
Inclusión con acceso, equidad y calidad educativa
Una niña con parálisis cerebral fue evaluada con un 2 y una carita triste por no lograr replicar las grafías solicitadas. Es una noticia alarmante, considerando los esfuerzos que el Estado ha hecho con leyes y decretos de integración e inclusión que propenden el acceso a una educación inclusiva de calidad, eliminando toda discriminación que impida el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Los establecimientos educativos deben proveer las condiciones necesarias para el acceso y permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
El proceso educativo es difícil para un estudiante que tiene una condición médica que dificulta su inclusión al sistema. En este caso se trata de una niña con parálisis cerebral, un trastorno que afecta los movimientos, el equilibrio y la postura, lo que le dificulta caminar y realizar movimientos más finos como la escritura. El establecimiento debe proveer un equipo interdisciplinar formado por fonoaudiólogo, kinesiólogo, terapeuta ocupacional, educadora diferencial, psicólogo y cualquier otro profesional que se requiera para garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo, ofreciendo múltiples apoyos, innovando en estrategias pedagógicas, realizando adecuaciones curriculares, por ejemplo, adecuar la forma de evaluar el proceso de escritura. En este caso, simplemente el uso de un teclado hubiera facilitado la tarea.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Es Talcahuano una ciudad segura?
Sí
La pregunta de hoy
¿Se vende droga en las cercanías del colegio de su barrio?
77% 23% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $672,56
Euro $754,32
Peso Argentino $15,73
UF $27.565,76
UTM $48.353
8°C / 18°C
10°C / 19°C
7°C / 21°C
8°C / 18°C
9°C / 19°C
9°C / 21°C
12°C / 15°C