Secciones

Chofer quedó preso por conducir ebrio

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Los Ángeles decretó prisión preventiva para un hombre imputado por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones graves gravísimas.

En la audiencia, la jueza Rosa Giacaman ordenó su ingreso al Centro de Detención Preventiva de Yumbel, tras considerar que su libertad constituye un peligro para la sociedad y tomando en cuenta la pena que arriesga.

El hecho se registró el pasado domingo 31 de marzo en el sector Las Industrias, donde según la investigación, a eso de las 05:20 el sujeto manejaba en estado de ebriedad, y a la altura del kilómetro 507 de aquella carretera, perdió el control, chocó con una solera y volcó. Producto del accidente, fallecieron dos acompañantes.


Lorenzo Arenas dispone de alarmas comunitarias

Los vecinos de Lorenzo Arenas pusieron en marcha el proyecto "Con alarmas vivimos más seguros", que considera la instalación de 150 dispositivos de seguridad y la capacitación de la comunidad frente a hechos delictuales.

La iniciativa fue posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional que aportó $3.731.580 y la asesoría técnica de la Dirección de Seguridad Pública del municipio.

Fernando Pérez, presidente de la junta de vecinos 12-A Lorenzo Arenas, expresó que "este proyecto lo anhelamos por mucho tiempo, hemos trabajado mucho para ganar la confianza de los vecinos y este logro contribuye enormemente a ello, lo que se pretende ahora es que nos unamos más, nos organicemos más".

Robo del camión habría sido muy estudiado y planificado

La PDI se refirió al "profesionalismo" de los asaltantes en el mall. Profesor detalla la preparación de los vigilantes.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Un robo con "características de profesionalismo" es el que investiga la PDI, y que aún no arroja detenciones por la sustracción de un camión de valores desde el mall Plaza Trébol con cerca de 900 millones de pesos.

"Hay planificación y un trabajo operativo previo", enfatizó Jorge Sánchez, jefe provincial de la PDI, quien explicó que los delincuentes "tenían todo estudiado, desde la huida al momento de recambio de vehículo y sincronizar mucho los tiempos. Eso es clave".

Aunque el mencionado centro comercial ha sido escenario de otros ilícitos, la planificación "es lo que lo diferencia de los delitos comunes que se puedan dar".

El prefecto Sánchez aseguró que en el millonario robo "se ven características de profesionalismo, en el sentido de que hay disciplina, proceso de concientización en cada paso. No dejaron nada al azar".

Las labores investigativas de la PDI continuaron durante la jornada de ayer, aunque al cierre de esta edición no había detenidos por el hecho ocurrido en Talcahuano.

Protocolos

Tras el robo de los $900 millones, el prefecto había señalado que "hay antecedentes que estamos manejando, que no guardan los protocolos propios de la empresa".

En ese sentido, y de acuerdo a la información entregada por la policía civil en el sitio donde fue abandonado el vehículo de transporte de valores, éste era ocupado por dos vigilantes.

Capacitación

Pablo Ibacache, docente del Instituto Asiste Cap, indicó que "la cantidad de vigilantes para un camión de valores es determinado por cada empresa, pero normalmente son tres".

"Es uno que va manejando y dos que van atrás", precisó el relator de capacitación de vigilantes, aunque enfatizó que "en transportes de valores hay protocolos básicos, pero también cada empresa enseña sus propias dinámicas".

Respecto de la formación en sí, Ibacache afirmó que la capacitación de guardias y vigilantes es básicamente igual, "lo que cambia es el módulo de tiro, ya que los vigilantes pasan por un curso de tiro".

Al portar armas, los futuros vigilantes pasan por evaluaciones psicológicas que hacen las mismas empresas que los contratan, "porque tienen que estar preparados para usar el criterio y evaluar si disparan o no".

"La función que cumplen, más que de reacción, es de prevención, de resguardar", detalló. "Se les enseña mucha psicología de la emergencia, qué hacer en un momento determinado (...) se intenta poner al guardia y al vigilante en las distintas posibilidades, todo lo que podría enfrentar".

Según la información disponible en el sitio de la Prefectura de Seguridad Privada de Carabineros, OS10, los vigilantes privados deben seguir un curso de formación que dura 100 horas y deben rendir un examen ante la autoridad fiscalizadora que consta de tres partes: conocimientos, arma y tiro, además de un examen de defensa personal. Los certificados se entregan a quienes obtienen un 60% de aprobación o más, quienes obtienen una identificación, otorgada únicamente por Carabineros.

Empresa afectada

Respecto del robo del camión de valores ocurrido la mañana del martes, desde la empresa Loomis en Concepción indicaron que, a nivel de la compañía, todo lo referido al caso se está viendo en Santiago; sin embargo consultada la casa matriz por La Estrella, respondieron que "no estamos autorizados para dar ningún tipo de información".

Con respecto al sujeto detenido durante la tarde del martes tras un control policial, sorprendido en una camioneta robada y con $13 millones que no supo explicar, desde Fiscalía se informó que "no existen personas detenidas en el marco de la investigación que lidera el fiscal jefe de Talcahuano, Julián Muñoz, para esclarecer el robo del dinero que transportaba el camión de valores". En el documento el ente persecutor detalló que "las diligencias continúan en desarrollo".

"Se ven características de profesionalismo (...) no dejaron nada al azar".

prefecto Jorge Sánchez"