Secciones

Firman compromiso para dar un salto en calidad de tres liceos de la región

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el Liceo Mauricio Hochschild de San Pedro de la Paz, autoridades gubernamentales y representantes de ocho comunidades educativas del Biobío, firmaron un compromiso, que plasma la creación de tres nuevos liceos bicentenarios en la región, bajo una inversión de $412.583.615.

"Hoy se ratifica un compromiso hacia la calidad en la educación (...) la mayoría de ellos, ha tenido un salto en sus aprendizajes, posicionando un modelo educativo exitoso", destacó el intendente Sergio Giacaman.

"Esta iniciativa es un apoyo a nuestra cultura de mejoramiento continuo", dijo Claudio Hill, director del citado liceo.

Los establecimientos firmaron un convenio de desempeño con el Ministerio de Educación, en donde se comprometen a alcanzar metas desafiantes, como ubicarse entre los mejores en el Simce, implementar modelos innovadores de alternancia con el sector productivo. Los otros dos recintos son el Liceo Industrial de Tomé y el Liceo Nuevo Mundo de Mulchén.

8 liceos Bicentenario tendrá a partir de ahora la Región del Biobío. Uno está en Lebu.

Locatarios critican lentitud en la reconstrucción del Mercado

A cinco años de la tragedia, los comerciantes están decepcionados y afirman que mercado provisorio es un fracaso.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Aún con esperanza, pero muy desanimados están los antiguos locatarios del Mercado de Concepción, a pocos días de cumplirse cinco años de aquella jornada en que el edificio fue consumido por un voraz incendio.

Una de las pioneras de las cocinerías del recinto, Rebeca Rodríguez, no puede contener las lágrimas al recordar estos años a la espera de una solución definitiva. "Seguimos en la lucha y vamos a luchar hasta el final, esto ha sido una tragedia enorme, porque no hay trabajo, es terrible".

La locataria contó que intentó en el denominado Mercado Provisorio sólo duró algunos meses. "Tuvimos un proyecto, compramos las cosas y después las cocinas no cabían en los negocios, mi cocina no cabía allá", comentó, añadiendo que dicho recinto no está bien ubicado, y la gente no se acerca. "Está lejos; éste (el del centro) es el verdadero Mercado, el otro dice clarito que es Provisorio", recalcó.

Nieves Cares, que también comparte una historia en el histórico recinto, aseguró que "se invirtieron más de dos mil millones de pesos y en este minuto son muy pocos los que están allá, porque el proyecto del Mercado Provisorio fue un fracaso".

La comerciante, al igual que la mayoría de ellos, exigen que se cumplan los compromisos para reconstruir el Mercado en el centro de Concepción.

"Estamos tristes porque ha pasado demasiado tiempo con el tema, y lo que nosotros queremos es que tenga un fin positivo", manifestó a La Estrella.

El actual presidente de la Asociación Gremial de Arrendatarios del Mercado Provisorio, Guillermo Canales, que antes de eso también fue locatario del Mercado en el centro, afirmó que "se comprometieron muchas cosas en un lapso que estaba determinado, y que ya se está venciendo, y no se ha avanzado absolutamente nada, por lo tanto hay una gran decepción".

El dirigente aseguró que el carácter de "provisorio" del actual recinto pareciera haberse olvidado, ya que "el proyecto de O'Higgins tenía una finalidad transitoria, y mientras tanto se debía trabajar en la solución definitiva, pero aquí no pasa nada".

Con el tiempo, y habiendo tenido problemas con el suministro eléctrico y otros servicios, los locatarios han ido abandonando poco a poco el lugar.

Además, Canales aporta otro dato: "El comodato de este recinto (Mercado Provisorio) es hasta octubre de 2019, porque se decía que en un plazo de cuatro años se tenía que tener recuperado el Mercado, pero no hay claridad sobre la renovación".

Municipio

"Por mí que esto se hubiese hecho ayer, esperamos que en los próximos años esto pueda ser una realidad, pero necesitamos la colaboración del Estado Chileno", afirmó el alcalde penquista Álvaro Ortiz, consultado por la lentitud en la recuperación del recinto.

El jefe comunal dijo que "lo que propusimos al gobierno fue que nos entregaran recursos para poder realizar una expropiación (...) cuando presentamos el proyecto, la representación del Estado estaba en el Gobierno Regional, donde fue aprobado por tremenda mayoría, y en esta nueva administración se echó para atrás".

El alcalde definió el lugar como "una de las cuadras más caras de Concepción", y aseguró que el proyecto es claro: "Que se construya un Mercado y nada más que un Mercado".

Los comerciantes insisten en que se ha demorado demasiado y preparan una marcha para el viernes 26, donde demostrarán su descontento caminando desde el Mercado Provisorio hasta la municipalidad.

"Se decía que en un plazo de 4 años se tenía que tener recuperado el Mercado de Concepción".

Guillermo Canales, dirigente"