Secciones

Apuestan por el turismo y el patrimonio en Lebu

E-mail Compartir

Con la firma de "Contrato de Barrio" por parte del seremi de Vivienda del Biobío, el alcalde de Lebu y el presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, se formalizó la cartera de proyectos que se pretende construir en Cerro la Cruz, Agua las Niñas y Camarón Alto, en el marco de programa "Quiero Mi Barrio".

Se trata de la construcción de las Plazas de la Identidad (una para cada sector); el Paseo del Encuentro, que conecta los tres barrios y proyecta múltiples usos; la construcción de un Centro Comunitario en Camarón Alto; la instalación de iluminación ornamental en el antiguo acceso a Lebu; y el Circuito Turístico-Patrimonial de Miradores.

El alcalde, Cristián Peña, valoró el trabajo conjunto con los vecinos, orientado a mejorar su calidad de vida, afirmando que "con esto se formalizan los proyectos que los vecinos han priorizado para este emblemático sector de Lebu".

Molestia vecinal por uso de calle como "motel"

Residentes de San Marcos señalaron que la situación se viene repitiendo hace años.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Cansados de que su sector sea usado como "motel al aire libre" están los vecinos de calle Almirante Neff, en el sector San Marcos de Talcahuano. Según afirmaron, desde hace varios años hay algunos autos que se estacionan por largo rato en el lugar, que colinda con un gran terreno y la ruta interportuaria, en los que parejas dan rienda suelta a sus pasiones durante la noche y, a veces, a plena luz del día.

"Esto se da hace unos cinco o seis años aproximadamente", señaló Roberto Alegría, presidente de la junta de vecinos San Marcos de Talcahuano, quien comentó que hace dos semanas sorprendió a una pareja en uno de estos actos "a las tres de la tarde, afuera de mi casa, que ni siquiera está en la calle del fondo".

"Este año hemos hecho fácilmente unos cinco llamados a Carabineros. Usan las puertas abiertas hacia el sector del pantano. A veces a plena tarde", apuntó.

"De repente vemos autos con sus vidrios empañados, o un par de vehículos en actitud sospechosa. No podría decir en lo que están, pero son cosas que preocupan. Pasa que vienen autos y se estacionan un buen tiempo ahí", comentó por su parte Paula Lobos, residente del sector.

Otra cosa que les preocupa a los vecinos es la sensación de inseguridad, ya que ver vehículos desconocidos estacionados ahí se ha vuelto una costumbre.

"Hace unos días se vieron tres chicos en un vehículo y en ese lapso se robaron una bicicleta, no podríamos decir que son ellos, pero llama la atención que pasen esas cosas", manifestó.

¿qué hacer?

Una de las cosas que se preguntan los vecinos es qué hacer en este tipo de casos, ya que apuntan que no hay un protocolo establecido.

"Uno está de manos atadas. Cuando recién llegué hacíamos un grupo de vecinos e íbamos con linterna para preguntarles qué estaban haciendo, y logramos alejarlos por un tiempo. Soy de aquellos que les molesta la situación, ya que esto es parte de la privacidad", acotó Alegría.

Cabe señalar que La Estrella intentó contactarse con la Municipalidad de Talcahuano, sin obtener resultados hasta el cierre de esta edición.

Región se alista para otro sistema frontal

E-mail Compartir

Lluvias hasta el próximo sábado se prevén para la Región del Biobío de acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica, lo que tiene movilizados a los distintos equipos municipales para hacer frente a los dos sistemas frontales y a los más de 100 milímetros de agua que se esperan para la zona a contar de hoy.

Al respecto, desde la Municipalidad de San Pedro de la Paz se indicó que están preparados con tres camiones aljibe, cinco motobombas y cinco brigadas de emergencia para paliar los probables efectos del mal tiempo. "Estamos preparados para hacer frente a esta situación, pero también requerimos la colaboración de los vecinos, que nos ayuden a mantener sus entornos más cercanos limpios, así como las canaletas de sus viviendas", indicó el alcalde Audito Retamal tras la reunión ayer del Comité Operativo de Emergencias sampedrino junto a Bomberos, Carabineros y representantes de los servicios de agua potable y electricidad.

En tanto, desde Essbio se indicó que hasta ahora no se han presentado alteraciones en el servicio de agua potable y alcantarillado, pero que las cuadrillas se encuentran en terreno monitoreando la situación para responder oportunamente ante alguna emergencia.

"Vemos vidrios empañados o autos en actitud sospechosa. Son cosas que preocupan".

Paula Lobos, vecina