Secciones

Devolverán cobro a clientes por el cambio de medidores

E-mail Compartir

La ministra de Energía, Susana Jiménez anunció ayer que se realizará la devolución y suspensión del cobro asociado a quienes se les cambió el medidor por uno inteligente, afirmando que "hemos escuchado a la ciudadanía y su legítima molestia por lo que ha generado el cambio de medidores".

Desde ahora, agregó, la instalación del nuevo aparato será voluntaria. "Sólo se instalaran nuevos medidores a aquellos clientes que sí lo soliciten en forma expresa e informada", dijo.

Sin embargo, quienes quieran renovar su medidor deberán asumir los costos. "Los clientes asumirán los costos de este cambio de medidor en un formato de arriendo, pero a su vez estarán sujetos a los beneficios asociados a cada tipo de medidor que escojan", sostuvo la ministra.

Quienes deseen conservar los medidores tradicionales no enfrentarán cobros por los "medidores inteligentes". "Su situación seguirá exactamente igual como era antes de incorporarse el costo del nuevo medidor", dijo Jiménez.

La ministra agregó que las empresas eléctricas deberán ser las encargadas de fomentar el cambio de medidor en sus clientes. "Tendrán la tarea de convencer a los clientes sobre los beneficios del cambio de medidores", subrayó.

"Sólo se instalaran nuevos medidores a aquellos clientes que sí lo soliciten en forma expresa e informada"

Susana Jiménez,, ministra de Energía

Vecinos resguardan su población con cámaras

E-mail Compartir

La comunidad de Villa San Francisco inauguró un nuevo proyecto consistente en la instalación de 12 cámaras de video protección, ubicadas estratégicamente en los accesos del sector, lo que permitirá resguardar la seguridad de más de mil vecinos.

"Estamos muy contentos con este equipamiento, es un desafío ambicioso que nos hemos propuesto, que se inicia hoy con esta primera etapa, pero que vamos a complementar con nuevas postulaciones", sostuvo el presidente de la junta de vecinos, Patricio Varela.

Por su parte, el alcalde Álvaro Ortiz destacó que estos dispositivos "serán monitoreados por los mismos vecinos. Así se construye seguridad en los barrios, trabajando juntos y coordinadamente en esta tarea que es responsabilidad de todos".

La iniciativa vecinal fue posible gracias el aporte de $4.104.303 del Gobierno Regional, a través del Fndr, y al equipo municipal de la Dirección de Seguridad Pública, que asesoró el diseño, la formulación y postulación del proyecto.


Fuego redujo a cenizas un automóvil en Tomé

Totalmente quemado terminó la madrugada de ayer un vehículo en el sector Lord Cochrane en Tomé, luego de un incendio cuyo origen deberá ser determinado por bomberos de la comuna. "La situación se produjo en la población Los Esteros, en sector Lord Cochrane, a las 4:21 horas en la madrugada", señaló Claudio Retamal, comandante del Cuerpo de Bomberos de Tomé. "Se trató de un auto Toyota Tercel que terminó completamente quemado. En el procedimiento participaron Carabineros y bomberos de la Primera compañía de la comuna", añadió.

Piden pavimentar sector de tierra en calle chorera

Argumentan que sería ideal poner asfalto en vía aledaña a la Escuela Santa Leonor.
E-mail Compartir

Es uno de los pocos sectores sin pavimentar de la población Santa Clara, en Talcahuano. Se trata de aproximadamente 100 metros de calle en Merino Jarpa, una de las principales vías del sector. Los vecinos comentan que sería ideal que el municipio pudiera asfaltarla, ya que hay mucho tránsito de niños por su cercanía a la escuela del sector.

"Cuando se entregaron las casas nuevas después del terremoto, se supone que el proyecto iba a ser completo, y resultó que quedaron unas calles sin pavimentar. Después se optó por la pavimentación compartida, pero quizás hay vecinos que no pueden aportar", señaló Jaime Morales, vecino.

"En nuestra calle, unos metros más allá, todos pusimos un monto y ahora está preciosa. Así lo hicimos y fue lo mejor, son las juntas de vecinos las que tienen que tocar la tecla", agregó el chorero.

Invierno

A la calzada de tierra, le pusieron un poco de estabilizado, por lo que hasta el momento está en buen estado. Sin embargo, no se sabe qué pasará cuando vengan las lluvias.

"Cuando llueve se llena de agua. Tras el terremoto estaban pavimentando todos los pasajes y de ahí dejaron de hacerlo, ésta fue la única calle que faltó en este sector. Por lo que se ve alguien le echó estabilizado por lo menos", comentó Mauricio, automovilista.

"Ahora la rellenaron, es estabilizado, pero en realidad no va durar mucho por el uso. Este sector precisamente se inunda", argumentó Oscar, quien visitaba a unos familiares en el lugar. Otra de las preocupaciones es el barro en un sector tan cercano al colegio.

"En invierno esto se llena de agua, al verse la calle así, la gente piensa que está abandonada y eso no debería ser. En invierno, el tema es que los niños pasan constantemente para allá. La municipalidad debería hacerse cargo de eso, porque ahí hay pocos vecinos, no pueden pagar el monto. También es una vía que tiene mucho tránsito", sostuvo María, vecina del lugar.

Cabe señalar que La Estrella intentó obtener una respuesta desde la Municipalidad de Talcahuano, sin obtener resultados hasta el cierre de esta edición.