
Consumo de drogas en universitarios
Duele leer los resultados de la encuesta de consumo de drogas realizada por Senda en estudiantes de educación superior. ¿Cuál es el futuro que estamos construyendo?
Prevenir es claramente el camino y es un asunto de largo plazo, que implica programas e intervenciones a lo largo de toda la vida de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Lo segundo, es que se pueden establecer rankings de actividades para lograr prevenir el consumo
Raúl Perry, director social de Fundación San Carlos de Maipo.
foto denuncia
Falta protección
Las protecciones para los ciclistas están destruidas en la O'Higgins Poniente con Padre Alberto Hurtado, lo que no es seguro para su desplazamiento, pues podrían tener algún roce con los vehículos.
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Será perjudicial para los jóvenes que el ramo de Educación Física sea optativo en tercero y cuarto medio?
Sí
La pregunta de hoy
¿Debe haber restricción vehicular en Concepción?
80% 20% no
Leer, expresar y comprender el mundo que nos rodea
En los últimos años se ha incrementado el número de consultas referidas al retraso del desarrollo, trastornos del aprendizaje y/o de lenguaje. En este contexto, especialistas coinciden en la importancia de diagnosticar estos trastornos tempranamente a fin de abordarlos oportunamente. Así, podemos evitar complicaciones que más adelante se podrían traducir en dificultades escolares como alteraciones en la lecto-escritura, trastornos en la expresión y de comprensión del lenguaje oral y escrito, empeñando con ello el éxito escolar.
La participación de un equipo multidisciplinario es fundamental, en especial del fonoaudiólogo, quien cuenta con los conocimientos para asumir un rol protagónico en la atención de estos niños, en el soporte educativo y en la entrega de herramientas prácticas para fortalecer el desarrollo del lenguaje como puente de expresión, socialización y aprendizaje.
En este escenario, la estimulación temprana es determinante y debe apuntar a fortalecer habilidades cognitivas, promoviendo el desarrollo emocional, la autoestima, la confianza y el diseño de estrategias psicoeducativas para que los niños se sientan plenamente integrados, respetados, valorados por su entorno social y amados en su núcleo familiar.
Un mecanismo para alcanzar este objetivo es la lectura, como herramienta estimuladora del lenguaje, la atención, concentración, memoria e imaginación. De hecho, cuanto antes se expone a un niño a la lectura, mejor es su capacidad lingüística. Los niños aprenden palabras con mayor rapidez, mejoran su expresión oral y comprensión del mundo que los rodea creando asociaciones entre su experiencia y el mundo exterior, contribuyendo a una apropiación del lenguaje y a la comprensión de las estructuras profundas de la lengua materna.
foto denuncia
Urge Arreglo
En la intersección de Los Carrera con Tucapel, en Concepción, las baldosas de la vereda se encuentran en muy estado, lo que podría provocar, eventualmente, la caída de aquellos que transitan por esta.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $709,80
Euro $790,54
Peso Argentino $15,73
UF $27.773,28
UTM $48.741
12°C / 14°C
12°C / 15°C
9°C / 10°C
12°C / 14°C
10°C / 13°C
13°C / 15°C
13°C / 15°C