Secciones

Aguardan por solución a los tacos e inundaciones

Próximo año deberían poder partir las obras en el sector de Ramón Carrasco en Concepción.
E-mail Compartir

Felipe Arriagada S.

Los residentes de Lomas de San Andrés y San Sebastián no sólo llevan años sufriendo inundaciones en sus calles a causa de las fuertes lluvias, sino además por los tacos que se generan en el sector.

"Rodeamos la casa con un dique en las tres puertas de la casa y bajamos la compuerta, para asegurarnos con 50 cm de margen que no se nos inunde la casa y el patio", es una de las medidas que ha tenido que tomar José Léniz, residente de Lomas San Andrés.

Según el vecino, "no sólo se crean problemas de tránsito, sino que las casas que dan al canal se están inundando por dentro hasta en los dormitorios, el desnivel sencillamente no da", explicó.

Marcelo Cea, estudiante, sale todas las mañanas de su casa a las 7.00 por la constante demora vehicular producida en la gran poza que se genera al frente del Unimarc, que llega hasta la rotonda de San Sebastián. "Cuando hay tacos unos se puede demorar desde media hora en adelante en sólo salir de las Lomas hacia el mall", comentó Cea, quien apuntó además a la corta duración del verde "en el semáforo que está al frente del Santa Isabel", argumentó.

Solución

Sin embargo, se espera que todo esto quede atrás luego de que se aprobara un estudio de ingeniería para saber cuál es la solución real al problema que están viviendo, que constará de cuatro etapas, estimadas en $195 millones.

Aldo Careaga, seremi (s) de Obras Públicas, comentó que "el 13 y el 23 de mayo vamos a tener las ofertas técnicas y económicas respectivamente, lo que va a ser el primer paso para lograr la solución al gran problema que surge en este sector Ramón Carrasco".

Dentro de estos estudios se espera entregar soluciones a los vecinos en cuanto a sus problemas de tránsito, los cuales, a cierta hora, pueden tomar hasta una hora en hacer un viaje que debería durar 15 minutos.

Por su parte, Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, manifestó que hace años que se están buscando una solución para las más de 40 mil personas del citado sector penquista, pero que requería de una gran inversión que hoy se pudo lograr gracias al MOP.

"En mayo deberíamos saber cuál es la empresa que va a realizar este estudio, después tendrá más de 400 días de plazo para entregar el resultado. Y aproximadamente en el segundo semestre del 2020 ojalá podamos iniciar las obras. El municipio no podía costear esta tremenda inversión, estamos hablando de casi un millón de dólares", expresó.

Contulmo se vistió de fiesta por legado alemán

E-mail Compartir

Una fiesta de mucho color, sabores, historia, recuerdos y legados se vivió en Contulmo, al celebrarse los 135 años de la llegada de las familias alemanas a la zona, una actividad encabezada por el alcalde Mauricio Lebrecht, quien junto a invitados y un gran marco de público, le dieron el vamos a su versión 2019.

"Son135 años que marcan mucha historia dentro de nuestra comuna, pero lo principal que de esa enseñanza que nos dejaron los colonos hemos aprendido muchas cosas que hasta el día de hoy seguimos poniendo en práctica para sacar nuestra comuna adelante", dijo el alcalde.

Descendientes de alemanes y turistas se mostraron contentos y agradecidos por la instancia que les permite revivir los sabores de sus antepasados, costumbres y tradiciones en este paraíso de la región del Biobío y la provincia de Arauco. "Amo esta tierra, la adoro, nací aquí, me siento feliz y más aún al ver a toda esta gente celebrando con nosotros", manifestó Brunilda Sperberg, presidenta de la Asociación Alemana de Contulmo.

En la instancia se inauguró la Oficina de Información Turística y Baños Públicos en la plaza de armas, anhelado proyecto que en esta fecha ya está en funcionamiento y a disposición de vecinos y turistas.

Instruyen proceso penal administrativo por cura denunciado por abusos

E-mail Compartir

El Arzobispado de Concepción informó ayer a la comunidad, a través de un breve comunicado, que recibió de parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe "la instrucción de realizar un proceso penal administrativo, conforme al Canon 1720 del Código de Derecho Canónico", por el caso del presbítero Reinaldo Méndez Sánchez, quien el año pasado fue denunciado en Hualqui por presuntos abusos sexuales en contra de un adolescente.

Esto significaría que se debe nombrar un juez instructor por causa y que se debe hacer saber al investigado de la acusación y las pruebas, dándole la posibilidad de que se defienda, a no ser que éste no quisiera comparecer.

A continuación, tras sopesar cuidadosamente con dos asesores todas las pruebas y argumentos, y si después de una cuidada valoración consta con certeza el delito, el obispo podría dictar decreto para irrogar o declarar sentencia, la que debe ser enviada a la Congregación competente.

"El Arzobispado reitera su compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia por el bien de todos", concluye el comunicado.


Un mes podría durar el juicio por caso Lorenza

Un mes podría extenderse el juicio en contra de los tres gendarmes acusados de vejaciones tras la acusación de Lorenza Cayuhán, quien indicó que tuvo que dar a luz engrillada. Según el fiscal Nelson Vigueras, el juicio se avizora como extenso, ya que contempla la participación de 50 testigos, ocho peritos, abundante documentación y videos.

"Lo que nosotros buscamos acreditar es la participación y la responsabilidad que tienes de tres funcionarios de Gendarmería de Chile en las vejaciones injustas a las que fue sometida Lorenza Cayuhán y pedimos la suspensión del empleo por un año y una multa 11 UTM", explicó.

En tanto, César Ramírez, abogado defensor de los gendarmes, afirmó que "mis representados son inocentes de los cargos que se les formulan, ellos no cometieron ningún tipo de vejamen. Actuaron de acuerdo a protocolo, ella debía estar con medidas de seguridad y cada vez que se pidió que se soltaran, se soltaron".