Secciones

Escritoras dividen su tiempo entre letras y sus profesiones

En la sexta Feria del Libro y el quinto Encuentro de Escritores del Biobío se comparte la pasión por la literatura.
E-mail Compartir

Pablo Martínez

La pasión de las escritoras penquistas por la literatura se expresa en libros y en la interminable voluntad de difundir la lectura a todo público.

Es por ello que realizan lo necesario para que eso ocurra y una de esas formas es la unión entre quienes comparten historias. Un ejemplo es la sexta Feria del Libro y el quinto Encuentro de Escritores del Biobío que se llevó a cabo desde el 1 de abril hasta este domingo.

La mayoría de estas amantes de la literatura están satisfechas por el público que asistió y contentas porque ven un aumento en el interés por la lectura, aunque también concuerdan en que casi la totalidad no puede vivir de este oficio para mantener a sus familias y que se compatibiliza con sus trabajos.

Esfuerzos

Ingrid Odgers es una escritora penquista con 25 años de trayectoria y 27 libros publicados con varios reconocimientos. Pertenece a Ediciones Orlando y entre sus textos destaca "Mujeres al fin del mundo" o "Ya no somos vírgenes".

"Nosotros trabajamos a pérdida", es lo primero que aseguró la narradora, quien también es ingeniera informática. "No podemos vivir de las editoriales. Hay que complementar. Escribir es lo que nos gusta, pero de esto no se puede vivir".

Respecto al interés por la lectura, señaló que "´fíjate que sí hay, pero comprar un ejemplar es muy costoso. Te hablo como editora al decir que hay que pagar el costo de la imprenta, a quien diseña, al ilustrador en algunos casos más la edición y corrección de texto. Aparte está el IVA. Estuve en muchas ferias y ha sido difícil".

Odgers pertenece a las Editoriales Independientes del Biobío y contó que comparte con muchos jóvenes escritores. "Hay bastantes como, por ejemplo, Alexis Figueroa. Las nuevas generaciones están muy interesadas y con todo tipo de libros, desde cuentos infantiles hasta poesías", dijo.

Amor por los libros

María Cristina Ogalde es de Talcahuano y es escritora, narradora y gestora cultural. Trabaja en la municipalidad chorera. Uno de sus motivos para dedicarse a esto tiene que ver con un objetivo social. "Tengo que trabajar desde las 08.00 hasta las 18.00 por un sueldo. Es nuestra realidad", señaló.

"Para nosotros es una necesidad escribir, pero también difundir la lectura y el amor por los libros. Todo nuestro esfuerzo lo hacemos con nuestro dinero, somos independientes y siempre salimos perdiendo en lo económico, pero hacemos talleres literarios en las escuelas, en los campamentos, en los liceos, en las juntas de vecinos, en los clubes deportivos históricos. Eso es lo que nos llena y es lo que se gana en lo social".

Su especialidad es escribir literatura fantástica. Entre sus libros está "El musgo crece aún sin agua", "Cuadernos de crónicas" o "Talcahuano en la memoria".

La escritora contó que "hay muchos jóvenes que escriben y hay un estilo muy locuaz para crear realidades extra. También noto que hay un mayor interés y por eso realizamos talleres literarios. El fin es incentivar a leer y hay instituciones que nos han apoyado".

Enseñar

Yeny Díaz Wenten es escritora y profesora en Educación Básica. Su amor por el oficio empezó a los 9 años, pero comenzó cerca de los 20. Ha publicado obras como "Exhumaciones", "Animitas" o "La hija de la lavandera".

"Como profesora siempre estoy preocupada de fomentar el interés por la lectura a temprana edad y por el gusto, por el disfrute, no por un tema obligatorio", señaló.

El hecho de no dedicarse a la escritura de forma exclusiva es una realidad para Díaz. "No se puede vivir de esto como varios artistas en Chile, como también en la música, en la pintura, en la escultura. Falta un camino largo".

Habrá una próxima Feria del Libro Independiente organizada por la Cooperativa de Editoriales Fío-Fío el próximo 25, 26 y 27 de abril en el Foro de la Universidad de Concepción con presencia de escritores penquistas y nacionales.

"Hacemos talleres en escuelas, poblaciones, juntas de vecinos y en clubes".

María Cristina Ogalde,, escritora."