Secciones

Lanzan pionero taller ciclista para mujeres

E-mail Compartir

Con el lanzamiento de los talleres gratuitos para mujeres, una iniciativa pionera en el país, y la invitación a una gran cicletada familiar para el domingo, la muni de Concepción se suma a la celebración del Día Mundial de la Bicicleta.

Sobre el taller mecánico, su encargada, Luz González, destacó que el proyecto "incorpora distintos elementos para que las usuarias sean autovalentes. En los talleres aprenderán conceptos básicos de la bici como parchar sus ruedas, regular frenos o cambios".

El alcalde Álvaro Ortiz expresó que "hemos impulsado con fuerza el fomento del uso de la bicicleta, no sólo generando nueva infraestructura, también en el ámbito educativo para favorecer la adecuada convivencia vial y de esta forma insertar este modo de transporte al sistema de movilidad urbana".

En este sentido la educación vial es una parte clave de la promoción del uso de los ciclos, es por eso que la monitora encargada de los talleres teóricos, Daniela Zambrano, comentó que "la idea es aumentar la cantidad de mujeres ciclistas en la comuna pero con los conocimientos necesarios para hacer un uso correcto de la bicicleta al momento de transitar en la ciudad".

Las inscripciones para los talleres comienzan este viernes 19.


Recién nacidos tendrán vacuna anti hepatitis B

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció que la vacuna contra la hepatitis B (VHB) será integrada al programa de salud del recién nacido. Son 225 mil dosis las que estarán disponibles en el país.

Daza explicó que si un recién nacido se expone a este virus durante el parto, el riesgo de que la infección por el VHB se convierta en una situación crónica puede llegar hasta el 90%.

Para prevenir esta situación, se administrará la vacuna a todos las guaguas que nacen en Chile durante las primeras 24 horas de vida. "Es la mejor estrategia comprobada científicamente para prevenir la transmisión vertical del VHB", expresó Daza.

Cabe señalar que durante 2018 fueron notificados 48 casos de hepatitis B en gestantes, más del doble de lo registrado en 2017, cuando hubo 21, según indicó la autoridad de salud.

Asimismo, del total de casos en mujeres notificadas el año pasado con hepatitis B, las gestantes representaron el 20%.

El director del Hospital El Carmen de la comuna de Maipú, Juan Kehr, indicó por su parte que "en nuestro hospital realizamos el 2018 cerca de 1.800 exámenes para detectar la hepatitis B: encontramos 15 pacientes positivos, de los cuales seis son mujeres en edad fértil".

Vuelco en el caso medidores: el recambio ahora será voluntario

El Gobierno anunció un cambio a la norma para forzar que las compañías convenzan a los clientes vía incentivos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Luego de mesas de trabajo, negociaciones con privados y una polémica por el perjuicio a los usuarios, el Gobierno decidió finalmente modificar la normativa que obligaba el recambio de todos los medidores eléctricos del país para que ahora la instalación de los nuevos equipos llamados "inteligentes" sea voluntario.

La medida fue anunciada por la ministra de Energía, Susana Jiménez, quien explicó que para llevarlo a cabo se introducirá una modificación a la norma técnica de calidad de servicio que definió la obligatoriedad del recambio. "Hemos escuchado a la ciudadanía. Hemos heredado una situación, pero queremos ser parte de la solución", dijo la secretaria de Estado.

Con esta determinación según el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, ahora las empresas deberán impulsar incentivos para lograr convencer a los clientes de hacer el cambio de medidor, lo que según las autoridades disminuiría el riesgo de cortes de suministro y facilitaría las compensaciones.

"Es un anuncio que va en una muy buena dirección, ya que obliga a la empresa a explicarle al consumidor las bondades de este nuevo medidor y el consumidor pensará, elegirá, en forma informada, si es que acaso quiere o no quiere cambiar su medidor", comentó a radio Cooperativa el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), Stefan Larenas.

En paralelo, el Ejecutivo ingresó ayer a tramitación un proyecto de ley corta que pretende reducir la rentabilidad de las empresas distribuidoras de electricidad, bajándolas del 10% a una tasa entre 6 y 7%, lo que se traduciría en una menor tarifa para los hogares en el próximo proceso tarifario que deberá tramitar el actual Gobierno.

"Con ello queremos dar garantías de que la energía sea accesible, al precio más económico posible, y con la mayor calidad", señaló la ministra Jiménez.

"(Esto) obliga a la empresa a explicarle al consumidor las bondades de este nuevo medidor y el consumidor elegirá en forma informada"

Stefan Larenas