Cuidan como hueso santo las casi ocho mil vacunas recibidas
Seremi de Salud anunció la distribución de esa cantidad en establecimientos de salud en las tres provincias del Biobío.
Tras días de espera llegó a la región un nuevo stock de vacunas contra la influenza AH1N1. Un total de 7.800 dosis estarán distribuidas en los establecimientos de salud.
Luego de que se informara que en 2019 hay 20 personas fallecidas a causa del virus y que seis de ellas son de esta zona, las consultas por las inoculaciones aumentaron en instituciones de salud públicas, privadas y farmacias.
De acuerdo con la Seremi de Salud de la región del Biobío, estas dosis empezarán a ser retiradas por 65 establecimientos. Estas se suman a 2.159 que estaban disponibles. Se destinarán 4.600 vacunas en la provincia de Concepción, 2.600 en la provincia de Biobío y 600 en 10 centros de salud de Arauco.
El seremi Héctor Muñoz señaló que "más allá de esta campaña que se ha extendido por ya tres meses, es necesario que la comunidad refuerce medidas de prevención para evitar enfermedades respiratoria (ver tabla de abajo).
A la espera
La Dirección de Administración de Salud Municipal (DAS) de Concepción informó que solo llegaron vacunas al Cesfam O'Higgins y que las dosis se agotaron rápidamente.
La directora del DAS, Rosario Bustos, señaló que "en estos momentos estamos con una cobertura muy baja. Las dosis no son suficientes, porque hay algunos establecimientos con cero stock. De forma verbal se nos pidió generar una lista de espera para la población objetivo".
El director del Cesfam O'Higgins, Marcelo Yévenes, dijo que "hoy nos enviaron 200 dosis adicionales dirigidas a las personas que ya se inscribieron, que son un poco más de 100".
Yévenes recalcó que las vacunas estarán dirigidas a aquellas personas que pertenezcan al grupo de riesgo, con énfasis en los niños entre 6 meses y 5 años, 11 meses, 29 días.
En Talcahuano, la DAS chorera desglosó la llegada de las dosis por consultorio. Se indicó que en total llegaron 550, las que fueron distribuidas a los cesfam locales (200 en Paulina Avendaño, 150 en Los Cerros, 100 en Leocán Portus y 100 en San Vicente".
En San Pedro de la Paz, el director DAS Roberto Aguayo, dijo que no han llegado las vacunas. "Se supone que mañana (hoy) debieran llegar. En estos momentos tenemos stock cero. Para llegar a la cobertura del 85% necesitamos al menos 2.000 más".
Aguayo agregó que para las personas que no forman parte del grupo de riesgo es demasiado difícil conseguir ser inoculadas. "Queríamos comprar vacunas a distribuidores, pero no tienen. Si sólo llegara una remesa de 200, sería insuficiente para la población", dijo.
En Coronel, la directora del Cesfam Lagunillas, Débora Véjar, señaló que "hemos estado recibiendo dosis en pequeñas cantidades. Seguimos a la espera. Estamos registrando a las personas que cumplen con formar parte del grupo de riesgo".
Respecto a la cobertura en algunas comunas, en Concepción y Talcahuano alcanzan el 80%, con 160.397 y 95.386 dosis administradas, respectivamente.
Sector privado
La Estrella consultó sobre la disponibilidad de vacunas en instituciones privadas como Redsalud, Inmunomédica y Vacunatorio Endodent, quienes atendieron a la población. Sin embargo, en todas se señaló que no hay stock y no habrá hasta nuevo aviso. Desde Sanatorio Alemán se señaló que la situación es la misma de hace algunos días, es decir, que "en fecha aún no definida llegarán más dosis para la venta".