Secciones

breves

E-mail Compartir

Mon Laferte regresa en septiembre al Gimnasio Municipal

El 5 de septiembre, en el Gimnasio Municipal de Concepción. Esa es la fecha y lugar del regreso de Mon Laferte a la zona, con un imperdible concierto parte de la Gira Norma, que la tiene recorriendo varias ciudades.


Jorge Alís suma un segundo espectáculo en el Teatro UdeC

El comediante argentino, Jorge Alís, sumó una nueva función en el Teatro U. de Concepción.

El triunfador del pasado Festival de Viña no sólo se presentará el 22 de mayo, sino que también el 24 del mismo mes con un infartante espectáculo.

Mauricio Palma regresa con "Tiempos Violentos"

El triunfador de Viña se presenta esta noche en el Teatro UdeC, donde mostrará un show de tres tiempos.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

La anterior presentación de Mauricio Palma en Concepción fue en la Sala Andes. En ella, recuerda, "me fue bacán. Eran 250 personas, quedó gente afuera. Por eso apelamos a un lugar más grande, pero nuestro productor se fue al chancho".

Hoy, el humorista que tuvo un exitoso paso por el reciente Festival de Viña del Mar montará su presentación en el Teatro Universidad de Concepción, espacio que encuentra "bacán", pero que "lo más importante para nosotros es estar ahí y rescatar experiencias en un lugar tan emblemático como este".

Hasta acá llegará con su espectáculo "Tiempos Violentos". De este, adelanta, "partimos con stand up; seguimos con la bendición de la misa pop del Hermano de las Parábolas y cerramos con Violento Parra".

Es un show de más de una hora de comedia, donde aparte de estar estos emblemáticos personajes, también es una instancia para la reflexión. "En el stand up cruzamos fundamentalmente varios temas como el cómo nos atraviesa la violencia, por una parte solapada, por otra explicitada, por otra normalizada y así. Esa violencia que a veces se esconde detrás de la discriminación de las mujeres en la isapre, de los abuelitos en las AFPs. Esa violencia que pone a Juan Guaidó de presidente en Venezuela. Es muy interesante de observar cómo los canales de televisión toman esto. Hay una contradicción demasiado potente, más allá de la postura ideológica", explica.

Agrega que lo que proponen, desde ahí, de un humor negro profundo, es agarrar la violencia y utilizarla para hacer humor. "A veces nosotros mismo mirábamos los chistes y decíamos: no podemos ser tan… pero la gente lo agradece. Sienten que falta decir más verdades al hueso".

-¿Es bueno utilizar el humor como una crítica social?

"En rigor la comedia nace de la mano de la crítica social. El bufón era el único que podía decir las verdades a la cara del rey, porque finalmente era considerado loco. Todos se reían porque él decía las verdades que nadie se atrevía a decir. Es un poco eso (...) Sin duda que la comedia es necesaria para poder decir cosas más allá de ser salvadora o movilizadora. Lo que intenta la comedia es mostrar y generar contenidos que tengan una intención. Creo que eso es lo que hace la diferencia de ser el chistosito del asa'o y hacer un gesto artístico".

Post festival

Con un segundo gentilicio que bien podría ser "dichatino", pues su abuela vivió en Dichato, Palma ahora saborea los réditos de haber pasado por Viña. Tiene más presencia en los medios y sus presentaciones cambiaron. "Me presentaba todas las semanas en bares. Hoy lo hago un poquito menos para concentrarme en otras peguitas", dice.

"La comedia es necesaria para poder decir cosas"

Mauricio Palma