Manuel Muñoz González
La cancha Nueva Esperanza de Conce y el pasto sintético del estadio de Boca Sur en San Pedro de La Paz, han sido los escenarios en que las cracks de Fernández Vial femenino han recibido a sus rivales en el presente torneo de Primera División del fútbol criollo.
De hecho el último pleito fue ante Colo Colo en "La Bombonera" sampedrina, reducto donde sólo llegaron 150 personas a presenciar el encuentro, la mayoría amigos y familiares de las aurinegras.
Distinto hubiera sido el escenario si el partido se hubiese jugado en la cancha del estadio Collao, piensan en el Auri. "Habría sido lindo jugar ahí contra Colo Colo. Pero tuvimos que ir a Boca Sur, a las diez de la mañana, entonces poca gente se va a levantar temprano y llegar hasta allá a ver el partido", comentó el técnico de las aurinegras, José Luis Espinoza, agregando que "claramente jugar en Collao sería una motivación extra. Incluso hemos pensado en jugar de preliminar a los partidos del primer equipo. Si queremos masificar el fútbol femenino, sería espectacular que el municipio nos pudiera aportar el estadio, que además no va a ser todas las semanas".
Y no sólo el recinto, sino que también para Espinoza, jugar en una cancha más chica como la de Boca Sur puede significar dar ventaja al rival. "Cada vez que nos toca jugar afuera, jugamos en canchas con dimensiones de cancha profesional, y acá eso no lo tenemos, entonces eso nos afecta bastante", expuso, agregando que el uso del césped de Collao tampoco sufriría mucho: "El uso de la cancha es distinto a cuando juegan hombres a nivel profesional. Se corren menos distancias, no hay barridas, entonces no debería ser problema", afirmó el DT.
Sobrecarga
Desde Collao, en tanto, junto con afirmar que no han recibido una solicitud formal desde Vial Femenino para jugar en Collao, la sobrecarga de partidos del recinto es lo que dificulta que más entidades puedan usar el terreno de juego. "La cancha ya está con una sobrecarga de partidos de lo que tiene una cancha normal. Se están jugando hasta ocho partidos al mes, y si queremos tener una cancha en buen nivel como la tenemos, no podemos seguir sobrecargándola con más partidos", expuso Eric Tillería, administrador del recinto.
La última palabra la tiene la muni penquista, entidad que da el visto bueno para el uso del reducto.
2 partidos al mes de local en promedio debe jugar el equipo femenino de Fernández Vial.
21 de abril se jugará la final del torneo Andaba, en su versión masculina y femenina en El Morro.