Secciones

Hasta el perro viajó de Santiago para ver el mundial con sus amos

E-mail Compartir

Es una fiesta, y nadie que sea amante de las tuercas se la ha querido perder. Eso mismo llevó a la parejita conformada por Miguel Cofré y su esposa Ximena Serrano, a pegarse su propio rally desde Santiago para presenciar las pruebas en las rutas de la Región del Biobío.

"Está muy lindo el lugar, es primera vez que vemos un Mundial de Rally, él (Miguel) es fanático de este deporte, así que vinimos para disfrutarlo en vivo y en directo", contó la dama, cargando en sus brazos a su regalón Emilio, su perro mascota al que igual echaron arriba del auto para viajar desde la capital.

"A él lo llevamos a todos lados, así que lo trajimos no más, ni un problema, se ha portado muy bien, es tranquilo así que viaja con nosotros", agregó Ximena.

Para Miguel, esta era la oportunidad de su vida de presenciar a los mejores pilotos del mundo, a los mismos que sigue hace años a través de la tele. "Siempre he seguido el rally, soy de Santiago, pero apoyo a los pilotos de Conce, Jorge Martínez, que ha sido ocho veces campeón y es uno de mis favoritos, y apoyo igual a la Javiera Román, la navegante que saca la cara por las mujeres en este mundo tuerca", dijo el entusiasta seguidor de la prueba motor, quien junto a Ximena se quedará hasta hoy para ver las especiales que se vienen.

Ruta El Pinar marcó el debut de la WRC

Caminos de Laraquete dieron el vamos a la 6a fecha del Mundial de Rally, donde llegaron cientos de fanáticos, quienes madrugaron y acamparon.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Las pistas del sector El Pinar en Laraquete quedarán en la historia de Rally Mundial y su primera fecha disputada en Chile, en la largada de la WRC y su primera prueba especial en el Biobío.

Los autos y sus pilotos derraparon y aceleraron a toda velocidad por primera vez en las polvorientas rutas de dicha localidad, en un trayecto de 17, 11 kilómetros, en medio de bosques y un sol radiante que se prestó para hacer más emotiva la jornada, especialmente para los cientos de fanáticos que llegaron a presenciar el paso de los autos, sin importar el frío ni haber pasado la noche acampando o durmiendo en sus vehículo.

"Vinimos preparados, con todo para esperar el inicio del rally, vale la pena, porque esto no se ve todos los días", comentó Juan Valenzuela, quien llegó junto a un par de amigos a eso de las 01.00 horas para encontrar una buena ubicación, desde donde disfrutó con el ruido de los motores y su paso a toda marcha.

La cita en El Pinar se extendió hasta pasada las 10.00 horas, tras lo cual los autos siguieron a la segunda Especial y se trasladaron al sector El Puma en Curanilahue.

8.00 horas comenzó oficialmente la sexta fecha del Mundial de Rally en El Pinar.

Dino Innocenti del WRC y el espectáculo

E-mail Compartir

Tecnología a disposición

Una maravilla tecnológica automovilística podría ser la definición de los vehículos del World Rally Championship, (WRC) que son desarrollados desde la primera hasta la última tuerca solo para correr, al igual que un Fórmula 1. El desarrollo más reciente e innovador está implementado en estos autos en los aspectos mecánicos, técnicos y electrónicos, los que además pueden apreciarse de muy cerca en el parque de asistencia ubicado en el sector Brisas del Sol. Vehículos que cuentan con sobre 500 caballos de fuerza y una motorización de 1.600 centímetros cúbicos, que es el estándar de lo que ya hemos apreciado en la categoría superior durante las pruebas de ruta, la largada protocolar -que fue una verdadera fiesta tuerca- y la primera etapa de la competición.

La categoría WRC ha mostrado autos de características distintas y capaces de hacer maniobras y alcanzar velocidades extremas, con pilotos profesionales que conducen en condiciones que entregan una espectacularidad nunca ante vista en las fechas de nuestro Rally Mobil. Competidores cada dos minutos en cada prime, con 25 km en promedio, que son las etapas cronometradas y las que realmente valen al final de cada día y en la suma de los tiempos acumulados. El más rápido hasta el momento es el sorprendente Ott Tanak, seguido de cerca por un recuperado Sébastien Loeb.

Más de 80 vehículos en las tres categorías, dos veces por día en el mismo tramo, es lo que hemos apreciado durante la primera etapa. Sin embargo, el punto negro lo ha marcado el público que ha sobrepasado barreras de seguridad y de manera imprudente han puesto en riesgo la competencia, a los pilotos y por ende, el desarrollo normal de la carrera. Para una fiesta mundial como el WRC, los asistentes debemos estar a la altura, y así no poner en duda las próximas ediciones que están pactadas para 2020 y 2021 en Chile.