Secciones

A puro esfuerzo se suman a los primeros Juegos ParaAraucanía

Delegación penquista estará en la cita deportiva que se desarrollara en Neuquén. Conozca algunas historias.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Wladimir Palma estará presente en los próximos Juegos Panamericanos de Atletismo 2019, luego de su paso por el Gran Prix de Sao Paulo, donde obtuvo excelentes resultados. Con ese cartel llegará a los primeros Juegos ParaAraucanía en Neuquén, Argentina, durante la próxima semana, siendo uno de los 17 exponentes que sacarán la cara por el Biobío en la cita binacional.

Ayer fue la despedida oficial del grupo de deportistas, donde varios compartieron sus historias, y contaron porqué compiten a este nivel, y lo que sueñan para estos juegos.

Precisamente Wladimir contó de donde viene ese bichito por correr y sumar kilómetros. "Mi primo fue velocista, Pablo Palma, y de ahí viene el gustito por correr, aunque lo mío son los 1.500 metros, 5 mil y 10 mil metros, llevo cinco años corriendo", cuenta el chiguayantino, cuya dificultad intelectual y de aprendizaje lo lleva a competir a nivel paralímpico.

Hoy estudia dos año en uno para terminar su cuarto medio, y va con toda la fe a los primeros ParaAraucanía. "Vamos a sumar una nueva experiencia", manifestó.

Rosa Alarcón, en tanto, tiene la gracia de ser la deportista más longeva de la delegación penquista, y a sus 57 años no se achica, por lo que va con todas las ganas a competir en pruebas de lanzamiento y de velocidad. "Mi discapacidad es tener el fémur de la pierna izquierda más corto, entonces siempre he usado una prótesis, eso me sirvió para hacer deporte y salir adelante", afirma la entusiasta deportista. "Hago atletismo, básquetbol desde los 14 años, siempre ligada al deporte", apunta la lotina, quien sueña con una medalla en la cita deportiva.

La natación también tendrá sus representantes: Sebastián Barra (15) y Bárbara Millán (16), jóvenes amantes de las pruebas acuáticas, medallistas nacionales en nivel paralímpico, para quienes su condición de Síndrome de Down no impide disfrutar y competir en el agua.

"Me gusta nadar categoría crol, es rica el agua, lo disfruto", dijo Sebastián, acompañado de su padre, Iván Barra.

Su compañera también se alista de lo mejor. "Me gusta nadar en estilo pecho y espalda", cuenta Bárbara, en compañía de su madre, Beatriz Tapia.

Tal vez el único impedimento para estos nadadores es la poca infraestructura y condiciones para entrenar, de lo que dan cuenta ambos padres, agradeciendo, eso sí, al Club Llacolén por permitirles usar su piscina para entrenar.

Así como ellos, son en total 17 los deportistas que entre el 6 al 10 de mayo representarán al Biobío en los primeros juegos ParaAraucanía.

17 deportistas representarán a la Región del Biobío en la competencia en Neuquén.

Campanil recibe al crecido Curicó Unido en el Ester Roa

E-mail Compartir

La Universidad de Concepción saltará a la cancha esta noche en el Ester Roa, recibiendo a Curicó (20.00 horas) por la fecha 11 del torneo Primera División.

Los estudiantiles llegan con un poco más de descanso a este compromiso, ya que esta semana no tuvo participación en la Copa Libertadores, y buscará enmendar el rumbo en la cita criolla, buscando dejar atrás el tropiezo de la fecha anterior frente a Universidad Católica en San Carlos.

El choque de esta noche (20.00 horas), será la antesala del último duelo de la UdeC en la fase de grupos de la Copa, del próximo martes ante Godoy Cruz en Mendoza, donde la el equipo de Francisco Bozán se jugará la chance de avanzar a la siguiente ronda del torneo continental.


Eliminación de Sudamericana


no fue un fracaso, dice Salas

Golpeó duro la eliminación de la Copa Sudamericana en la interna de Colo Colo. Por eso es que el DT Mario Salas habló en conferencia con la perspectiva de que en realidad haber quedado fuera en primera ronda no es un resultado tan dramático como se pintaba. "Para mí no es un fracaso. Y no es porque le tenga miedo a la palabra fracaso. Nos ganaron, no logramos el objetivo importante", explicó.

Pese al traspié ante la Universidad Católica de Quito, la mente está puesta en el Torneo Nacional, donde el domingo visitarán a Unión La Calera a las 15:00.

"Tenemos que ganar, para superar a Calera que está por sobre nosotros y seguir a la caza del líder", agregó el DT, quien ve capacitados a sus pupilos de ser campeones.