Secciones

Estudiantes instalan techo que se llevó el temporal en vivienda de Cruz del Sur

E-mail Compartir

Un grupo de voluntarios de la carrera de Construcción Civil de la Universidad Santo Tomás llegó a la casa de Diego Garrido, joven afectado por el tornado y que no recibió la techumbre provisoria, para ponerle un techo en su vivienda del sector Cruz del Sur, en Talcahuano.

"La gente de la universidad se acercó a la casa y me ofreció la ayuda. Estuvieron trabajando con las planchas de zinc entregadas por el municipio y ya casi están terminando. Les agradezco mucho", contó Garrido, que vive con su madre y una hermana.

En la gestión participó la junta de vecinos Cruz del Sur, liderada por Eduardo Torres. "Estamos felices por esta iniciativa y aplaudimos la labor de los voluntarios", aseguró.

El jefe de carrera de Construcción Civil de la UST, Rubén Pacheco, explicó a La Estrella que "esto fue canalizado a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Son 15 estudiantes que ayudaron a reconstruir viviendas".

Hasta el momento, el académico señaló que hay dos casas arregladas y actualmente trabajan en otras dos propiedades.

3 jornadas de reconstrucción han tenido los alumnos de Construcción Civil de la UST.

La ayuda sicológica es clave para afectados

Una red de apoyo familiar y de los vecinos facilitará afrontar el temor al invierno que llega pronto.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Los vecinos de Talcahuano afectados por el tornado siguen reconstruyendo sus casas con apoyo de la comunidad y familiares. No obstante, la ayuda a la salud mental de quienes sufrieron la catástrofe es un requerimiento ante la cercanía del invierno.

"La ayuda psicológica es necesaria. Al día siguiente del tornado empezó a llover con mucho viento y empecé a imaginarme todo nuevamente", indicó Vania Velásquez, quien tiene un negocio en el sector Cruz del Sur. "Si eso le pasa a alguien joven, imagínese a personas mayores que podrían estar solas".

Adriana San Martín, jefa del departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Talcahuano, comentó que junto con un equipo de profesionales han mantenido contacto con vecinos afectados, principalmente en Cruz del Sur y Brisas del Sol.

"Es posible que vuelvan a tener miedo de que ocurra nuevamente, lo que es normal en una situación extrema como la que ocurrió. Por eso realizamos los primeros auxilios psicológicos para que puedan reconocer que estas son situaciones que pueden repetirse, pero que no son usuales", sostuvo.

San Martín aseguró que las personas que requieran más ayuda "se les realizará un seguimiento".

Contención familiar

Un ejemplo de apoyo es el que ha tenido la familia de Carlos Cabrera y Estrella Núñez, que viven hace medio siglo en el sector Cruz del Sur. Hijos, nietas y sobrinos estuvieron con ellos para realizar los arreglos en la casa y acompañarlos.

"El tornado fue peor que el terremoto y no sentirnos solos ha sido muy importante para nosotros. Dar vuelta la página es difícil porque está el temor de que esto vuelva a repetirse", dijo Cabrera, quien es pensionado de la Armada.

Estrella Núñez dijo que "sí hay mucho miedo de pensar que pase algo igual a lo de ese viernes, que fue en muy poco tiempo".

Fabiola Cabrera, hija de ambos, vive en la población San Marcos. "Vinimos inmediatamente a ayudar. También llegaron familiares desde Santiago. La ayuda psicológica se necesita de todas maneras, sobre todo para aquellos adultos mayores que están solos", manifestó

El director del Servicio de Salud, Carlos Vera, agregó que "nuestra institución está preparada para actuar en emergencias como las que ocurrieron".

780 viviendas afectadas de forma leve a moderada dejaron los tornados en todo el Biobío.

Último catastro: casi 800 casas con daños leves por los tornados

E-mail Compartir

El Gobierno Regional informó ayer que un saldo de 780 viviendas con daño leve-moderado, en Concepción, Talcahuano y Los Ángeles.

La información la entregó el Intendente Sergio Giacaman durante un desayuno con una vecina donde se entregó una tarjeta de banco de materiales, por un monto de 50 UF. Ella permitirá comprar en ferreterías los insumos necesarios para la reparación de techos, muros o estructuras dañadas.

Beneficiada

"No pensaba que me iban a ayudar, estoy emocionada recibiendo esta tarjeta porque voy a poder reparar mi casa. Ese día lo pasamos bastante mal y no sabía qué hacer, pero ya estoy más tranquila", aseguró Francisca Huaiquil, beneficiada.

Respecto a la cantidad de inmuebles dañados, el seremi de Vivienda y Urbanismo, James Argo, dijo que "estamos hablando de casi mil viviendas afectadas y la proporción es un 82% de viviendas con daños leves a moderados, un 5% sin daño y lo restante presenta daños mayores y pérdida total".

"El viernes se cerró la última etapa de las fichas básicas de Emergencia y durante estos días deberíamos tener consolidada esa nómina para continuar con los beneficios que estamos entregando".