Secciones

Pilotos alucinan con el tramo inaugural del Mundial de Rally

La Estrella recorrió los 17,11 kilómetros de la especial El Pinar, ubicada en los cerros que están frente a Laraquete, y donde el viernes larga la competencia.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Para quedar con la boca abierta. Así es la ruta de El Pinar, ubicada en los cerros forestales frente a Laraquete, y donde a las 8:00 AM del viernes largará la sexta fecha del Campeonato Mundial de Rally.

Para quedar con la boca abierta no sólo por las hermosas vistas del lugar, sino también por la alta dificultad técnica a la que someterá a los pilotos a lo largos de sus 17,11 kilómetros, los que ayer vivieron el primero de sus dos días de reconocimiento, por supuesto no en los autos oficiales de competencia, sino en los de testeo.

"El tramo es una maravilla", aseguró Luis Ignacio Rosselot, quien competirá en la R5, con el argentino Marcelo Brizio como navegante.

"Tiene de todo un poco: partes rápidas, sectores de barro, lugares en que se torna muy angosta, y como estamos en pleno bosque forestal, hay harta hoja, que la hace más resbalosa", señaló el viñamarino, quien a las 12:17 horas terminó ayer su vuelta de reconocimiento.

"El año pasado corrimos en este mismo tramo en el RallyMobil. Es una ventaja, pero no decide nada", aseguró, y acotó que "espero que el viernes no haya neblina, pues si la hay, tornará todo muy complicado. Prefiero correr bajo lluvia, pero no con neblina".

Luis "Catemu" Núñez, que intervendrá en la R2 con Antonio de Gavardo como acompañante, expresó que "el camino está espléndido. La lluvia que cayó hace unos días le hizo bien, pues al secarse lo endureció, lo puso más firme".

"Llevo quince años en el RallyMobil, y la presente será la tercera vez que corra aquí. Antes era una pista muy natural, que con la lluvia se ponía difícil, pero ha mejorado notablemente", destacó, y acotó que "compartir esta experiencia con los autos de la WRC es genial".

"Invito al público a que madrugue el viernes, que se levante temprano, pues no va a creer la velocidad de los autos de la serie mundial".

Tirso Gonzalo, que en 2018 ya aceleró en El Pinar y que buscará podio en la R2, aseguró que "en el sector medio, el tramo permite una gran velocidad, mientras que la llegada a meta es en bajada".

"Es comedor de neumáticos, bravo", recalcó, y desafió a los exponentes de la WRC al decirles que "se tienen que afirmar, pues en una de esas hacemos mejor tiempo que varios de ellos".