Secciones

Controversia por hijos de Piñera en acto en China

Mientras en RN consideraron "legítimas" las críticas, la UDI las calificó de "absurdas".
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

A días de que la oposición se cuadrara en repudio a la presencia de Sebastián y Cristóbal Piñera, hijos del Presidente Sebastián Piñera, en la gira que lidera su padre por China, ayer nuevos cuestionamientos se sumaron al rol de la familia del mandatario en la comitiva. Y es que contrario al bajo perfil que mantuvieron en los primeros días de la gira, este fin de semana Sebastián y Cristóbal participaron de una reunión con importantes empresarios tecnológicos chinos, entre ellos los representantes de Huawei.

"Cientos de jóvenes chilenos talentosos se quedaron en febrero sin becas para terminar sus doctorados, pero los hijos del Presidente acceden a reuniones que generan oportunidades de negocio por el solo hecho de ser sus hijos. ¿Así entiende el mérito la derecha?", cuestionó el senador Alejandro Guillier, críticas a las que se sumaron el presidente de Evópoli, Hernán Larraín, y el diputado Pepe Auth, quien formó parte de la delegación en China.

El diputado Gabriel Boric (Movimiento Autonomista) anunció en tanto que como Frente Amplio irán hasta la Contraloría para fiscalizar la presencia de los hijos de Piñera en la gira presidencial por Asia.

"La Presidencia de la República no puede ser un espacio para negocios familiares", sostuvo.

Oficialismo

La participación de los hijos de Piñera fue defendida previamente por La Moneda, argumentando que las autoridades debían estar con su familia, pero este nuevo episodio causó división en Chile Vamos, ya que desde RN su presidente Mario Desbordes dijo considerar como "legítimas" las críticas.

"Probablemente no deberían ir, salvo la Primera Dama (Cecilia Morel) que tiene una calidad distinta, que tiene un rol distinto (...) Yo creo que no deberían ir los hijos (de Piñera) en adelante", dijo el diputado en TVN.

Desde la UDI, en tanto, el respaldo al mandatario se mantiene férreo. Consultada por la polémica, la presidenta gremialista y senadora Jacqueline van Rysselberghe señaló a Emol que se trataría de una "discusión absurda" con "intencionalidad política", ya que ellos viajaron "con sus recursos" y la cita con empresarios habría sido una "reunión pública".

"No tiene nada de malo si quieren conocer o ver cómo se desarrollan las actividades. El papá es Presidente, creo que si quisieran tener acceso a cualquiera de las personas que van a estar allá perfectamente lo pueden tener", afirmó.

22 de abril comenzó la gira por Asia del Presidente Sebastián Piñera, la que concluye este lunes.

Restos hallados serían de chilena desaparecida

E-mail Compartir

Con un andar tranquilo pero la voz conmocionada arribó ayer a Colombia Alejandra Ojeda, hermana de la ex carabinera chilena Amory Ojeda (51) que se mantiene desaparecida y se cree puede haber muerto luego del hallazgo de un cuerpo incinerado que según la policía colombiana correspondería a ella.

"Tengo la certeza que (los restos) son de mi hermana. Siempre supe, por eso me moví e hice todo lo que hice", dijo la mujer, quien llegó al país con la fiscal a cargo de la búsqueda en Chile, una asistente de la Fiscalía Occidente, y funcionarios de la PDI, para colaborar con la indagatoria en el extranjero. A la espera de que los resultados de ADN confirmasen la identidad de los restos, en la jornada partió la audiencia contra Juan Valderrama (23), el principal sospechoso del crimen y novio de la chilena, a quien conoció el 2016 en Santiago y con quien convivió en Colombia unas semanas antes de la desaparición.


Partido Socialista Obrero gana comicios en España

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se impuso en las elecciones generales en España consiguiendo 123 diputados de 350 posibles. Sin embargo, el resultado no le basta al partido centroizquierdista que lidera Pedro Sánchez para ser Gobierno, ya que se requieren 176 escaños, por lo que deberán hacer pactos. Entre los posibles acuerdos está sumar los 42 escaños de Unidas Podemos, cuyo candidato Pablo Iglesias ofreció a Sánchez formar "un Gobierno de coalición de izquierdas". En la celebración, Pedro Sánchez llamó a formar pactos "a todos los grupos para gobernar dentro de la Constitución" y afirmó que con los resultados "ha ganado el futuro y ha perdido el pasado", en relación a la baja de escaños conseguidos por el derechista Partido Popular.