Secciones

Comerciantes renuevan sus carritos de confites

E-mail Compartir

Más de 50 comerciantes del centro de Concepción renovarán su carros con el objetivo de mejorar los servicios que entregan cada día a los transeúntes. "Son 51 carros, 31 de palomeros y 20 de confiteros", explicó el alcalde Álvaro Ortiz, añadiendo que "hoy tienen sus elementos de trabajo remodelados, mucho más vistosos y bonitos". El edil destacó la labor mancomunada que hoy ve sus frutos. "Como municipio entregamos las herramientas técnicas y ellos, más la empresa Nestlé, lograron el financiamiento", comentó.

La presidenta del Sindicato de Confiteros, Angélica Aguayo, agradeció que se concretara esta iniciativa, señalando que "estamos muy felices de sacar adelante este proyecto que viene a ayudarnos a mejorar el servicio que entregamos (…) Estamos agradecidos de todos quienes ayudaron a que hoy estemos inaugurando nuestros nuevos carros palomeros y confiteros del centro de Concepción".

Cabe consignar que el proyecto considera una inversión de $32 millones, de los cuales un 70% fue proporcionado por la empresa privada y 30% por los sindicatos de trabajadores.

DIEZ HERIDOS DEJÓ CHOQUE DE MICROS 19 de abril de 1965

E-mail Compartir

Diez heridos fue el saldo de un nuevo accidente de tránsito que enmmenos de 48 horas se registra en la zona. Esta vez fue el rozamiento de dos microbuses en el Kilómetro 36 del camino Coronel-Lota. La colisión se produjo a las 7.50 horas entre el microbús, patente RV-352 de Lota, manejado por Ismael de la Fuente Villalobos, 25 años, domiciliado en Concepción; y el microbús RV-370, conducido por Sergio Jara Arriagada, 30 años, con domicilio en Lota Alto.

El accidente se produjo en el Kilómetro 36 del camino Coronel-Lota, y aún cuando no se ha establecido la causa, los testigos presenciales del hecho declaran que se debió a exceso de velocidad de los vehículos.

Uno de los choferes manejaba sin sus documentos profesionales. Estos le habían sido retenidos por Carabineros de Concepción y entregados al Juzgado de Policía Local, con parte correspondiente, por haber provocado un accidente de tránsito hace algunos días. Contraviniendo las disposiciones legales, el conductor continuaba trabajando a pesar de no contar con la autorización correspondiente. Los dos conductores quedaron detenidos en Coronel.

LOS HERIDOS

De acuerdo a la versión policial dada a conocer al mediodía de hoy, en el accidente resultó herido de gravedad Manuel Chamorro, de 40 años de edad. El resto de los heridos tiene entre 60 y 28 años.

Otras del 17 de ABRIL de 1970


Intendente Urrejola criticó el paro de los profesores

El intendente Alfonso Urrejola criticó el paro que efectuó el profesorado primario por el atraso en el pago de los sueldos del mes de abril y del reajuste legal correspondiente al presente año. Dijo que el problema es de voluntad.


Barrio Norte tiene fondos para su alcantarillado

Felices están los pobladores de Barrio Norte porque por fin lograron los fondos necesarios para instalar el alcantarillado que les pena en su sector. Según dijeron se les otorgaron para esta operación $3 mil 400 millones. Desde la capital ya se envuiaron a las personas "capas" para que hagan los estudios en el mismo terreno. Tal misión le correspondió a Ramón Millán. Éste tomó contacto con los dirigentes para que lucharan ante las autoridades por el adelanto.


Tomic ofreció jubilación a los mineros del carbón

"Si salgo elegido Presidente de Chile, mi primera tarea será lograr la jubilación de los mineros a los 25 años", declaró Radomiro Tomic durante una visita a Playa Blanca, Coronel.

10 vuelos registraba el aeródromo de Carriel Sur. Ocho desde y hacia Santiago y dos desde y hacia la ciudad de Valdivia.

Tomecinos reclaman por el retiro de contenedores

Se trata de depósitos para el reciclaje de botellas. La gente sigue arrojándolas.
E-mail Compartir

En Tomé están preocupados. Según varios vecinos, hace unas dos semanas fueron retiradas las estructuras que almacenan botellas para reciclar y, por costumbre, la gente continúa arrojando dichos elementos donde estaban.

"Las sacaron de la noche a la mañana y la gente seguía botando las botellas en estos lugares. En Bellavista solo existe el contenedor para las botellas de vidrio y los de botellas plásticas desaparecieron", señaló Fernanda Garrido.

Y no solo en Bellavista han retirado las estructuras. "En Villa Alto Rari, después de mucho tiempo, logré que nos pasaran un receptáculo para los plásticos. Estuvo un tiempo y hace poco lo retiraron. No hay explicación, no dijeron por qué", explicó Moisés Neira, presidente de la junta de vecinos.

"Eso fue hace 15 días. Ahora los vecinos me preguntan qué pasó. Tomé es una zona turística y debiera dar el ejemplo. La gente quiere reciclar", agregó.

María Rivas, en tanto, sostuvo que "acá en Cerro Estanque no hay ningún contenedor de reciclaje, ni de botellas de vidrio, ni de plástico, debería haber uno. Hay mucha gente que bota hartas botellas plásticas y junta sacos de botellas de vidrio y al final el camión se lo tiene que llevar como basura".

Respuesta

Desde la Municipalidad de Tomé explicaron que debido al retraso del proceso de designación de recursos por parte del Programa Regional de Reciclaje, y tras las exigencias de las empresas dedicadas a reciclar en la zona, las que no reciben grandes volúmenes de botellas plásticas a granel, se encuentran trabajando en alternativas que permitan retomar la recolección.

Agregaron que tras los incendios generados en el vivero municipal, donde se había destinado un sector para el acopio, se determinó sacar los contenedores recolectores de botellas plásticas a la espera de que la iniciativa en la que se trabaja se concrete y que los recursos del gobierno sean destinados para mejorar el proceso.

Desde la corporación también hicieron un llamado a la comprensión de la comunidad, solicitando no dejar botellas plásticas mientras no estén habilitados los contenedores pra dicho fin.