Secciones

Javiera Mena asegura que las mujeres son las que la llevan

La artista estuvo el sábado en el festival californiano Coachella, donde también se presentaron las chilenas Tomasa del Real y Mon Laferte. Acá repasa su momento actual y algunas colaboraciones recientes. Además se declara fan del trap.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El que pasó fue un fin de semana clave no sólo para Javiera Mena, sino para la música nacional en general. La cantante se anotó, junto a Mon Laferte y Tomasa del Real, el hito de ser las primeras chilenas en el Festival de Coachella, uno de los más importantes de Estados Unidos.

La autora de "Espada" se subió el sábado al escenario Sonora del festival californiano, y lo volverá a hacer el 20 de abril, en la jornada de cierre de este prestigioso festival que comenzó en 1999.

Ilusionada por tocar en Coachella, y también con poder ver algunas de los más de 200 artistas que se presentan ahí, Javiera Mena conversó con este medio previo a su show del sábado.

-¿Qué te parece participar de Coachella con otras dos chilenas?

"Muy simbólico para los tiempos que vivimos. Creo que los proyectos más frescos que están saliendo hoy en día tienen que ver con líderes mujeres. Nos mantuvimos durante mucho tiempo en una especie de silencio impuesto y hoy en día vivimos un renacimiento de la mujer. La Tomasa me encanta lo que hace, estuve hace poquito con ella en el Lollapalooza, es un amor. A la Mon también la conozco y también es una mujer muy poderosa y estoy feliz de estar con ellas, como chilena.

Ante de su segundo show en Coachella, Javiera viajará a Phoenix a presentarse en una nueva versión de Crossfade Lab, iniciativa de la ONG CALA Alliance que consiste en una sesión donde compartirá su música en formato íntimo y dialogará con el novelista peruano Daniel Alarcón.

"Tengo buena relación con los escritores, hartos amigos que lo son, leo harto; parte de una canción mía está en un libro de María José Viera Gallo y en mi Instagram me defino como 'poeta melódica' porque me preocupo harto de las letras", comentó.

-Hiciste una sesión en vivo para Deezer (plataforma de música por streaming) en Miami y versionaste "Mujer contra mujer" de Mecano, ¿qué te pareció esa experiencia?

"Me encanta esa canción y encuentro que como mujer queer, como lesbiana, es una canción que me cae como anillo al dedo. Es una canción que habla de dos mujeres, la escuchaba desde pequeña, fue el primer acercamiento que tuve hacia una historia como sexual. Es una canción de más de 30 años y revolucionaria y me pareció muy bonito traerla hoy en día a mi repertorio. Es hermosa y me emociono cuando la estoy cantando".

-¿Te gustó la versión de tu canción "Al siguiente nivel" que hizo Princesa Alba?

"Me encantó, me encanta que mi voz también sea representada por nuevas generaciones. Es muy bonito para mí ser valorada, me encanta el trap, me encanta lo que está haciendo ella, Gianluca y otra gente. Es súper bonito seguir viva en ellos".

-¿Qué te gusta del trap?

"Su irreverencia y que es el reflejo de una sociedad capitalista y consumista, me gusta el ejercicio que hacen, muestran una realidad que no necesariamente tiene que ser simpatizante".

A comienzos de abril, Javiera Mena fue invitada a colaborar con la banda argentina Meteoros, formada por el cantante de Miranda, Ale Sergi; el bajista "Cachorro" López (Los Abuelos de la Nada) y el tecladista Didi Gutman. Con ellos grabó la canción "La quietud del movimiento", cuyo videoclip ya se encuentra disponible en YouTube.

"Tomasa (Del Real) me encanta lo que hace (...) a la Mon (Laferte) también la conozco y también es una mujer muy poderosa"

Javiera Mena

Paloma Mami continúa batiendo récords

E-mail Compartir

La cantante chilena Paloma Mami sigue sumando éxitos en su meteórica carrera. Esta vez sorprendió en el ranking histórico de Spotify ocupando el primer puesto como la más escuchada en Chile, desde que se lanzó la aplicación en 2013.

Sin embargo, según informó El Mercurio, también se llevó el segundo puesto, todo esto, con sus dos sencillos Not Steady" y "No te enamores".

Si bien la carrera de Paloma Castillo es de tan sólo 10 meses, la chilena vuelve a hacer historia cojn este nuevob récord de la joven que hace poco confesó quiénes eran sus inspiraciones musicales.

"Me encantan Christina Aguilera, Amy Winehouse y muchas otras mujeres que están haciendo música como old fashion. Cuando estaba creciendo, cuando era chica, escuchaba a Christina Aguilera y me gustaba mucho", señaló Paloma Mami.

"Aaliyah me gusta. Muchas mujeres; siempre mujeres. Rihanna también, que es de esta época", agregó.

Además, según los datos recabados por Spotify, las canciones de carácter urbano que están dentro del top 20 de lo más escuchado en nuestro país, son 7.

En cuanto a otros estilos musicales, la tendencia tropical tampoco pasa inadvertida, ya que grupos como Villa Cariño o Santaferia, también figuarn el el ránkig musical elaborado por la plataforma de steraming.