Secciones

Armada abrió los actos por este "Mes del Mar"

E-mail Compartir

"La contribución de la Armada de Chile a la investigación y desarrollo de la ciencia y la tecnología", fue el tema que el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Carlos Huber, expuso durante el acto académico con que fue inaugurado el Mes del Mar.

La ceremonia, realizada en el auditorio Gonzalo Rojas de la Universidad Nacional Andrés Bello, contó con la participación de autoridades de los diversos poderes estatales, militares, orden y seguridad, invitados especiales y delegaciones navales.

Huber destacó en la oportunidad que por los terminales marítimos de la región "se exporta cerca de 14,5 millones de toneladas anuales de carga e ingresan casi 12,5 millones, lo que constituye el 23 por ciento del total nacional. Lo que significa que nuestro desarrollo depende fundamentalmente del comercio marítimo y en esta región somos actores preponderantes".


Lebulenses protegen vertientes naturales

Los vecinos de Cerro la Cruz, Agua las Niñas y Camarón Alto de Lebu dieron el vamos al proyecto "Protegiendo nuestras aguas: concientización y cuidado de las vertientes", que impulsa la junta de vecinos Cerro la Cruz.

La iniciativa tiene por propósito que los vecinos conozcan la importancia histórica y social de las vertientes. Para esto, se llevarán a cabo talleres y actividades de promoción que generen conciencia en torno al cuidado y protección de este patrimonio.

"Para nosotros es muy importante que todos tomemos conciencia de lo privilegiados que somos por tener esta agua natural en nuestro sector. Agradecemos a quienes nos están apoyando, ya que este es el primer paso para lograr una protección mayor de nuestras vertientes", señaló Yesenia Morales, ejecutora del proyecto.

Jóvenes apuntan al desarrollo cultural de Lebu

E-mail Compartir

"No hay autorizaciones para vuelos de drones en los sectores de las carreras".

Daniel Aravena, jefe de Carriel Sur

Estudiantes de tercer año de Arquitectura de la UBB, recorrieron Lebu junto a tres profesores para conocer parte del patrimonio arquitectónico, turístico, paisajístico y cultural de la ciudad y desarrollar eventuales proyectos arquitectónicos con miras a potenciar la actividad cultural y dotarla de instalaciones adecuadas. La iniciativa se enmarca dentro de un proyecto académico de la entidad, lo que no quiere decir que necesariamente se vaya a ejecutar, explicó el profesor Gonzalo Cerda. "Pusimos como tema la idea de hacer un Pabellón del Cine. El objetivo es plantear ideas de cómo podía desarrollarse en el futuro un edificio de cine y teatro para la ciudad de Lebu", enfatizó.

Dentro de las tareas impuestas a los estudiantes se plantearon cuatro posibles lugares para la realización del proyecto. "Nos llamó la atención es la gran preocupación que existe por el desarrollo de todos los espacios públicos, costaneras, buena iluminación, paseos peatonales, plazas, entonces en esa lógica se inscribe la idea de hacer un proyecto que colabore o contribuya al fortalecimiento de la comuna", indicó.

"La idea es hacer un proyecto que colabore o contribuya al fortalecimiento de la comuna"

Gonzalo Cerda

Unos 20 helicópteros llegaron junto al rally

Además, al menos 4 aviones privados están en Carriel Sur, y hoy podrían llegar más.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Cerca de 20 helicópteros llegaron a la zona para trabajar en distintos aspectos de la fecha mundial de rally, que se corre en las cercanías de Concepción hasta el domingo. Así lo confirmó el jefe del aeropuerto Carriel Sur, Daniel Aravena, quien contó que "fue la propia organización la que informó de la llegada de estos helicópteros, entre 18 y 20, y que cumplen distintas funciones dentro de la organización, no sólo de transmisión televisiva".

Así, algunos helicópteros siguen la carrera por los diferentes circuitos planificados por la organización, mientras otros prestan apoyo logístico, o están disponibles para hacer una evacuación médica de emergencia, de así ser necesario.

"Estas autorizaciones no significan que estén los 20 helicópteros volando, al mismo tiempo, por lo tanto tampoco significa una complejidad mayor en términos de tráfico aéreo", señaló Aravena.

Prohibición de drones

Asimismo, los organizadores chilenos del evento deportivo, pidieron una autorización para el vuelo de un dron. Sin embargo, el vuelo del aparato estará circunscrito al área urbana de Concepción.

"No hay autorizaciones para vuelos de drones en los sectores de las carreras, ni por parte de la organización, ni para particulares", detalló el jefe del aeródromo local.

De hecho, tanto la organización como los pilotos que llegaron con motivo del rally, participaron de una reunión informativa y de seguridad el miércoles, donde se explicó que "de ser sorprendido algún dron volando en las zonas de competencia, la propia organización debe indicarle a la persona que está prohibido y, si es necesario, se puede requerir el apoyo de Carabineros".

Aviones privados

Adicionalmente, se informó que si bien no se han incrementado las frecuencias de vuelos comerciales debido al evento, sí se han recibido aviones ejecutivos privados en Carriel Sur.

"Hubo aviones que llegaron a dejar pasajeros y se fueron, pero hay 4 aviones que están en Carriel Sur y, eventualmente, podrían llegar más durante el fin de semana, para lo que dispondríamos de un área especial destinada al estacionamiento".

1 dron está autorizado para volar, pero sobre el área urbana, durante la competencia de rally.