Secciones

Alumnas se tomaron su liceo por goteras

Estudiantes de enseñanza media del liceo Anita Serrano, de Talcahuano, acusan que tras las lluvias, el edificio se filtró y está húmedo.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Debido a las filtraciones, goteras y humedad que presenta el establecimiento tras el paso del sistema frontal la semana pasada, las alumnas del liceo Anita Serrano de Talcahuano decidieron tomarse el establecimiento de manera indefinida.

La vocera de las estudiantes, Claudia Herrera, dijo a La Estrella que "ha habido muchas peticiones al Daem durante todo este año y durante años anteriores, para que se hagan mejoras a nuestra infraestructura, que está en muy malas condiciones".

La alumna de 4º medio contó que tras las lluvias del jueves y viernes, donde hubo salas inundadas, "vinieron para ver y supuestamente tener soluciones, pero no lograron nada".

El liceo tiene a 247 alumnas de kinder a 4º medio, pero sólo estas últimas realizaron la toma. De hecho, hicieron un llamado a los padres de las más pequeñas para que "por seguridad se queden en sus casas". En el exterior del recinto, apoderados apoyaron la medida adoptada por las estudiantes.

José Luis Cáceres, padre de dos alumnas del establecimiento, dijo que "el viernes las salas estaban inhabitables, no se pueden ocupar en estas condiciones, sobre todo el segundo piso, que tiene piso de madera, y con el agua va cediendo y se va inflando, y los techos están lleno de hongos y el agua corría por las paredes".

Exigió que "lo mínimo es que reparen las canaletas y pinten las salas, las condiciones actuales son indignas, tanto para las alumnas como para el cuerpo docente".

El director (s) del Daem Talcahuano, Manuel González, dijo que "por lo pronto la solución pasa por cambiar las canaletas, que han tenido corta duración, porque hace 4 años se cambiaron y, por el aire salino y las gaviotas, la vida útil ha sido más corta".

El personero se reunión con alumnas y apoderados y asumió un compromiso para dentro de un mes, y pidió que depusieran la toma.

"La adquisición y compra es lento, y hay que cumplir ciertas normativas (...) pero nos comprometimos a acelerar el proceso para tener pronto una solución, antes de que lleguen las lluvias", señaló.

Pasaron la noche

Durante la tarde las alumnas informaron de una nueva visita de personeros del Daem, con una carta compromiso que no las dejó conformes. "No es lo que nosotras pedimos, y no cumple lo que exigimos, así que la toma se mantendrá y pasaremos la noche acá", indicó Claudia Herrera, a nombre de 33 alumnas que pernoctaron en el lugar.

40 docentes y asistentes quedaron en libertad de acción por la directora Adriana Gaete.

Reabren vertedero de cenizas de Bocamina

E-mail Compartir

Mediante un comunicado, la empresa Enel informó que a las 17.20 horas de ayer el jefe de la central termoeléctrica Bocamina firmó el acta que oficializa la reapertura del vertedero de cenizas de la planta, clausurado por un decreto del municipio de Coronel el pasado 26 de abril. De esta manera, se dio cumplimiento a la orden de no innovar que dictó la Corte de Apelaciones de Concepción hace una semana y que ratificó ayer.

"Con la reapertura del depósito de cenizas el municipio de Coronel finalmente acató la resolución de tribunales, lo que permitirá que nuestra compañía pueda retomar con normalidad las labores que realiza. Durante estas semanas hemos debido buscar alternativas para continuar con el proceso productivo", explicó Michele Siciliano, gerente de Generación Térmica de Enel Generación Chile.


Lanzan postulación de plan a microempresas

El Gobierno Regional y el Fosis lanzaron la apertura de postulaciones al "Programa Microempresa Urbana Mapuche, II Etapa" para las Provincias de Concepción y Arauco, una iniciativa que contempla una inversión de $930.000 millones financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

"Es relevante que el Estado ponga en el centro a las personas y que los liderazgos que hay en el Estado empujen a que los distintos organismos se pongan al servicio de ellas, y este programa es un muy buen ejemplo pues con estos fondos damos la oportunidad a que nuestros pueblos originarios tengan la oportunidad de emprender", dijo el intendente Sergio Giacaman.

"Este programa va en la línea de la capacitación durante unos meses y una vez concluido se procede a la compra de implementación de la idea de negocio que nuestros beneficiarios desarrollaron y trabajaron junto al Fosis", agregó el director regional del Fosis, Joaquín Eguiluz.