Secciones

Alerta por mal uso de solución habitacional

Investigación a viviendas entregadas en Dichato tras el 27/F llegaría a hasta tribunales
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

U n seguimiento realizado por el Serviu arrojó que algunos de los propietarios de las viviendas entregadas tras el 27/F en Dichato no están ocupando sus casas e incluso las estarían arrendando.

"Todo se explicó. Que acá tenía que vivir el propietario y no la hermana, la tía o la abuela. Hay gente que no puede tener casa y éstas les podrían servir", explicó Carmen, quien vive en el lugar hace más de cuatro años.

"La percepción que tenemos es que se apresuraron para terminar pronto la reconstrucción. Le comenté a algunas personas que fueran más rigurosos en la entrega", argumentó Gonzalo Reyes, presidente de la unión comunal de juntas de vecinos tomecina.

"En las personas que tienen dualidad de viviendas está correcto que se aplique el mecanismo. En Dichato, históricamente han arrendado sus casas", relató.

Serviu y municipio

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo señalaron que se han realizado las fiscalizaciones a las casas en más de una oportunidad. Y en el caso de Dichato aseguran que son dos en las que no se ha respetado lo acordado.

"Cuando entregamos el subsidio a las familias, tenemos el deber de fiscalizar de manera aleatoria que usen de manera correcta este beneficio", indicó a La Estrella Juan Pablo González, director regional del Serviu.

"Desde 2015 a la fecha hemos realizado alrededor de 4 mil fiscalizaciones. Asociadas a la reconstrucción son 2.100 aproximadamente, detectamos, en distintas comunas de la región, que 89 familias no estaban utilizando de manera correcta su vivienda", puntualizó.

"Hay dos escenarios. Habían casas que todavía no estaban escrituradas, por lo tanto rápidamente pudimos devolvernos el domicilio y reasignarlo", dijo González.

"Quedan 75 casos. En las casas que estaban escrituradas el proceso se realiza vía judicial. Durante cinco años está la prohibición para arrendar y vender", enfatizó.

"En este caso estamos preocupados y recabando información sobre el tema con Serviu. También está la responsabilidad individual de cada propietario de las viviendas", señaló a La Estrella Eduardo Aguilera, alcalde de Tomé.

89 familias de la región no estaban utilizando correctamente su vivienda, según el Serviu.

Celebran cumpleaños de escuela hospitalaria

E-mail Compartir

La Escuela Hospitalaria, G 545, con sus niveles de pre básico y básico, cumple 59 años de existencia luego que comenzara sus funciones el uno de marzo de 1960. Situada en el principal centro de salud al sur de nuestro país, el Hospital Clínico Regional colabora a la reinserción integral de niños y adolescentes, en condiciones críticas o especiales como lo son quienes requieren ser hospitalizados y cuyos tratamientos pueden extenderse en el tiempo interrumpiendo procesos como la formación pedagógica, relevando su dignidad como personas y permitiéndoles ejercer su derecho a educarse.

Su directora, Guisselle Reyes Aro, recordó que "esta escuela hospitalaria es pionera en el país y una de las primeras en Latinoamérica. Es sobre todo un espacio de compañía, vínculos, emociones y amor hacia personas indefensas y sus familias".


Fomentan la inserción laboral de estudiantes

Mejorar la formación en establecimientos técnicos profesionales para favorecer la inserción laboral de escolares egresados de especialidades vinculadas al sector de la construcción, es el principal objetivo del Programa de Fortalecimiento Educativo para Técnicos de Nivel Medio, que dio a conocer esta mañana la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

En total, serán cerca de 200 las personas favorecidas de manera directa con esta iniciativa, entre alumnos, directivos y docentes de once establecimientos del Biobío y Ñuble.

El presidente de la CChC en Concepción, Felipe Schlack, explicó que este proyecto busca acercar a los futuros técnicos con los requerimientos actuales que tiene la industria. "Nuestro compromiso es contribuir a la formación y acercamiento de los nuevos profesionales con el mundo empresarial de la construcción", dijo.

Estudiantes penquistas campeones de Chile en taca taca

E-mail Compartir

"En las personas que tienen dualidad de viviendas está correcto".

Gonzalo Reyes,, U.C. JJ.VV Tomé

La dupla "Carreando a Percebe" compuesta por los penquistas Giovanni Mallea y Marcelo Ortiz ganó el Campeonato Nacional de Taca Taca, organizado por la marca de bebidas "Limón Soda".

Con más de cien personas animando a los representantes de varias regiones y después de haber jugado en un taca taca gigante y un taca taca soplado, las duplas de Talca, Santiago, Concepción y Valparaíso se ganaron un cupo en la semifinal.

En este proceso, resultaron vencedores "Carreando a Percebe" de Concepción y "Los Antimagic" de Talca, quienes disputaron una reñida final.

"Con Marcelo llevamos cinco años jugando en la universidad, siempre jugábamos en contra. Pero el año pasado decidimos probar en el campeonato 2018 y perdimos en la final regional contra otros compañeros de la u que son mayores", indicó Giovanni Mallea.

Quien además contó que junto a su amigo ganaron el Pro Tour que organizó el campeonato nacional de taca taca.

"Felicitamos a Giovanni y a Marcelo por este triunfo. Queremos invitar también a nuestros amigos de cada una de las regiones por las que pasa el campeonato para que el próximo año se inscriban y participen de esta entretenida iniciativa que busca ser un break para tantos jóvenes universitarios dentro de sus obligaciones diarias", dijo Lucciano Massardo, vocero del torneo ganado por los penquistas.