El día de Giacaman se inició en una residencia de apoyo social
Tres horas antes de asumir oficialmente como intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman tomó desayuno con algunos de los beneficiarios de la Fundación Catim. En conversación con La Estrella habló de sus énfasis.
Aunque no había jurado oficialmente como autoridad máxima de la Región del Biobío, la primera actividad pública de Sergio Giacaman, el día de asumir su nuevo cargo, fue tomar desayuno con algunos beneficiarios de la Fundación Catim, de la cual él era presidente. Allí, con un té en la mano y en el comedor de la casa de calle Bulnes, les comunicó que se iba a trabajar en un puesto importante.
Una de las catorce personas sentadas a la mesa abrió su boca para hablar de la importancia de tener trabajo y de contar con redes de apoyo. "Usted sabe que acá estamos para tratar de comenzar de nuevo", puntualizó una de las habitantes de la Residencia para la Superación Roberto Paz.
Precisamente de trabajo y apoyo social, entre otros temas, La Estrella dialogó con el nuevo intendente Giacaman, ex seremi de Desarrollo Social y ex director regional del Hogar de Cristo, entre otros cargos.
-De su experiencia en el trabajo social, ¿qué se podría replicar en el nuevo Gobierno Regional?
"Se han dado muy buenas señales desde el Gobierno con la conformación del Ministerio de Desarrollo Social y la Familia. Aunque suena a frase cliché, la familia es el núcleo de la sociedad, eso es relevante. Bajar eso a la política regional es lo que pretendemos. Creo que se han tomado buenas decisiones desde el punto de vista del trabajo que hay que hacer con y para las personas que viven en situación de vulnerabilidad. Hay desafíos pendientes, sin duda. En ese sentido, comparto absolutamente la invitación que nos hace el ministro Alfredo Moreno en la Mesa Compromiso País, de tomar los temas más relevantes para Chile e invitar a varios actores a ser parte de asumirlos como tal. Está el tema de infancia, el acceso a servicios básicos. En la Región del Biobío tenemos el desafío de convocar a distintos actores y enfrentarlos juntos".
Empleo
-En materia de pérdidas de empleos, ¿cómo su administración pretende enfrentar este problema?
"La lógica del sello que quiero poner es partir con mucho diálogo. Conocer cuál es la realidad de las distintas industrias de la región. Entiendo que la industria pesquera en particular está pasando por una situación bien compleja. No obstante creo que a través del diálogo y comprendiendo bien cuáles son las dinámicas y las dificultades, poder generar propuestas con los ministerios".
-¿Cuál es el énfasis que se le dará al trabajo con las mujeres jefas de hogar?
"La mujer es el motor de Chile. Tú ves que son ellas quienes movilizan a las familias, quienes se hacen cargo de los suyos. Tienen un rol fundamental. Respecto a la agenda de mujeres jefas de hogar entiendo que hay una agenda programática que entregan los ministerios respectivos. Habrá que revisarla y fortalecerla".
-¿Seguirán trabajando en la Estrategia de Desarrollo Regional o pretenden hacer un cambio?
"Pretendo continuar ese trabajo. En la región somos todos importantes. La Provincia de Arauco, de Biobío y de Concepción, son igual de claves. Que no nos vuelva a pasar que nos centramos solamente en Concepción, porque o si no, vamos a tener sentimientos de dolor desde otros territorios".
-¿Algún trabajo en particular para la provincia de Arauco?
"El gobierno tiene un foco especial ahí. Pretendo incorporarme en la conversación de Arauco Siete y apoyar con todo mi capital. Es de mi interés y considero importante estar ahí. Conocer bien a los actores y apoyar las iniciativas que tiene la provincia que es, igual que Biobío, tan protagonistas como Concepción del desarrollo de la región. Parte fundamental del trabajo del intendente es que las tres provincias, sus tres hijos, tengan el mismo nivel de importancia y cariño desde el punto de vista de la autoridad".
"La mujer es el motor de Chile. Tú ves que son ellas quienes movilizan a las familias".
Sergio Giacaman,, intendente del Biobío
Catim
El intendente Sergio Giacaman explicó que la actividad matutina consistió en compartir con personas que estaban en situación de calle y que ahora están en una etapa más avanzada de integración social. Indicó que se trata de un programa financiado por el Ministerio de Desarrollo Social en donde los beneficiarios son acompañados por profesionales. "Son personas vulnerables ante cualquier cambio en su rutina. Si pierden su trabajo pueden volver a caer en situación de calle", manifestó la autoridad.
14 personas se sentaron a la mesa en el desayuno que Giacaman compartió en Catim.