Secciones

Gobierno defiende plan Clase Media Protegida

Tras críticas, varios ministros del gabinete pidieron a la oposición aprobar los proyectos que están en el Congreso y que forman parte de la iniciativa.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El comité político de La Moneda se desplegó ayer para defender el programa "Clase Media Protegida" y desestimar así las críticas que desde la oposición tildaron la propuesta como una especie de "pirotecnia comunicacional".

El ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, aseguró que "lo que le pedimos a la oposición es que al menos en algún momento, aunque sea por cinco minutos, piense en la necesidad de los problemas que tienen los chilenos y colabore con el Gobierno en solucionarlos y sacar adelante (los proyectos)".

El secretario de Estado llamó así a los parlamentarios de oposición a aprobar iniciativas como la ley que termina con el CAE, cambios en protección de salud y seguro contra enfermedades catastróficas, entre otros.

"Aquí hay una parte importante que tiene que ver con dar a conocer y tener acceso en forma fácil a los beneficios que existen", dijo el ministro de Desarrollo Social, y Familia Alfredo Moreno, en entrevista con radio Cooperativa. "Me parece que es como se deben hacer las cosas", agregó.

La vocera de La Moneda, Cecilia Pérez, llamó en tanto a que "dejemos la pelea chica, dejemos la mezquindad de lado, démosle sentido de urgencia como muchas veces se le han dado a leyes exprés para resolver problemas de los políticos".

El ex ministro de Desarrollo Social durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, Marcos Barraza, sostuvo en este sentido que la iniciativa lanzada el miércoles por la administración de Piñera "es más bien un anuncio con harta pirotecnia comunicacional, pero con poca sustancia y hechos tangibles".

70 beneficios ofrece Clase Media Protegida a través de la plataforma Clasemediaprotegida.cl

68 años tiene María Inés, que sufrió la amputación de una pierna en su viaje por Cancún.

Senado investigará error en Ley de Pago a 30 días

E-mail Compartir

El presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), encargó una investigación administrativa para determinar qué produjo el error que dejó a las pymes sin la posibilidad de demandar a las grandes compañías cuando se sientan vulneradas en su relación comercial, tras la promulgación de la Ley de Pago a 30 días.

El parlamentario manifestó que la falla provendría de la redacción de los oficios en la Secretaría de la Cámara Alta, en ese momento dirigida por el retirado Mario Labbé y desde este mes reemplazado por Raúl Guzmán. La ley acaba de entrar en vigencia y obliga a los proveedores de bienes o servicios a pagar las facturas en 30 días a partir de los próximos dos años, mientras que actualmente el plazo quedó fijado en 60 días. La legislación incluía un párrafo que otorgaba la posibilidad a las pymes de demandar a grandes firmas al sentirse vulneradas, pero esta parte no está incluida en el texto promulgado en enero pasado.

"Es solamente un error en la transcripción de la Secretaría y de la Biblioteca del Congreso. No es ningún escándalo, no es ninguna manipulación" (...) esto lo vamos a corregir", precisó al respecto el ministro de Economía, José Ramón Valente.

Piden ayuda para traer a ariqueña amputada

E-mail Compartir

La chilena María Inés Contreras, de 68 años, se fue junto a sus hijos Fabián y Manuel Valderrama a una boda en Cancún (México) sin pensar que algo saldría mal. La mujer oriunda de Arica se golpeó una de sus piernas cuando estaba en un tour en la ciudad. Tras el accidente, la inflamación avanzó y los médicos debieron amputarle la pierna para salvar su vida.

Tras 21 días en México su familia busca ayuda desesperada para conseguir un avión ambulancia para traer a su madre a Chile, ya que el transporte cuesta US$ 80 mil.

El cónsul de Chile en México, Fernando Berguño, mencionó a "Bienvenidos" de Canal 13 que "la situación no es de hoy, ya lleva varias semanas. La solicitud de repatriación es una solicitud más reciente".

Agregó que "lo que la familia debiera decirnos es qué les dicen los médicos respecto de este proyecto de repatriación; eso yo se los pregunté y todavía no tengo respuesta".

En relación a la repatriación, Berguño reiteró que la solicitud ha sido transmitida a Santiago y que "implica un costo importante y que ha sido puesto en conocimiento de nuestras autoridades".

En tanto, Manuel Valderrama, esposo de la mujer; manifestó a "24 horas" que apela al apoyo de los diputados y senadores de la Región de Arica.

Raúl Sanhueza, director de Asuntos Consulares de Cancillería, explicó que dispusieron de una cónsul honoraria para asistir a la familia en trámites.