Secciones

UdeC celebró su centenario y rector propuso "hoja de ruta"

Un grupo de estudiantes protestaron afuera del Teatro Biobío, donde se realizó la ceremonia. Otro grupo burló la seguridad del recinto y desplegó un lienzo desde uno de los balcones. Saavedra respondió a las demandas planteadas.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

En el Teatro Biobío se desarrolló anoche la ceremonia oficial de Conmemoración del Centenario de la Universidad de Concepción. En la oportunidad, centenares de académicos, funcionarios, estudiantes y autoridades, asistieron al acto, que tuvo como orador principal al rector de la casa de estudios, Carlos Saavedra.

El día comenzó temprano en la casa Enrique Molina, hasta donde llegaron autoridades y rectores a entregar los saludos protocolares con motivo del aniversario número 100 de la universidad.

Después, en el Teatro Universidad de Concepción, el rector Saavedra rindió cuenta de su primer año de gestión, en una instancia donde además se reconoció a los nuevos profesores titulares, y a los alumnos que obtuvieron el "Premio Universidad de Concepción".

Proyección a futuro

Tanto allí como en el Teatro Biobío, durante la noche, Saavedra presentó "cinco ideas de progreso, cinco ejes para caminar hacia el futuro", y que definió como "la hoja de ruta para la institución, para los próximos cincuenta y cien años".

El primer eje es la puesta en marcha del Parque Científico y Tecnológico del Biobío (Pacyt).

La proyección de "un barrio universiario integrado y abierto para la ciudad de Chillán", es la segunda propuesta, mientras que la tercera es que el campus Los Ángeles pase de las actuales escuelas a facultades autónomas, además de desarrollar un proyecto de crecimiento del campus de esa ciudad.

En cuarto lugar, Saavedra propuso el posicionamiento de la universidad en Santiago, con la apertura de una sede que será inaugurada en julio, con un diplomado y, finalmente, habló de "la concreción de un cuarto campus, un campus virtual".

Protesta exterior

A poco de iniciar el acto central, en la explanada del Teatro Biobío, un grupo de estudiantes desplegaron lienzos, principalmente en protesta contra el proyecto Pacyt.

Cristóbal Medina, estudiante de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la UdeC, dijo que "creemos que como estudiantes tenemos la responsabilidad de venir acá a manifestarnos en contra de esta orientación y evidenciando que la Universidad tiene un problema de docencia, de infraestructura".

El estudiante aseguró que en el desarrollo del proyecto del Pacyt no se ha involucrado a las comunidades vecinas y, además, "para el loteo, hicieron una declaración de impacto ambiental, cuando debió haber sido un estudio de impacto ambiental".

Lienzo al interior

Una vez iniciado el acto, un grupo de estudiantes burló la seguridad del recinto y llegó hasta uno de los balcones para desplegar un lienzo, lo que fue impedido por los asistentes que estaban en el piso de abajo, y por personal de seguridad.

La vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), Paloma Alarcón, señaló que "cuando intentamos extender el lienzo, desde abajo hubo personas que lo tironearon y no nos dejaron desplegarlo bien (...) también llegó una persona a hablar con nosotros, un hombre que nos refirió que éste era su teatro".

La presidenta de la FEC, Valeria Tapia, indicó que "queremos que hoy desde los distintos espacios de la universidad se transparente qué se tiene en mente con el proyecto Pacyt, porque queremos que sea en beneficio de la comunidad penquista, y no de los empresarios".

Además afirmó que "hay temas pendientes y otros en lo que avanzar hacia una educación no sexista (...) hay aspectos que se han cumplido, como el protocolo (contra el acoso), pero hay otros que están en proceso, y creemos que tienen que acelerarse esos procesos".

Consultado por la manifestación, el rector Carlos Saavedra manifestó, repecto del Pacyt, que "lo que estamos privilegiando es la incorporación de espacios de innovación flexible que esté orientada a atender al talento en términos de innovación y emprendimiento a nivel universitario, a nivel de pequeñas y medianas empresas".

Agregó que "estamos iniciando un trabajo de atención a las comunidades y esperamos involucrar a todos los actores".

"Alegría por estar celebrando los 100 años de este sueño de la ciudadanía penquista".

Carlos Saavedra,, rector de la Universidad, de Concepción

5 propuestas de desarrollo para la UdeC, presentó ayer el rector Carlos Saavedra.