Secciones

Con dos grúas sacaron auto del canal

E-mail Compartir

Una insólita escena presenciaron ayer los vecinos de Brisa del Sol, en Talcahuano, donde un automóvil yacía sumergido en el canal Ifarle, frente al Inacap. Poder retirarlo del agua fue una ardua tarea, según contó Rodrigo Martel, de la empresa Grúas ATM. "Tuvimos que usar dos grúas para sacar el vehículo, ya que tenía destruida una de sus ruedas. En estas fechas es usual que aumenten los accidentes de este tipo o también que autos queden atrapados en el agua por la lluvia", añadió.

De acuerdo a la información policial, el hecho ocurrió en avenida Vasco Nuñez de Balboa, a eso de las 6.00 horas, y afectó a un Toyota RAV4.

"Según testigos, el chofer pudo salir del vehículo, dándose a la fuga en dirección desconocida. Presuntamente no hubo participación de otro vehículo ni tampoco daños a terceros", sostuvo el teniente Marcos Sánchez, de la Segunda Comisaría de Carabineros del puerto.

Cabe señalar que un accidente similar se registró la madrugada del miércoles, cuando otro vehículo apareció abandonado tras caer en una salida del mismo canal Ifarle.

"Efectivamente tuvimos ese procedimiento. El llamado a los conductores es a tener precaución para conducir bajo complejas condiciones climáticas y por supuesto, abstenerse a consumir alcohol si va a manejar", señaló el teniente Sánchez.

6.00 horas de la mañana aproximadamente se produjo la caída del automóvil al agua.

Congestión por accidentes en los puentes molesta a usuarios

Automovilistas y choferes señalaron que deben convivir con eso, pero que hay que mejorar planes de contingencia.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Usuarios de los puentes que conectan a San Pedro de la Paz con Concepción cuestionaron la capacidad de reacción y la calidad del sistema vial tras el colapso que se generó este martes por una colisión múltiple en el Puente Llacolén.

Aquello provocó desvíos hacia los puentes Chacabuco y Juan Pablo II, además de atochamientos en las principales calles penquistas que perjudicaron a quienes viajaban hacia otras comunas de la provincia.

Tania Sánchez había ido al Mall Plaza el Trébol a disfrutar de la tarde junto con su pareja y sus hijos. Sin embargo, se demoró más de lo pensado para llegar a su casa en San Pedro de la Paz.

"Soy profesora y pensé que era una buena idea salir antes de un feriado junto con mi familia. Quería llegar a mi casa a las 19.30, pero al final llegué a las 21.00 con todo el tiempo de espera. Los tacos son clásicos en San Pedro, pero esta vez se pasó. Tienen que hacer algo de una vez por todas".

Roberto Vargas vive en Manquimávida. Estaba durante la tarde en el centro de Concepción junto con amigos. "No pensé que me iba a demorar tanto en llegar a la casa. Está claro que lo que pasa en los puentes afecta a las comunas cercanas", sostuvo.

El chofer de la línea Rengo Lientur, José Coronado, agregó que "esto es pan de cada día y a nosotros nos perjudica que pasen estas cosas porque es una salida menos. Tenemos que convivir con esto, pero las autoridades podrían hacer algo más".

Mejorar planes

Juan Antonio Carrasco es ingeniero civil y docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Aseguró que "estas situaciones se dan con cierta frecuencia y genera niveles de congestión muy altos en momentos críticos, como en las horas punta o en un día previo a un feriado. No fue sorprendente lo que pasó el martes".

Asimismo, señaló que los puentes son los puntos débiles del sistema. "El Puente Industrial será muy útil, pero no estoy de acuerdo con que la congestión se va a resolver sólo con más puentes. En las redes de transporte es necesaria la resiliencia. Es decir, ser capaces de resistir y no tener pocas vías de acceso y regreso. Se necesitan planes de contingencia sofisticados y que acelere el proceso de evacuación cuando hay accidentes".

Carrasco ejemplificó con la Autopista Central de Santiago. "Ahí hay planes para tratar de predecir contextos en los que es más factible que haya accidentes. Es necesario estar más alerta y eso hay que mejorar. Lo otro importante es no depender fuertemente del automóvil".

Por su parte, el seremi de Transportes, Jaime Aravena, dijo que "cuando existen accidentes, se debe primar la vida humana y el control de los cortes lo tiene Carabineros. Esto ocurrió en víspera de feriado, en horario punta y con un accidente múltiple".

Añadió que "nos queda apurarnos para entregar el Puente Bicentenario y esperar el Puente Industrial. Mientras eso no ocurra, vamos a estar expuestos a una vialidad que es muy frágil no sólo con los accidentes, sino también con los vehículos en panne".

"Se necesitan planes de contingencia sofisticados y acelerar proceso de evacuación".

Juan Antonio Carrasco