Secciones

Eva Arias y "En tu piel": "Es como un viaje maravilloso"

La actriz y ex Miss República Dominicana protagoniza la nueva cinta del director chileno Matías Bize, cuya inspiración es "En la cama", pero con una propuesta más profunda y madura sobre las relaciones humanas.
E-mail Compartir

E n Santo Domingo, República Dominicana, se filmó la nueva cinta del chileno Matías Bize, "En tu piel", que se estrena este 16 de mayo en las salas de cine locales. Teniendo un mismo set como locación, y grabando de manera cronológica, Eva Arias y Josué Guerrero asumieron los roles principales de la cinta, que se gestó como una nueva versión de "En la cama", pero acabó convirtiéndose en una película completamente nueva y, a juicio de su director, "más madura y más adulta".

De paso en Concepción, Eva Arias, destacada actriz dominicana, se manifestó honrada de formar parte del nuevo filme del director de "La vida de los peces" y "La memoria del agua".

"Es el tipo de director con el que cualquier actor soñaría trabajar, es un director de actores", subraya la ex Miss República Dominicana, quien confiesa que el resultado de "En tu piel" "sí tiene mucho de mi país, pero también tiene mucho de Chile. Es una película que la puede ver cualquier persona e identificarse. Realmente lo describo como un viaje maravilloso".

Para ella, el rodaje fue un proceso largo, pero necesario, ya que permitió que se viera en pantalla una química importante entre los protagonistas y también con los que no se ven. Para ello, trabajaron un año el guión, para después seguir con ocho semanas de ensayos filmadas.

"Cuando llegamos al set, a veces, ni siquiera era necesario hablar cuando se necesitaba algo, fluíamos de una manera muy natural, entonces fue un proceso muy lindo. A veces hacíamos una sola escena por día, o dos escenas por día, trabajamos de manera cronológica el guion".

Identificados

"En tu piel" narra la historia de Julia y Manuel, quienes se encuentran todos los jueves para tener relaciones. Poco a poco abrirán su intimidad. Empezarán a discutir sus miedos más profundos y su filosofía de vida. Pronto terminarán por conocerse y saber sus pensamientos más profundos, y el amor entre ambos podría cambiar el sentido de sus vidas para siempre.

"Quisimos hacer dos personajes que fuesen queribles, que la gente los quisiera, los comprendiera, que las historias no se vieran maquilladas por ningún lado, sino realmente cómo sucedería, era muy importante que la gente captara esa tormenta interna que ellos llevaban, por eso en la película los diálogos son muy importantes y esa es una evolución que se ve", dice la protagonista.

Añade que se mantiene la misma fórmula de "En la cama", de dos actores dentro de una sola locación, pero "es muy distinto por el tipo de pareja, que es más madura, adaptada a estos tiempos. Tratan temas muy importantes, pero también muy relevantes son los silencios. Hasta ahora estamos muy contentos de que el público lo haya captado de esa manera cuando ha visto la película. Me siento muy orgullosa, muy contenta con el proceso que fue muy bonito, pero también con el resultado".

No es un remake

No es un remake, sino una inspiración, aclara el director, Matías Bize, quien explica que "En tu piel" nace efectivamente de una invitación que le hacen dos productoras dominicanas "en un principio a hacer un remake de 'En la cama', para Republica Dominicana, y yo les hago una contrapropuesta que es hacer una película nueva, distinta, inspirada quizás un poco en la idea de 'En la cama'. Yo ya estoy 13, 14 años más grande que cuando la hice. Me interesaba hacer una película más madura, más adulta y a los productores dominicanos les encantó la idea", resume.

En ese sentido, para el director ganador del Goya por "La vida de los peces" fue todo un desafío crear algo distinto y que el espectador de "En tu piel" "sienta como que está a través de un hoyito en la pared viendo a estos amantes que se juntan una vez por semana a tener sexo".

Más bien, señala, "tenía que ver primero con un realismo de las escenas íntimas, pero sobre todo de un realismo como del arco dramático de ellos, de cómo se van enamorando, que no se vean los hilos del director creando esta historia, sino que se vea cómo ellos poco a poco van soltando sus defensas y se van involucrando. Y termina siendo una película súper emotiva, súper emocionante, que uno se siente súper identificado y súper reflejado con lo que va pasando", subraya.

"Cuando llegamos al set, a veces ni siquiera era necesario hablar cuando se necesitaba algo, fluíamos"

Eva Arias, actriz

"Termina siendo una película súper emotiva, súper emocionante"

Matías Bize, director