Secciones

El Natural Reggae Fest busca tener más recursos

El festival convocó a unas 12 mil personas en el Anfiteatro sampedrino, demostrando la preferencia del público, pero requiere más apoyo para seguir.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

En 12 años, el Festival Natural Reggae Fest pasó de 300 personas en su primera versión a cerca de 12 mil en la última edición de este sábado, en el Anfiteatro de San Pedro de la Paz.

Una cifra que marca el éxito del evento (que en esta ocasión tuvo un cartel que incluyó a Negro Sambo, Mista Coco y el Barrio Moreno, DJ Radikal, Nice Up, 12 tribus, Giosmile, Vibración Eleva y Mc Jona, entre otras), que busca "profesionalizarse" para poder optar a ser un festival con mucho más recursos.

Edgar Navarrete es uno de los fundadores de la producción, de la cual, señala, "superamos la asistencia del año anterior y, además, se llenó súper temprano, lo cual fue muy bonito". Agrega que el fenómeno que se genera con las bandas de Concepción también propició un mejor marco de público. "Está súper fidelizado, pero también habían artistas interesantes".

Más apoyo

Cada año suman y suman más adeptos. Algo que para Navarrete radica en que es muy familiar. "Es muy humilde en su génesis a diferencia de otros festivales, que tienen presupuestos millonarios. Nosotros no tenemos nada, pero esto crece y crece de manera orgánica, porque la gente lo comparte. Ellos fueron los que salieron a pegar afiches. Es una tradición, es gratis y ha crecido en su impacto. Ya está sonando en distintas partes de Latinoamérica. También quieren venir de otros países", dice.

El alcance del Festival Natural Reggae Fest es enorme, pero también es necesario contar con más recursos. "Ojalá las autoridades y las empresas privadas nos abran ese espacio que le dan al rock en Concepción. El reggae también es una manifestación del rock y no ha sido considerada en esto.Nosotros nos financiamos con aportes del municipio de San Pedro y el resto es autogestión, aunque no da para hacer este evento. Mucha gente viene sin cobrar... es bonito, pero no es bueno. Es necesario tener buenos recursos", señala.

300 personas llegaron a la , primera edición del Festival Natural Reggae Fest hace 12 años.

Exhiben el largometraje "Flow" que conecta el Biobío con el Ganges

E-mail Compartir

"Flow": una conexión entre el ríos Ganges en India y Biobío en Chile, se exhibirá hoy en el Teatro Universidad de Concepción en dos horarios: a las 15:00 y 19:00 horas.

Con una duración de 82 minutos, la producción, mediante de un empate visual, indagará en las conexiones territoriales y espirituales entre dos ríos opuestos en el mapa: el Ganges y el Biobío. Se registrarán los comportamientos de los habitantes a lo largo de ambos torrentes y a través de un entretejido formal, se armará una sola pieza que ocurrirá en un nuevo espacio temporal: un solo río, construido en base a la yuxtaposición de ambos.

El largometraje comienza desde la cordillera, donde se observan los primeros habitantes de estas desoladas y remotas regiones. Sadhus del Himalaya en sus plegarias matutinas, que se escuchan de fondo mientras un pehuenche en la precordillera piñonea. A medida que avanza el caudal del río, nos adentraremos poco a poco en las civilizaciones y ciudades.Y así se siguen haciendo las conexiones hasta llegar al final.

"Flow", del director Nicolás Molina, ganó el premio al mejor largometraje y DocsBarcelona del mes del Festival DocsBarcelona Valparaíso 2018, nominado a Environmet Award en Sheffield DocFest y ganador de Sanfic.