Secciones

Bernarda Ceballos, la chorera que promueve el folclor de raíz

Una condición médica marcó la infancia de la cantautora, lo que dio pie para que desarrollara sus habilidades musicales.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Siendo muy pequeña, de nueve meses, Bernarda Ceballos sufrió poliomielitis. Su padre, visualizando lo que se venía, decidió que si su hija no podía correr con sus piernas, podría hacer correr sus dedos. Le compró un piano, lo que cimentó su carrera y quien es hoy. Por ello la música ha sido su pasión desde siempre, sobre todo aquella que cultiva las raíces nacionales y las tradiciones. Eso y más se verá reflejado en el disco que lanzará entre fines de mayo y principio de junio.

Mirando hacia atrás, confiesa que se siente satisfecha, pero que falta por hacer. "Para mí en el folclor es importante seguir con las raíces y, por supuesto, reinventándose con nuevos formatos para ser interesantes y audibles para nuestros jóvenes con el folclor de raíz", comenta.

Siempre música

Sobre sus inicios, la artista de Talcahuano relata que, tras relacionarse con el piano, "continué con la guitarra en folclor en mi colegio. Mi profesora Silvia Godoy, que fue mi primera maestra, muy atinada, me pone en actividades de arte, principalmente de folclor, de poesía, me tocaba recitar ante escenarios, aunque yo apenas me movía, porque usaba dos muletas. En la iglesia también, trabajé en el centro cultural Santa Cecilia, donde formé el primer grupo musical que se llamaba Despertar".

Siguió ligada al mundo artístico hasta que ingresó a la Universidad de Concepción, donde estudió para ser profesora de música. Se dedicó la docencia y fue pionera con la instalación de un jardín infantil donde incorporó piano y violín, el jardín Semillita. "Fui la directora e impulsora de la iniciativa. Me gané un premio de emprendimiento. Hicimos hartas presentaciones y me otorgan el Premio Municipal Artista Destacada de Talcahuano en 2007", detalla, agregando que realizó un taller de piano en las escuelas vulnerables durante cinco años.

Nuevo material

En 2014, la cantautora comienza con sus primeras composiciones de raíz folclórica, participando en varios festivales de la región y del país, e incluso se presentó en el Teatro Biobío con el tenor pehuenche Miguel Pellao y fue entrevistada por medios de Francia.

"También estuve en Cusco, Perú, en dos oportunidades: 2012 y 2015. En mi primera ida a Perú hice unos recitales en el auditorio de la Universidad Católica y la Casa de Simón Bolívar. Fue tan rimbombante la presentación, que me auspiciaron allá mismo mi primer disco, 'Amor América'", indica la artista, quien tiene dos hijos, un violinista de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta y un diseñador industrial.

Ahora prepara su nuevo disco "Mujer coraje raíz", el que recibió un Fondart. "Me dieron la noticia en 2018 y este año lo edité. Ahora estamos terminándolo para lanzarlo", añade.

Si bien está ad portas de lanzar su álbum, que estará disponible por todas las plataformas digitales, además de la física, y postula a los concursos de la SCD de Música de Raíz y Vicente Bianchi, Bernarda prefiere ir paso a paso. "El grabar el primer disco de mis composiciones, es un gran logro para mi trabajo creativo. No tengo grandes sueños, porque voy viviendo el presente. El pasado ya se fue y el futuro es una incógnita", dice la artista.

"Es importante reinventarse con nuevos formatos para ser interesantes para los jóvenes con el folclor de raíz"

Bernarda Ceballos

Angélica Vásquez V.

E-mail Compartir

Es cierto. Me hace total sentido. Que no lo recordemos es otra cosa, pero en este infinito cosmos, en esta absoluta Energía cósmica creadora, todo se va armando como un infinito rompecabezas. Deepak Chopra lo dice de esta manera: "si pudieras ver desde fuera como un mapa, todas tus experiencias, verías que está todo absolutamente enlazado". Potente ¿verdad? Todo enlazado, pero claro de qué otra manera podría ser. Aquí estoy mirándome de frente, sorprendida por las lecciones que elegí, a veces creo que la falta de concentración me jugó una mala pasada. Nop, no es verdad, no hubo falta de concentración, tomé cada ramo a conciencia. He tratado de hacer lo mejor pero me he equivocado, duro y parejo. Mucho, demasiado, a mi parecer. Pero no he podido hacer nada más, hago todo lo que puedo. Y por supuesto ese todo es nada. Comento esto por la constante referencia a mi Energía, motivación y más. Es verdad, creo en la Vida, aún creo en la magia de la Vida, pero estamos aprendiendo, en mi caso. Tal vez me privo de las quejas e indirectas en redes sociales, no subo fotos tristes, pero la pena y el dolor no quedan fuera de mi mundo. Lo que sí hago es aplicarme en todo aquello en lo que creo, me detengo y empiezo a recordar que también soy creación de Dios, hay propósitos, dones, aprendizajes, kharma y Dharma. Y en eso estamos todos, recordando en cómo es mirar con el Alma y no sólo con la cáscara. Sé que tú también haces lo mejor que puedes y eso está bien. Nada de luchas, nada de sacrificios. Este juego es mucho más intenso de lo que creemos pero tenemos la ayuda, contamos con ella. ¿La tomas? Yo sí, de otra manera ya me habría retirado... por Dios que sí. Un gran abrazo a todo aquel que desee recibirlo.


Querida equivocación...