Secciones

En Hualqui no olvidan tragedia ocurrida hace un año en cesfam

En la oportunidad se registró un doble homicidio en el lugar y los funcionarios quedaron aterrados.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

En estado de alerta está la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam), ya que las agresiones a profesionales de los centros de salud comunales no se han detenido.

Si bien a nivel regional no han habido casos graves recientes, la presidenta nacional de la Confusam, la lotina Gabriela Flores, detalló que "existe un proyecto de ley que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados, pero todavía no entra a la comisión de Constitución del Senado, ni tampoco a la sala".

Flores afirmó que la demora tiene inquieto al gremio, "porque ha habido violencia en algunos centros de salud, pero también preocupa que el Gobierno prometió 26 kits de protección y seguridad, que aún no se han instalado".

Caso en hualqui

Hace un año, en abril de 2018, un paciente fue baleado al interior del Cesfam de Hualqui, mientras que en el exterior, el vehículo en el que llegó también recibió impactos de bala que causaron la muerte de uno de sus ocupantes.

En la oportunidad, tanto los funcionarios del recinto de salud, como su director César Miranda, manifestaron sus temores tras el violento hecho, sensación que en esa oportunidad visibilizaron con una marcha en Concepción.

El director de Salud municipal de Hualqui, Rodrigo Cid, señaló que "nunca las medidas van a ser suficientes para paliar estas situaciones, que son puntuales, sin embargo después del incidente que ocurrió acá, implementamos todas las medidas que estaban a nuestro alcance, con fondos municipales".

Es así como desde aquel hecho a la fecha, se habilitaron puertas de escape, botones de pánico y se instalaron 13 cámaras centralizadas en la oficina del director del Cesfam. "Se mejoró la iluminación del entorno, se cambió el material y calidad, así como el funcionamiento de las puertas de acceso", enumeró.

El funcionario explicó que otra decisión que se tomó fue mejorar o hacer más distintivas las identificaciones de los funcionarios, "entendiendo que los delincuentes, en general, no agreden al personal de Salud".

Según Cid, los funcionarios se han mostrado más tranquilos luego de que se adoptaron tales medidas.

Aunque en el año siguiente no se ha registrado ningún hecho tan violento como el de abril del año pasado, desde Salud municipal se ha trabajado conjuntamente con Carabineros para mejorar los protocolos de comunicación.

Además, personal uniformado hace rondas periódicas por el centro de salud familiar, como una manera de prevenir hechos delictuales al interior del recinto.

Pasado un año, el director de Salud considera que "(el hecho) no tuvo algo que ver con un ataque a nuestros funcionarios, sino algo delictual que terminó afectando a nuestros funcionarios".

Gabriela Flores insiste en que el tema está lejos de resolverse. "La semana pasada tuvimos un caso en La Cisterna (Región Metropolitana) (...) sobre las medidas de seguridad, la burocracia es la pieza fundamental que no permite que las cosas se solucionen".

"Un efectivo policial recibió una pedrada, sufriendo una fractura en la mandíbula".

coronel Benjamín Piva

"Implementamos todas las medidas que estaban a nuestro alcance, con fondos municipales".

Rodrigo Cid, director de Salud municipal

Protesta de los universitarios terminó con 16 detenidos y cuatro lesionados

E-mail Compartir

Con cuatro lesionados (uno de ellos grave) y 16 detenidos culminó ayer una manifestación estudiantil realizada en el centro de Concepción. La actividad, convocada por la Confech, reunió cerca de 1.500 personas, quienes protestaron por la "pérdida de gratuidad de 27.000 universitarios, por extenderse en el periodo de sus carreras (3.000 de ellos son de nuestra región).

La manifestación, que contó también con presencia de varios estudiantes secundarios, se efectuó con normalidad hasta su culminación en Plaza de la Independencia, pero luego de eso en las cercanías de la Universidad de Concepción se generaron disturbios en la vía pública.

De acuerdo a la información proporcionada por Carabineros hubo 16 detenidos y cuatro lesionados: dos civiles y dos carabineros. Uno de los uniformados terminó con una fractura en su mandíbula.

Respecto a los disturbios y el efectivo que resultó con una lesión de mayor gravedad, el coronel Benjamín Piva, jefe de la Prefectura de Carabineros de Conce, señaló que "hubo enfrentamientos en el frontis de la UdeC, donde desconocidos lanzaron objetos contundentes a Carabineros y vehículos. Un efectivo policial recibió una pedrada, sufriendo una fractura en su mandíbula, dañando una pieza dental, siendo trasladado al Sanatorio Alemán".

En tanto, sobre el motivo de la manifestación, Felipe Salgado, dirigente de estudiantil de la UBB, que participaron de la marcha junto a la UdeC y la Universidad Católica de Concepción, indicó que "es complejo que pretendan que los estudiantes logremos sacar la carrera en los plazos establecidos, ya que tenemos una alta carga académica y estrés. Hay preocupación por el aumento en la pérdida de la gratuidad y muchos no pueden seguir estudiando".