Secciones

Dan atención de salud a más de cien inmigrantes

E-mail Compartir

Hasta las dependencias del Liceo Polivalente llegaron funcionarios de los Cesfam de Chiguayante y estudiantes de las cinco carreras del área de salud de la UDD, para ofrecer prestaciones odontológicas, fonoaudiológicas, nutricionales, kinesiológicas y de enfermería, además de vacunaciones contra la influenza y el sarampión, en un operativo de salud que benefició a más de un centenar de inmigrantes en la zona.

Ana Luisa Vargas, encargada de Promoción de Salud del municipio, destacó que la iniciativa "nos acerca a personas inmigrantes que no tienen información respecto de cómo inscribirse en los Cesfam o de cómo acceder a salud en nuestra comuna, esto nos permitió orientarlos para que ellos tengan un acceso adecuado a las prestaciones médicas y conozcan la salud de nuestro país que está muy preocupado por la promoción y prevención de enfermedades que los pueden afectar".

En tanto, Francisca Fernández, coordinadora de Asuntos Estudiantiles de la UDD, valoró la recepción, afirmando que "hemos atendido a 157 pacientes, eso quiere decir que se han hecho más de 3.000 prestaciones, así que estamos muy contentos porque el operativo ha sido muy exitoso".

Negfrectttis Millán, presidenta de Unión de Migrantes para la Integración y Desarrollo Humano, agradeció por su parte la iniciativa que benefició principalmente a la comunidad migrante.

Episodios de mal olor molestan en Peñuelas

Vecinos señalan que aunque se ha trabajado en su disminución, aún persiste la fetidez.
E-mail Compartir

Amada Contreras Cáceres

Cuando menos se lo esperan, un aroma desagradable entra por la puerta o por una ventana abierta. Así definen los vecinos de Peñuelas, en Hualpén, su vida frente a la planta de tratamiento de Essbio. Si bien los olores insoportables de antaño han disminuido, los residentes del sector aseguran que los episodios de hedores continúan en el sector.

"Por lo general los olores se producen durante la noche. Es insoportable, no se puede tener nada abierto porque el olor entra a las casas. Todos sabemos que es de la planta", afirma Guillermo Cartes, quien lleva siete años viviendo en el sector hualpenino.

Cuenta que antes el olor era constante, lo que cambió a solo unas horas cada ciertos días, especialmente durante la noche.

Constantino Navarro, también vecino, sostiene que la percepción de la fetidez también se ve influenciada por las condiciones del clima. "Cuando hay viento y este viene desde donde está la planta, el olor llega más fuerte. También durante el verano es más fuerte", comenta.

Sandra Chandía, presidenta de la junta de vecinos, cuenta que la planta comenzó a ser construida en el 2000 y empezó a funcionar en 2002. "El diálogo entre la empresa y los vecinos inició recién por el 2011", explicó.

Paso a paso, y gracias a un estudio de impacto de olores, se determinó que la población recibía el 100% de los malos olores de la planta, debiendo realizarse cambios para mejorar este problema. "El mal olor ahora es de entre un 30% o 20%", comenta.

Empresa

Desde Essbio, en tanto, se señaló que la planta de tratamiento de aguas servidas ubicada en Hualpén "opera con total normalidad y cumpliendo la normativa vigente" y que "realiza un aporte ambiental valioso, depurando las aguas y devolviéndolas al río libre de patógenos".

"La compañía lleva años realizando un trabajo coordinado con los vecinos de la planta y las autoridades correspondientes, donde se han realizado importante inversiones que se han traducido en una disminución ostensible de olores que eran percibidos por los vecinos", se afirmó en un comunicado, añadiendo que "si bien pueden presentarse algunos episodios muy puntuales de olores, hoy los mismos vecinos reconocen los grandes avances que se han realizado en esta materia".

la voz de los vecinos

E-mail Compartir

Pablo Manriquez

"Hay veces en que es más complicado. Posiblemente influye el cambio de viento. Hay sectores donde no abren las ventanas por eso".


Laura Flores

"Generalmente los días de semana el olor es fuerte, en especial durante la mañana o en la noche. Llega a provocar mareos".


Nicolás

"Es peor durante la tarde, como después de las cinco, ese es el momento en que más se siente, porque el viento sopla en esa dirección".