Secciones

Bombero se recupera de feroz accidente

E-mail Compartir

Finalmente, después de más de 10 días de hospitalización, el voluntario de la Segunda Compañía de Curanilahue fue dado de alta en la clínica donde permanecía para continuar con su recuperación en su domicilio junto a su familia.

Se trata de Manuel Sanhueza (32), joven voluntario, casado y padre de dos hijos, quien, mientras combatía un voraz incendio de una casa comercial en el centro de la comuna, sufrió una fuerte caída desde aproximadamente siete metros de altura, la cual, según los expertos, pudo tener consecuencias mucho mayores.

"Estoy feliz de volver a mi hogar, agradezco la preocupación de toda la comunidad, familia y particularmente de mis compañeros de casaca", dijo Manuel Sanhueza, mientras era trasladado por uno de los móviles de su compañía hasta su comuna.

En tanto sus compañeros de la compañía lo esperaron con emoción en el frontis de la compañía ubicada en pleno centro de la ciudad para darle la bienvenida, según confirmó a La Estrella, el comandante de bomberos Santiago Espinoza.

"Agradezco la preocupación de toda la comunidad y mis compañeros"

Manuel Sanhueza, bombero

Experto asegura que la lluvia seguirá fuerte

Doctor en Ciencias de la Atmósfera dijo que el fenómeno vivido el viernes es aislado.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

El académico del departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, Juan Inzunza, aseguró ayer que la ocurrencia de tornados en la zona es algo meramente circunstancial.

"Estos eventos son aislados. Tan aislados como el que hubo en el año 1934, que fue un tornado del que se tiene registro, porque hizo grandes destrozos en esa época, pero son fenómenos aislados", insistió el doctor en Ciencias de la Atmósfera.

"No se puede hacer ninguna inferencia acerca de a quién echarle la culpa con todo esto, menos al Cambio Climático, no tiene culpa de nada de esto", aseguró Inzunza, descartando así que los tornados hayan llegado a la zona para quedarse.

Posibles inundaciones

Eso sí, el profesor de la Universidad de Concepción hizo un llamado de alerta, porque algo que sí ha cambiado son las lluvias, "que vengan sistemas frontales más intensos y que produzcan grandes inundaciones, eso podría esperarse, pero también es esporádico y poco probable".

Explicó que los sistemas frontales se están haciendo cada vez más frecuentes, y el período de lluvias se está acortando, de manera que si antes se extendía de abril a septiembre, por ejemplo, ahora abarca apenas desde finales de mayo hasta agosto, pero de manera más intensa.

"Si de eventos meteorológicos hablamos, lo que más podría esperarse serían las inundaciones, eso podría producir daños en períodos de tiempo más cortos", precisó.

Lo anterior, además, se facilitaría por las características de las ciudades grandes, que "son más extensas, y el agua escurre por la superficie y no se infiltra, como las ciudades de hace 50 años, que eran más pequeñas y donde tenían más posibilidades de filtrarse en la tierra".

Algo que sí podría ser más frecuente, según el profesor Inzunza, son las tormentas eléctricas. "Puede aumentar la frecuencia (de la tormentas eléctricas), porque la atmósfera está más activa, entonces las tormentas eléctricas necesitan de más energía, y la atmósfera no les está entregando eso", puntualizó.

1934 fue el año en que se produjo un tornado que dejó daños en Concepción.

Llaman a vacunarse tras muerte de adulto mayor de influenza

E-mail Compartir

Un adulto mayor, de 71 años de edad, oriundo de la comuna de Contulmo, se convirtió en el primer fallecido de la Región del Biobío por la gravedad de un cuadro de influenza del tipo A H1N1.

Desde la seremi de Salud se informó que en la región se han registrado un total de 367 casos por virus respiratorios, distribuidos en 136 casos de influenza A, 107 parainfluenza, 76 adenovirus, 35 casos por virus respiratorio sincicial, nueve por influenza B y cuatro por metapneumovirus.

En este sentido, la autoridad sanitaria reforzó el llamado a la población a vacunarse a la brevedad contra la influenza, en el contexto de la campaña iniciada el 13 de marzo y que a la fecha registra en la región un total de 399 mil 88 personas inoculadas, lo que representa un 77 por ciento de cobertura.

"Queremos hacer un llamado a la comunidad a vacunarse contra la influenza, ya que la última semana se ha presentado un aumento en la influenza A, especialmente del tipo H1N1", dijo el seremi del ramo, Héctor Muñoz.

El mecanismo de transmisión es por gotitas de saliva y por tener contacto con objetos con secreciones. Todas las influenzas se contagian del mismo modo.

El mayor porcentaje de casos observados son del tipo influenza A H1N1 y que está provocando casos graves que requieren de hospitalización.