Secciones

Arreglan tramo faltante en vía a Piedra del Águila

E-mail Compartir

Maquinarias del departamento de obras del municipio de Cañete, iniciaron los trabajos de preparación para asfaltar los 300 metros de zona urbana que estaban pendientes frente a la comunidad indígena Pedro Melita, camino a la Piedra del Águila, en el sector de Cayucupil. "Con esto estamos dando respuesta a la solicitud de la comunidad, que deseaba un camino en las mejores condiciones, dejando atrás el barro y polvo", comentó el alcalde Jorge Radonich.

Cabe señalar que el proyecto total contempla el asfaltado desde la plazoleta hasta el puente Esperanza, tramo que marca el inicio del camino hacia el Parque Nacional Nahuelbuta, donde Vialidad ha realizado la mayor parte.

"Los trabajos que hoy partieron, corresponden a la zona urbana, donde Vialidad no puede intervenir, pero que nosotros como municipio estamos asumiendo junto con una empresa constructora", detalló el jefe comunal.


Adultos mayores reciben capacitación en liderazgo

Cerca de 20 usuarios del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, que se ejecuta en los tres Cesfam de Chiguayante, participaron de la cuarta versión de la capacitación de Líderes Comunitarios. La actividad tuvo como objetivo entregar a los asistentes conocimientos básicos sobre el autocuidado en salud, además de promover el envejecimiento activo y la participación social entre personas de la tercera edad.

Carlos Mariángel, director (s) de Salud Municipal, indicó que "esto surge por una necesidad detectada por el equipo del programa con el fin de generar un mayor empoderamiento de los adultos mayores en temáticas de salud y condiciones de liderazgo, sobre todo considerando que nuestra tercera edad funciona activamente a nivel comunal".

El colmo: roban hasta el pasto de una tumba

Familia lamentó hecho ocurrido en Tomé, que se suma a quema que afectó a cementerio en Talcahuano. Piden más seguridad en los camposantos.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Acongojada tras el robo que sufrió la tumba de su abuelo se encuentra Macarena Vivanco. Según contó, durante el fin de semana desconocidos se llevaron el césped con que mantenían remozado el lugar de descanso de su familiar, en el cementerio 2 de Tomé.

"Creemos que fue el sábado en la madrugada, ya que mi tío fue a visitar el domingo la tumba y ya no estaba el pasto. Lamentablemente, tenemos entendido que no es la primera vez. No hemos dado con el ladrón. Nos encontramos con los anclajes escondidos detrás de la mesa", señaló Vivanco.

Este hecho se suma a otros robos que han afectado a los distintos camposantos de la provincia, así como a otros actos vandálicos como la quema de 15 tumbas registrada en el Cementerio N° 2 de Talcahuano, hace poco más de una semana. Los deudos piden que no ocurran más estos acontecimientos.

"A mi mamá le robaron hace unos meses todas las flores, quizá fue porque dejamos muchas, pero es difícil que acá pasen ese tipo de cosas" indicó Marcela, quien tiene a su madre en el Cementerio General de Concepción.

"Es insólito que pasen este tipo de casos. Acá en el cementerio (de Concepción) no hemos pasado esas cosas", explicó a su vez Silvia, penquista que visitaba a sus familiares.

Seguridad

Desde la administración de los cementerios indicaron estar preocupados por estas situaciones, por lo que han decidido tomar algunas medidas para prevenir hechos delictuales.

"Hoy (martes) estamos viendo el tema de la instalación de las cámaras, de las primeras 10, en los dos cementerios municipales de Talcahuano. Más adelante seguiremos con la instalación de otras", señaló Jorge Ulloa, administrador de los cementerios de la comuna chorera.

Desde el cementerio de Hualqui, en tanto, su administrador, Fernando Espejo, dijo que "tenemos rondines en la noche, perros y el cierre perimetral, no entra nadie estándo los portones cerrados".

10 cámaras de seguridad, instalarán en el Cementerio de Talcahuano para mayor seguridad.