Secciones

Artilleras miran con optimismo a la Roja en Mundial Femenino

Goleadoras de Vial y UdeC opinan que es posible saltar al menos la primera fase. Lo mismo piensa volante del acero.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Hay fe. Seguras de que Chile puede hacer más que un "decoroso" cometido en el Mundial de Fútbol Femenino de Francia, a disputarse entre el 7 de junio y 7 de julio con la participación de 24 equipos, se mostraron las artilleras del equipo adulto de Vial y UdeC, y la capitana de Huachipato, los tres clubes de la zona que participan en el Campeonato Nacional Femenino Anfp.

Será la primera actuación de la selección chilena en el torneo planetario, donde jugará en el Grupo F ante Suecia, Estados Unidos (actual campeón) y Tailandia (en ese orden), avanzando los dos primeros a octavos de final.

La delantera auricielo Camila Pavez (18 años de edad), quien con doce goles es la máxima artillera del Torneo de Primera División, expresó que "Chile tiene jugadoras de sobra, y con experiencia, para saltar la primera fase".

"Veo que hay opciones reales de hacer un buen campeonato", recalcó la joven, que es originaria de Rancagua y que llegó esta temporada al Campanil proveniente de Cobresal.

Viviana Torres, que registra cinco dianas en el Inmortal, expresó que "si hace las cosas bien, la Roja puede concretar una muy positiva presentación, incluso ganar el grupo lo veo como posible".

La aurinegra, que en septiembre de 2018 estuvo preseleccionada en el equipo, agregó que "el técnico José Letelier tiene buenos planteamientos de juego. Confío en él".

Consultada por las futbolistas que debieran ser claves en la oncena, mencionó a dos: "Una es la arquera y capitana Christiane Endler (milita en el Paris Saint-Germain), y Yanara Aedo (Valencia), pues tiene buenas asistencias".

Stephania Troncoso (28), volante y capitana del conjunto acerero que milita en Segunda División, comentó que "el domingo estuve en el Estadio Nacional para ver el último amistoso de la selección (1-1 con Colombia). Mostró buena salida, ataque constante y personalidad. Si mantiene todo eso en Francia, hará un papel destacado".

"Aparte de Endler, Carla Guerrera también está llamada a tener una muy buena actuación", dijo la nacida en Los Ángeles.

El plantel visitó la embajada gala

E-mail Compartir

En dos días más la selección chilena femenina de fútbol partirá hacia Europa, donde la espera su última etapa de preparación para el Mundial de Francia 2019. Y mientras se acerca ese día, el plantel comandado técnicamente por José Letelier visitó la Residencia de Francia en Chile.

El embajador del país anfitrión, Roland Dubertrand, y su esposa, señora Marjane Marzban, recibieron a las futbolistas y al cuerpo técnico de Chile, en una recepción de alrededor de una hora.

El personero, quien saludó a cada integrante del plantel, invitó a la delegación a chilena a disfrutar de las bellezas de Francia, especialmente de Rennes y París, las sedes donde la Selección jugará sus tres compromisos por el Grupo F (donde deberá medirse con Suecia, Estados Unidos y Tailandia), además de destacar los valores que promueven las seleccionadas, pues "El fútbol es una representación en Chile de los avances de la mujer en la sociedad".

"Para nosotros Francia es muy importante, hace dos años jugamos ahí (en Caen) un partido ante la Selección Francesa y hoy nos encontramos a pocos días de viajar nuevamente a ese país", expuso el DT de la Roja.