Secciones

Transportistas escolares piden más controles tras accidentes

Dos colisiones en una semana involucraron a tres furgones. Desde la Federación Regional aseguraron que no tuvieron agremiados involucrados, pero igual pidieron controles más rigurosos a los furgones que se dedican a la actividad.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Dos accidentes de tránsito que involucraron a vehículos de transporte escolar se registraron durante la semana pasada en Talcahuano y Hualpén.

Un total de tres furgones involucrados, además de 24 menores y dos adultos con lesiones de diversa consideración, fueron el resultado de ambos accidentes.

Aunque los transportistas escolares federados aseguran que la tasa de accidentes que involucran a furgones es baja, reconocen que, al tratarse de niños, los casos que hay repercuten con más fuerza que otros tipos de accidentes.

Así lo explicó la presidenta de la Federación de Transporte Escolar del Biobío (Fetebio), Silvia Vidal Sepúlveda. "La tasa de accidentabilidad del transporte escolar es baja, son casos contados, pero tienen alta connotación", dijo.

La dirigente afirmó que si bien se enteró de los dos accidentes que ocurrieron durante la semana, no conoce los detalles más precisos, "pero sé que no fueron agremiados nuestros".

Desde la Federación aseguran que, a nivel nacional, la tasa de transporte informal es de un 28%, "eso tiene una gran repercusión y nosotros así lo hemos hecho saber, pero también es cierto que el primer fiscalizador es el padre o apoderado", planteó Vidal.

Mejores fiscalizaciones

La transportista hizo un llamado a los padres de los niños que usan los servicios. "No hay que pensar sólo en la tarifa que se cobra por el servicio, sino también en la documentación y las condiciones del vehículo, que efectivamente se cumpla lo que se dice, por ejemplo en relación a la cantidad de niños que se movilizan", puntualizó.

Desde Fetebío aseguran que las fiscalizaciones se concentran demasiado en Concepción, en desmedro de otras comunas del radio urbano, pero además se cuestiona la rigurosidad.

"Las fiscalizaciones son demasiado livianas. Si un vehículo dice que tiene que llevar a 15 niños, no pueden ser 18", puso como ejemplo la dirigenta, y aseguró que "a quienes estamos en regla, no nos molesta que nos fiscalicen; tiene que haber más fiscalización".

La presidenta gremial aseguró que durante los controles voluntarios a los que se someten antes del inicio escolar, así como durante las que se hacen una vez iniciado el año lectivo, "se preocupan sólo de los elementos propios del vehículo, pero se dejan pasar por alto otras cosas importantes, como la información relacionada a la cantidad de pasajeros y las personas que operan el vehículo".

Seremi de transportes

Carabineros también tiene la facultad de fiscalizar a los transportistas escolares y, según la Federación, las municipalidades también tienen algo que decir al respecto.

La entidad que claramente realiza más fiscalizaciones al gremio es el Ministerio de Transportes.

Consultado por el tema, el seremi de Transportes, Jaime Aravena, afirmó que "vamos a estar siempre preocupados cuando haya un accidente donde estén involucrados niños. No se puede prever que esto pase, pero sí se pueden realizar acciones preventivas".

En ese sentido, Aravena precisó que durante 2018 se realizaron 2 mil 933 controles, que arrojaron 278 infracciones. "La mayoría son faltas más bien administrativas, o sea, no temas técnicos, sino cambios de conductores que no están informados, por ejemplo".

Eso sí, el seremi informó que, de esas 278 infracciones "80 son por furgones que no estaban inscritos en el Registro Nacional de Furgones Escolares, y ahí los papás nos puedan ayudar, ingresando a www.mtt.cl o en www.fiscalización.cl, donde pueden chequear la patente del furgón que lleva a sus niños".

Además, el seremi Aravana dijo que "los propios padres o colegios pueden pedirnos que fiscalicemos a los transportes escolares, que es algo que también hacemos constantemente durante el año".

"A quienes estamos en regla, no nos molesta que nos fiscalicen; tiene que haber más fiscalización".

Silvia Vidal Sepúlveda,, Federación de Transporte Escolar del Biobío"

Exigencias

Los furgones que se dedican al transporte escolar deben tener su documentación al día y estar inscritos en el Registro Nacional, donde se informa de los conductores y acompañantes, en caso de que se traslade a más de 5 niños de prebásica. La antigüedad máxima de los furgones es de 16 años, y de 2007 en adelante deben tener cinturón de seguridad en todos sus asientos.

80 furgone fueron sorprendidos trabajando sin autorización durante 2018 en el Biobío.