Secciones

Las seis claves para entender la futura ley "antiportonazos"

La iniciativa está lista para ser promulgada y cuando debute penará con hasta 20 años de cárcel el robo de vehículos. Contempla sanciones si incluye secuestro o distracción.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Tras casi un año de tramitación, ayer la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado "antiportonazos", dejando lista para ser promulgada la normativa que modifica las penas de los delitos de robo y receptación de vehículos o de los bienes que se encuentran al interior de estos.

Con la futura norma, las penas por los "portonazos" llegarían hasta los 20 años de presidio, pero la ley contempla otras seis claves para enfrentar este ilícito. Entre ellas, destaca la incorporación como delito del robo de vehículos si el autor usa la sorpresa o una maniobra distractora para que el conductor baje del auto, lo que se castigará con tres a cinco años de presidio, misma pena que tendrá el hurto de especies dentro de los automóviles.

Una sanción mayor tendrá el robo del vehículo si adentro hay un infante o una persona que no pueda descender por sus propios medios, lo que eleva la sanción mínima desde los 10 años a 20 años. "Es un hecho demasiado dramático", justificó el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

La norma también eleva las penas a la receptación de vehículos, subiéndola de 3 a 5 años de presidio y sumándole una multa equivalente al doble de la tasación fiscal si el sujeto sabe que el origen de la apropiación del vehículo fue un portonazo. "La ley arruinará el negocio de venta de autos robados y dará duro golpe a los portonazos", destacó el Presidente Sebastián Piñera.

Asimismo, se fijó que todo vehículo que ingrese al país deberá tener un dispositivo para detectar su uso no autorizado, como un sistema GPS. Las especificaciones técnicas del mecanismo se fijarán en un reglamento que debe crear el Gobierno, entrando en vigencia seis meses después de que dicho documento sea publicado en el Diario Oficial.

También, las concesionarias de autopistas deberán proporcionar información actualizada del tránsito de vehículos con denuncia por robo o receptación en sus rutas.

Mujer que quemó las manos de sus nietos: "Lo que hice fue corregirlos"

E-mail Compartir

Por el delito de lesiones menos graves fue formalizada ayer Maritza Collarte, de 54 años, tras ser acusada de quemar las manos de sus nietos, de seis y ocho años, aparentemente por la pérdida de dinero desde el hogar. La mujer quedó en libertad, pero con restricción de acercarse a los dos menores.

El hecho quedó al descubierto cuando los niños llegaron a clases, en el colegio Juan Luis Undurraga, de Quilicura, y un asistente social se percató de las lesiones. Al ser consultados por las heridas, ellos comentaron que su abuela los había quemado con un cuchillo caliente después de acusarlos por la pérdida de $750.

Desde el colegio realizaron la denuncia a Carabineros y, a petición del Ministerio Público, se realizó la detención de la mujer. Según los uniformados, la detenida confesó.

"Yo lo único que hice (fue) corregirlos. Quería enseñarles a mis nietos que no deben robar, porque no era la primera vez que me sacaban plata y me mentían", dijo la mujer tras la audiencia.

Agregó que solo quiso darles un susto a los menores. "Los amenacé, pero no los quemé, solamente les quise dar un susto".

Se abrió una causa en el Tribunal de Familia para verificar el estado de los niños. La abuela quedó con prohibición de acercarse a los dos menores, debe someterse a una terapia y cumplir con firma mensual.

Obispo se disculpó por declaraciones sobre la mujer en la Iglesia

E-mail Compartir

El nuevo obispo auxiliar del Arzobispado de Santiago, Carlos Irarrázaval, ofreció disculpas a casi una semana de las polémicas declaraciones que realizó en una entrevista con CNN, en las que aseguró que "en la Última Cena no había ninguna mujer en la mesa y eso lo tenemos que respetar", dichos que causaron molestia en varios sectores. A través de un comunicado, el sacerdote admitió que usó "expresiones que han provocado molestia e incluso dolor en muchas personas". "Especialmente al referirme al rol de las mujeres en la vida de la Iglesia, como también al aludir a la crisis por la que atravesamos", comentó. "Quisiera pedir muy sinceramente perdón por el sufrimiento y desconcierto que mis declaraciones pudieron causar", agregó.

breve

E-mail Compartir