Secciones

Penquistas postulan nombres a posibles estaciones de metro

Vecinos dieron su opinión sobre cómo bautizar las paradas del metro si se lograra concretar. La gama de opciones va desde personajes históricos como Lautaro o Enrique Molina hasta figuras como Álvaro Henríquez o el Huaso Puentes.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El proyecto de un Metro para Concepción actualmente está en estudios de prefactibilidad mientras la Cámara Chilena de la Construcción difundió una propuesta gráfica con ocho estaciones que conecta la avenida Padre Hurtado con la Universidad del Biobío.

Los nombres propuestos para cada parada representan a cada sector o calle: Intermodal Avenida Padre Hurtado, Angol, Plaza Independencia, Diagonal Pedro Aguirre Cerda, Universidad de Concepción, Salesianos, Estadio Municipal y Universidad del Bío-Bío, cuya extensión sería de ocho kilómetros.

Sin embargo, hay personas que comparten la idea de poner nombres de personajes importantes en la historia de Concepción.

En el Metro de Santiago hay ejemplos como Manuel Montt, Pedro de Valdivia, Hernando de Magallanes, Santiago Bueras o Pedro Aguirre Cerda. ¿Qué personajes podrían ser una buena opción para nombrar una estación de un metro penquista si se construyera?

Historia

El historiador Armando Cartes consideró fundamental el reconocimiento a importantes personas que contribuyeron a Concepción en diferentes épocas.

"Sugiero a Ester Roa, primera alcaldesa de Concepción. También está Inés Enríquez, quien fue la primera mujer intendente y diputado".

No obstante, Cartes continuó con su listado de posibles nombres como "el fundador de la Universidad de Concepción, Enrique Molina o los presidentes de Chile nacidos en Concepción: José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes. Otras opciones son Lautaro, líder mapuche del Siglo XVI y Pascual Binimelis, ingeniero y director de obras que impulsó el ferrocarril y grandes obras del siglo XIX".

Roberto Durán trabaja en una embotelladora y también opinó de manera similar. "Debiera haber una estación con el nombre de Lautaro por todo lo que hizo. Me parece que el criterio tendría que ser el de referentes históricos, no tan actuales", dijo.

Edgardo "Galo" Vargas, animador de radio y TV, también sugirió a personajes fundamentales. "Crecí con la historia de Juan Martínez de Rozas. La calle con su nombre está muy alejada del centro y fue importante para la Independencia. Sería un buen homenaje".

Alfonso Vera, presidente de la Casa del Migrante, también entregó su opinión a La Estrella. "Lautaro es un personaje que tendría que estar. Enrique Molina también. Lo importante es que sean íconos de esta zona", dijo.

Personajes populares

Otras personas se atrevieron a proponer nombres de personajes populares o destacados en sus respectivos rubros.

Luis Yáñez es periodista y ha realizado campañas para resaltar la trayectoria y reconocimiento a René Ríos Boettiger, más conocido como "Pepo", el creador de Condorito.

"Sería un tremendo nombre para una estación y, asimismo, reforzaría la identidad de la ciudad. Él promovió el legado de Concepción", dijo.

Yáñez también propuso a Marlene Ahrens, atleta nacida en suelo penquista y ganadora de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 en el lanzamiento de la jabalina. "Ella está viva y sería un tremendo homenaje", añadió.

Rodrigo Matamala es vendedor de waffles en la esquina de Rengo con Los Carrera. Su predilección va por el lado de la música. "Concepción es la ciudad del rock y sería muy bueno tener una estación que refleje eso, como el nombre de Álvaro Henríquez que ha sido tan importante en la música chilena".

Similar opinión tuvo el dirigente vecinal Rubén Muñoz. "Si no pusieran algún nombre en particular, podrían poner una Estación del Rock", dijo.

Ramón González, suplementero penquista, quisiera una estación con el nombre del Huaso Puentes. "Fue un gran payador y exponente artístico de Concepción. Aportó a nuestras tradiciones y lo merecería", recalcó.

La dirigenta Irene Flores, presidenta de la junta de vecinos Parque Ecuador Sur, postuló a "Teresa Águila, por aportar terrenos a la Biblioteca Municipal", mientras que Arturo Dellatorre, presidente de la Cámara de Comercio de Concepción propuso a "Thirys Orellana, quien fue una gran dirigenta nuestra por muchos años".

En definitiva, todos tienen su opinión diferente, pero en lo que sí concuerdan es en la necesidad de la construcción de un metro para la capital de la Región del Biobío, que mejoraría el transporte.

"Sugiero a Ester Roa, Inés Enríquez, Lautaro, Enrique Molina o a José Joaquín Prieto".

Armando Cartes,, historiador"