Secciones

Preocupación por actual estado de casa patrimonial

La Casa Jacarandá en el Parque de Lota sufrió daños tras el terremoto de 2010. Turistas y lotinos esperan que acelere el proceso de mejoramiento y restauración del lugar.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

En el ingreso al Parque Isidora Cousiño de Lota se puede observar un sector histórico de la comuna: el edificio Jacarandá, que forma parte de un conjunto de construcciones que tiene al recinto turístico como eje central.

El lugar corresponde a una antigua casa de habitación de inquilinos que sufrió daños tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, al igual que el Observatorio Meteorológico y el Conservatorio de Plantas.

Estos últimos edificios fueron restaurados. Sin embargo, la casa Jacarandá aún no corre con la misma suerte y los deterioros aún están a la vista de los visitantes del parque.

Piden restauración

Felipe Rivera es profesor de historia y viajó desde Casablanca, región de Valparaíso, junto con alumnos de una escuela local para conocer el Parque de Lota.

"Me llevé una buena impresión. Muy bien cuidado, pero en 2008 creo que estaba en mejores condiciones. En el caso de Jacarandá, creo que debería estar restaurada porque nos deja con las ganas de visitarla", señaló.

Rivera añadió que "pareciera que está botada y creo que debiera ser una prioridad. El parque es muy lindo, pero a primera vista se ve una casa que casi estuviera por caer".

Una trabajadora en el lugar, quien pidió reserva de su nombre por temor a represalias, señaló que "los turistas siempre se quejan porque han pasado 8 años y creo que se tendría que haber restaurado ya. Pienso que están esperando a que se caiga".

Valor patrimonial

El arquitecto Luis Darmendrail valoró la importancia de Jacarandá como "parte muy importante de un conjunto total que es el Parque Lota. Trabajadores y personal de la compañía vivían allí. Todo tiene un valor en su totalidad".

Darmendrail agregó que "la plazuela y los pabellones que están cerca forman parte de lo que es Lota".

Sobre el estado de Jacarandá, el arquitecto aseguró que "eso nos habla del estado en el que está nuestro patrimonio y las políticas centralistas. No se inyectan recursos y se dejan morir esos elementos que son tan importantes para entender nuestra historia y lo que nos identifica".

Finalmente, el arquitecto agregó que "esto se suma al estado de otras construcciones como el Sindicato N°6, Lota Green o el sector Chambeque".

Lota sorprendente

Elías Freire es el director de Circuito Lota Sorprendente. Dijo que "la Corporación Baldomero Lillo asumió la administración del parque en 2012. El Jacarandá tenía un deterioro y se encuentra en el estado que podemos vivenciar. Otros edificios como el Observatorio Meteorológico y el Conservatorio de Plantas han sido restaurados con financiamiento de Corfo y del Consejo de Cultura".

Sobre Jacarandá, Freire dijo que "la semana pasada hubo visitas de la gerencia corporativa de Corfo con un equipo del Consejo de Monumentos Nacionales para revisar el inmueble y ver cuál es la mejor propuesta para el anteproyecto de restauración. A la gerencia corporativa le hicimos saber nuestra preocupación".

Desde la secretaría de la gerencia corporativa de Corfo se señaló que hoy podrían dar una respuesta a las consultas formuladas por La Estrella.