cuidado. Los vecinos comentaron en redes sociales que sintieron un viento fuerte".

Maritza Vera, dueña de la cocinería La Perla del Pacífico, dijo que "vimos el video pero aquí no causó nada. De todas maneras tuvimos miedo".

Desde el Servicio Meteorológico de la Armada y desde la Onemi indicaron que no hubo reportes de que haya ocurrido este fenómeno.

7 personas, de acuerdo con el testimonio de Pablo Urrea, fueron testigos de la tromba.

Vecinos de Boca Sur piden que sus viviendas sean sanitizadas

Expresaron preocupación por el estado de salud de sus familias por el contacto con aguas servidas tras inundación.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Los vecinos del pasaje Tercera Transversal de Boca Sur en San Pedro de la Paz están temerosos por la situación sanitaria en sus viviendas tras asegurar que sus casas se inundaron con aguas servidas por segunda vez en menos de una semana.

Los sampedrinos afectados dedicaron estos últimos días a ordenar y limpiar con materiales recibidos desde el municipio, pero aseguran que esto continuará repitiéndose si no se toman medidas mayores.

Además, están preocupados por las posibles enfermedades que puedan sufrir dado el contacto con aguas servidas.

Afectados

José Saavedra vive en esa calle y fue uno de los afectados por las lluvias y la posterior inundación. Señaló que "tratamos de mitigar el mal olor con guantes, implementos de aseo, carbón y sacos con arena para prevenir otra emergencia si viene un nuevo frente de mal tiempo. También usamos cloro y escobillas".

Saavedra agregó que "estamos un poco mejor porque no ha llovido tanto, pero estamos preocupados por nuestra salud ya que esto se trató de aguas servidas y tememos por nuestra salud, ya que podemos estar contaminados. Quisiéramos que alguien de salud municipal estuviera presente. Vivir así es incómodo y peligroso".

Leocadia Parra vive hace más de 30 años en la calle Tercera Transversal de Boca Sur y señaló que no es primera vez que sufren este tipo de urgencias. "Siempre pasa lo mismo y nunca tenemos soluciones. Esta vez fue peor. Perdí la cama de mi hijo y ayer repartieron colchonetas".

Parra explicó que la situación sanitaria no es la mejor que "mi nieto está con vómitos y colitis. Ayer (jueves) tuvimos que limpiar todo, pero los chicos tienen que ir a otras casas para que no sufran más riesgos. Ahora mi casa está toda húmeda".

Scarlett Bastías fue otra de las afectadas y dijo que "estaba con mi hija. Comenzó todo con una gotera y después la casa se llenó de agua que nos llegaba hasta la rodilla, La contaminación nos preocupa mucho por lo que puede llegar a generarnos".

Sobre la protección de la salud tanto para ella como para su familia dijo que la entrega de materiales no ha sido suficiente. "Dieron bolsas de carbón pero no podíamos prenderlas porque mi sobrino es asmático. Es complicado por la humedad. Estamos desamparados y necesitamos ayuda", añadió Bastías.

Municipalidad

Desde la Dirección de Administración de Salud de San Pedro de la Paz, su director Roberto Aguayo señaló que las muestras de las aguas se tomaron, pero que aún no tienen los resultados requeridos.

"No podemos asegurar que esta situación se trate de aguas servidas, en eso tenemos mucha prudencia. La próxima semana debiéramos tener una respuesta definitiva respecto al sumario que inició la Seremi de Salud y que fue solicitado por la municipalidad", afirmó la autoridad local.

Adicionalmente, desde el municipio sampedrino se comunicó la realización de un operativo de sanitización en calle Daniel Belmar con calle Lateral en 20 viviendas afectadas por las inundaciones y por el rebalse de los sumideros.

"También se investiga si otro móvil pudo estar involucrado en el volcamiento del camión".

Teniente Carlos Figueroa, Siat