Secciones

Le ponen fecha al plebiscito comunal

E-mail Compartir

El próximo domingo 29 de septiembre se realizará el plebiscito comunal de San Pedro de la Paz, que busca consultar a los vecinos sobre cambios en el Plano Regulador y así gestionar la protección al humedal Los Batros y la Laguna Junquillar.

La fecha definitiva fue confirmada oficialmente por el Servicio Electoral luego de la publicación en el Diario Oficial.

Al respecto, el alcalde Audito Retamal expresó que "se trata de poco más de 80 mil electores en San Pedro de la Paz y esperamos que concurran a votar poco más de 40 mil, esto es más del 50% para que el plebiscito sea legalmente vinculante".

Las preguntas

Según informó la municipalidad, las materias que se someterán a votación son:

1.- ¿Está usted de acuerdo con modificar el Plan Regulador Comunal para declarar como Parque Comunal?

2.- ¿Está usted de acuerdo con modificar el Plan Regulador Comunal para eliminar declaratoria de utilidad pública de Av. San Pedro del Valle entre Calle Progreso y Av. Padre Hurtado (Av. Laguna Grande)?

3.- ¿Está usted de acuerdo con modificar el Plan Regulador Comunal para declarar como Parque Comunal la Laguna Junquillar considerando el terreno municipal rol 15006-157 y una franja de un ancho máximo de 50 metros en torno a ella?

29 de septiembre quedó fijado el plebiscito comunal en la comuna de San Pedro de la Paz.

San Pedro pidió acotar el paso de camiones: choferes opinan

La idea del municipio es descongestionar el tránsito. Seremi de Transportes deberá estudiar la petición.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Una solicitud para restringir el paso de camiones de carga en horarios punta por San Pedro de la Paz, presentó la municipalidad ante la Seremi de Transportes. La idea, según explicó el alcalde Audito Retamal, es descongestionar el tránsito por avenida Pedro Aguirre Cerda, que conecta con la ruta 160, hacia la provincia de Arauco.

"Vinimos a solicitar la restricción o prohibición de camiones, eso lo tiene que definir la seremi, de circulación en los momentos en que haya un gran desplazamiento vehicular", señaló el alcalde.

Explicó Retamal que "la gran cantidad de camiones hacen que los automovilistas estén muy molestos, diariamente recibimos reclamos; pero esto tiene que ser en coordinación con la seremi de Transportes, que es el organismo habilitado para determinar esto".

De acuerdo a la petición presentada en la seremi por el propio jefe edilicio, el horario matutino con más complejidades para el tránsito vehicular es entre las 7.30 y las 9.00 de la mañana.

De todas formas, el jefe comunal aprovechó de hacer un llamado a los sampedrinos, para privilegiar otros medios de transporte para sus desplazamientos cotidianos. "Hacemos un llamado a que hagan un uso racional del automóvil, porque observamos que muchas veces en un automóvil se desplaza una sola persona, y a veces se trasladan más personas por familia, en distintos horarios; entonces hay que organizarse", precisó.

Análisis de la petición

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, indicó a La Estrella que "habíamos tenido conversaciones previas en relación al tema y lo razonable era que lo hagamos de manera formal".

El secretario regional ministerial adelantó que "no es fácil tomar decisiones de esta naturaleza, porque en el caso de las restricciones de los camiones hay que tener varias consideraciones adicionales. Tienen que tener un área de espera en los horarios de restricción".

Señaló además que "al Ministerio de Transportes lo que lo mueve no es generar condiciones a los vehículos particulares, estamos para generarle condiciones al transporte público, fortalecer su uso en todos los modos".

Transportistas

Miguel Jara, director nacional de Transporte Nacional, que agrupa a transportistas de todo Chile, dijo que "una medida así afectaría a los transportistas, quizás no tanto a la micro, pequeña y mediana empresa, pero sí a los transportes de empresas grandes, sobre todo forestales".

Sin embargo, el dirigente, que también representa al transporte forestal de la provincia de Arauco, reconoció que precisamente desde esa zona hay muchas dificultades para llegar al Gran Concepción. "Es un trauma ir a Concepción a hacer diligencias, por los tacos, una urgencia médica, por ejemplo, queda atrapada en la congestión (...) así que si es por el bienestar de la provincia de Arauco y de todas las personas que sufren con los tacos que se arman, hay que ponerle empeño para solucionarlo".

"Si es por el bien de Arauco, y de todos los que sufren con los tacos, hay que ponerle empeño".

Miguel Jara