Secciones

Abordan la brecha de género en tecnología

E-mail Compartir

En el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la experta en inteligencia artificial, Carol Hullin, dio una charla en Inacap Concepción-Talcahuano, con el objetivo de erradicar estereotipos de género y ser creadoras de tecnologías.

Hullin señaló que "la brecha digital sigue existiendo porque las niñas no se involucran en la tecnología".

Carol Hullin trabajó en el desarrollo del primer centro de informática clínica. Su experiencia la llevó al Banco Mundial, donde puso su conocimiento al servicio de los sectores más vulnerables, aportando al acceso a la salud desde la informática.

Horas más tarde hubo una muestra de emprendimientos tecnológicos con diversas temáticas.


Promueven consumo de panes artesanales

"El verdadero pan se hace con las manos" fue el lema de la Asociación Gremial de Empresarios de la Panadería y Pastelería de la región del Biobío (Inpan) con el motivo de promover el consumo de panes y pasteles artesanales.

El presidente de Inpan Biobío, Víctor Delgado, señaló que "con esta campaña queremos precisamente rescatar esta elaboración artesanal. Nuestro país es el segundo consumidor de pan a nivel mundial, después de Alemania. Es un alimento muy importante en la historia humana".

Además, se hizo entrega de una publicación que cuenta la historia familiar y de esfuerzo que hay detrás de algunas de las empresas socias, en las que se incluyen 20 relatos que rescatan los comienzos, logros y desafíos en cada emprendimiento.

En Chaimávida temen tacos por megaproyecto inmobiliario

La principal inquietud de vecinos es la posible congestión. Proyecto de Valmar logró aprobación ambiental.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La Comisión de Evaluación Ambiental del Biobío aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto inmobiliario Reserva Norte Fundo Las Ulloas, que considera la construcción de 2.153 viviendas en Chaimávida.

El avalúo de la iniciativa es de US$350 millones y, de acuerdo con la empresa constructora Valmar, se generarán 1.500 puestos de trabajo directos e indirectos durante los próximos 10 años.

Vecinos de los sectores cercanos al sitio de 70 hectáreas aseguraron que están a la espera de nuevos acercamientos por parte de la institución privada para continuar con los avances y dar a conocer sus inquietudes.

Congestión

Carmen Correa es la presidenta de la Junta de Vecinos Rural Comunidad San Valentín, sector que queda prácticamente al lado del sitio en que se construirá el nuevo barrio.

"Sólo estamos separados por un cerro", señaló la constructora civil, quien hace 38 años vive en zona rural.

Aseguró que la mayor preocupación de los vecinos tiene que ver con "la congestión. Ese es el principal problema. Hace unos meses vinieron representantes de Valmar a contarnos, pero pensamos que sería un poco lejano".

Correa contó que son 90 personas las que viven en su sector y que hay más poblaciones aledañas que serían afectadas por ese motivo.

"Peleamos por un camino que lo logramos. Hay una rotonda chiquita cerca del lugar y podría haber poca salida. El flujo vehicular aumentará mucho. Ellos construyen muy bien, aunque les diré lo mismo si hay reunión", dijo.

Por su parte, Carlos Vega dijo que "si son más de 2 mil viviendas, al menos habrá un auto por vivienda o departamento. Así que serán más de 2 mil vehículos por lo menos. No queremos que pase lo mismo que en San Pedro".

Valmar

Sergio Jara, gerente general de Empresas Valmar, señaló que "no sólo construiremos casas y departamentos, sino también farmacias, supermercados y estaciones de servicios para una mejor calidad de vida y para reducir los tiempos de desplazamiento".

Sobre la preocupación de los vecinos señaló que "estamos coordinando reuniones con la tranquilidad de que sólo les traerá beneficios y que el Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano señaló que no generará ningún efecto adverso en la ruta Concepción-Cabrero".

Jara puso como ejemplo el caso del sector Brisas del Sol en Talcahuano. "Nuestra idea es integrar la ciudad de manera adecuada y desarrollar los barrios. En Brisas llegará Versluys y el Colegio Etchegoyen. Además, 20 de las 70 hectáreas serán áreas de bosque y áreas verdes, con un vivero de plantas para reforestar. También tendremos un punto limpio con mucha preocupación por el reciclaje", dijo.

Desde la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concepción, en tanto, se informó que existe un anteproyecto aprobado de dicho loteo en Fundo El Manzano, a continuación de Valle Noble. El proyecto definitivo aún no ha sido ingresado por cuanto no se puede pronunciar hasta contar con todos los antecedentes definitivos.

"Lo que más nos preocupa es el flujo vehicular que aumentará con las construcciones".

Carmen Correa"